El efecto de las automatriculaciones de diciembre repercute en el mercado en febrero

Las matriculaciones en el mes de febrero cayeron un 8,4 %, como consecuencia directa del efecto de las automatriculaciones del mes de diciembre, en el que el mercado creció un 75 %.

Juan Pedro de la Torre

Las automatriculaciones de diciembre se hacen sentir en febrero.
Las automatriculaciones de diciembre se hacen sentir en febrero.

No ha tardado mucho en dejarse sentir el efecto de las automatriculaciones del pasado mes de diciembre, cuando las matriculaciones crecieron un 75 % debido al elevado número de automatriculaciones realizado por los fabricantes para eludir la entrada en vigor de la normativa Euro 5+, que impediría la venta de modelos del ciclo Euro 5 desde el 1 de enero de 2025. En sus previsiones de 2025, Anesdor, la patronal de la industria motociclista, cifró en unas 7.000 unidades la cantidad de motos matriculadas de esta manera, asegurando que repercutiría en tres puntos en el volumen de crecimiento del mercado en 2025.

El mes de febrero se ha cerrado con una caída del 8,4 % respecto a 2024, con 15.585 unidades. A lo anteriormente expuesto hay que añadir que febrero 2025 contó con un día hábil menos que febrero de 2024.

Por tipo de uso, el scooter sufrió una ligera caída del 0,8 % (7.862 unidades), la moto de carretera cayó un 13,3 % (5.734) y la de campo lo hizo en un 50,5 % (339). El ciclomotor cayó un 1% (834), Los cuatriciclos pesados cerraron en positivo con un incremento del 23,3 % (477), mientras que triciclos y cuatriciclos ligeros cayeron en un 28,3 % (175) y un 50,3 % (154) respectivamente.

Por el contrario, la moto eléctrica (cómputo de ciclomotor, scooter y motocicleta) creció en febrero un 22,4 % (552 unidades). Las motocicletas registraron un incremento del 8,1 % (34), el scooter de un 12,2 % (330), y el ciclomotor de un 56,7 % (188).

La Yamaha NMAX 125 fue la moto más vendida en febrero, con 876 matriculaciones, lo que la coloca como líder del mercado con 1.680 unidades, por delante de la Honda PCX 125, con 1.225, que en febrero registró 706 matriculaciones. La sorpresa del mercado ha sido la nueva Zontes 368G, que en febrero registro 622 unidades, y se ha colocado cuarta en la tabla de modelos más vendidos con 822 unidades, por detrás de la Honda Forza 125, y superando a la Honda ADV 350 (733 unidades, 352 en febrero), que el año pasado fue el modelo de más de 125 cc más vendido del mercado.

Aunque el mercado español está dominado por los modelos de 125 cc, en febrero también se colaron entre las diez motos más vendidas las Honda CB500 X y la Honda X-ADV, un modelo que se ha situado 8ª en la lista de ventas.

Por otra parte, cabe destacar que el quad CFMoto CF500-2 se ha convertido en el líder del segmento de tricliclos y cuadriciclos.

Para José María Riaño, secretario general de Anesdor, “el escenario que estamos viviendo en el mercado en estos primeros meses del año era el esperado tras el muy positivo cierre del año 2024 (75,5 % de crecimiento en diciembre con 24.461 matriculaciones), motivado por la llegada la nueva etapa Euro 5+. Con relación a las etapas Euro, tanto la Euro 5 como la Euro 5+ siguen sin estar incluidas en la regulación del etiquetado ambiental. Cerca de 850.000 vehículos han recibido la etiqueta C cuando sus niveles de emisiones son equiparables a la etiqueta ECO, etiqueta hoy por hoy desierta en motos. Es necesario que la DGT revise este reglamento y lo actualice para dar seguridad jurídica a todos estos usuarios”.

Archivado en:

Enero registró un ligero descenso en las matriculaciones.

Relacionado

Las matriculaciones en 2025 arrancan con un mes de enero a la baja