Todo ello ha permitido que sólo en mayo se alcancen las 24.384 unidades matriculadas, lo que representa un 12,9 % más que en mayo de 2022, que ya fue de por sí un mes especialmente positivo en las matriculaciones de 2022. Con estas cifras se han matriculado en estos cinco primeros meses del año un total de 90.820 unidades, lo que lleva a que nuestro mercado roce el crecimiento anual a dos dígitos, ya que eso supone una subida del 9,8 % con respecto a 2022.
Lo más significativo es que se produce un crecimiento global en todos los segmentos, tanto el scooter (+5,7 %) como la moto convencional (+17,1 %), los triciclos y cuadriciclos, y en especial los ciclomotores, que tras meses de profundas caídas que llevaron a una matriculación mensual de menos de mil unidades, en mayo se matricularon 2.024 unidades, lo que supone una subida del 52,4 %, que sitúa su situación anual en un descenso del 6 %. Sin embargo hay que reconocer que se trata de una situación coyuntural y no de tendencia del mercado, ya que el crecimiento procede del canal de empresas y obedece a una renovación de flotas.
En cualquier caso, merece hacer énfasis en el buen momento por el que pasa el sector. La motocicleta en concreto ve como sube un 10,3 % apoyada sobre todo por el alza de la moto convencional, con una mejora del 17,1 % y 9.017 unidades matriculadas, lo que la acerca al scooter, que también creció (5,7 %) y sigue siendo el rey del mercado: en mayo se matricularon 12.143 unidades.
También repuntó la moto eléctrica, con una subida del 65 % y 1.964 unidades, y al igual que los ciclomotores, beneficiada por el impulso de las empresas y la renovación de las flotas.
José María Riaño, secretario general de Anesdor ha subrayado que “el crecimiento del 13 % en mayo es un gran dato, más aun teniendo en cuanta que el año pasado ya crecimos un 22 % en este mes. Las lluvias al final del mes nos ralentizaron un poco, pero la tendencia de crecimiento de la moto y los vehículos ligeros es sólida y no cabe duda de que cada vez son más apreciados en la movilidad”.
En cuanto a los modelos más vendidos, el Honda PCX 125 recupera su liderazgo gracias a un espectacular mes de mayo en el que se matricularon 1.210 unidades, lo que lleva a un acumulado en estos cinco primeros meses de 3.530 unidades, dejando al KYMCO Agility City 125 en segunda posición 3.362 unidades. Lejos de ellos ya el Honda SH125i, con 2.229. El Honda ADV 350 se consolida como la única moto de más de 125 entre las diez más vendidas (8ª con 1.532 unidades), mientras que la Kawasaki Z900 confirma su posición de líder entre las motos convencionales (11ª con 1.173 unidades).
Con cuatro modelos entre los diez más vendidos, Honda consolida su posición de liderazgo en el mercado español, donde disfruta de una cuota de mercado del 24,1 %. Es decir: una de cada cuatro motos que se matriculan en España es una Honda. En lo que llevamos de año se han matriculado 19.334 unidades, con un crecimiento del 14,7 %. Yamaha, su inmediata perseguidora, alcanza el 11,9 % de cuota de mercado con 9.583 unidades matriculadas.