El sector de la moto y los vehículos ligeros cerró septiembre de 2025 con un total de 25.222 matriculaciones, lo que implica un crecimiento del 14,3 % con respecto a septiembre 2024. En el acumulado de estos nueve primeros meses del año, el sector crece un 9,2 %, rozando ya las 200.000 matriculaciones con un total de 199.286 unidades registradas. El mercado de las motos cerró septiembre con un total de 22.902 matriculaciones, lo que supone un incremento del 15 % respecto al mismo periodo de 2024.
Por tipo de uso, el scooter creció un 24 % (13.405 unidades), la moto de carretera lo hizo en un 8,2 % (8.992) y la de campo registró una caída del 35,4 % (498), a la espera de la llegada de la temporada y la compra masiva de nuevos modelos en el otoño. Por canales de distribución: el particular creció un 16,2 % (20.688), el de empresa lo hizo en un 8,2 % (1.907) y el de alquiler cayó un 40,7 % (127). En el acumulado, las motocicletas crecen un 11 % con 180.941 registros.
Los ciclomotores, con 1.238 unidades registradas, crecieron un 10 % en septiembre. El canal particular creció un 11,3 % (1.119) y el alquiler lo hizo en un 614,3 % (50), mientras que el de empresa cerró en negativo con una caída del 40,5 % (69). De enero a septiembre, los ciclomotores acumulan una caída del 3,3 % con 9.460 matriculaciones.
En cuanto al resto de mercados de vehículos de la categoría L, los cuatriciclos pesados y ligeros cerraron en positivo septiembre con un incremento del 40,4 % (514 unidades) y del 19 % (302) respectivamente. Los triciclos cerraron el mes en negativo con una caída del 29 % (266).
En cuanto a los modelos más vendidos, la Yamaha NMAX 125 volvió a ser la moto más vendida, con 1.193 unidades, ligeramente por delante de la Honda PCX 125 (1.106), y se destaca ya como la súperventas 2025 con 10.112 matriculaciones en estos nueve primeros meses de 2025. La Honda PCX 125 es la segunda, con 7.611 unidades. Al mismo tiempo, el fenómeno Zontes 368G no se detiene. De nuevo fue la tercera en ventas en septiembre (968) y ya alcanza las 5.801 unidades. Otro tanto hay que decir de la Voge DSX900, ´septima en el ranking de ventas de este mes (485) por detrás de SYM Symphony 125 (701), KYMCO Agility S 125 (498) y Yamaha XMAX 125 (495), y quinta en el acumulado anual con 4.366 unidades, por detrás del Symphony 125 (4.642).
Honda mantiene la supremacía entre los fabricantes, con 41.497 unidades matriculadas y un crecimiento del 11,8 % que le permite tener una cuota de mercado del 22,9 %, aunque su único modelo entre los cinco más vendidos es la PCX 125, por delante de Yamaha, con 27.609 y un cuota del 15,3 %, y Zontes, que ya acumula 14.965 unidades y una cuota del 8,3 %. De nuevo, los tres fabricantes chinos Zontes, Voge y QJMotor se mantienen entre los diez principales del mercado nacional.
Para José María Riaño, secretario general de Anesdor: “El mercado continúa creciendo, lo que implica que son cada vez más las motos y vehículos ligeros que cumplen con la etapa de homologación Euro 5+ y que están recibiendo un distintivo ambiental que no les corresponde. La regulación de las etiquetas ambientales de la DGT no se ha actualizado desde su entrada en vigor. En este tiempo los vehículos de la categoría L han actualizado su homologación en dos etapas, Euro 5 y Euro 5+, y estas nos están reflejadas en el Real Decreto que regula las etiquetas ambientales, por lo que, a día de hoy, más de un millón de vehículos se encuentran en un vacío legal. Este error en la asignación de etiquetas conlleva que tanto la regulación de las Zonas de Bajas Emisiones de la mayoría de los municipios, como las diferentes políticas de incentivos discrimen a los usuarios de la moto y del vehículo ligero. Urge que el Gobierno solucione este problema del etiquetado”.