Motor bóxer: ¿Qué es y cómo funciona? Características y ventajas

El motor bóxer que monta la marca BMW es una gran opción, aunque no se ha extendido por todo el mercado por su elevado coste de fabricación.

Juan L. García

Una moto BMW con motor bóxer
Una moto BMW con motor bóxer

Puede que alguna vez hayas escuchado hablar del motor bóxer que se coloca en algunas de las motos de la marca BMW. Si te interesa saber qué es este tipo de motor, cómo funciona y qué caracteriza a un motor bóxer, en este artículo te vamos a contar todo eso.

En caso de estar pensando en comprarte una moto BMW que tenga un motor bóxer, necesitas saber toda la información relevante sobre este tipo de propulsor antes de realizar la compra.

¿Qué es el motor bóxer?

El motor bóxer es un tipo de motor plano que fue patentado por Karl Benz en 1896 y que comenzó a utilizarse un año después. Este motor de combustión interna, a pesar de ser una gran opción con muchas ventajas frente a otro tipo de motores, solo lo utiliza, actualmente en sus motos, la marca BMW.

El motor bóxer debe su nombre a que el movimiento de sus piezas se asemeja al que realiza un boxeador mientras calienta antes de un combate. Este motor es un propulsor de combustión interna y sus pistones están ubicados unos frente a otros de forma horizontal.

Muchas personas consideran al motor bóxer como una excelente opción debido a todos los beneficios que aporta a los motoristas, como su gran rendimiento, buenas prestaciones y una excelente eficiencia energética.

Funcionamiento del motor bóxer

El motor bóxer tiene sus pares de pistones enfrentados y colocados de forma horizontal, donde cada uno consigue tocar la parte alta y la parte baja simultáneamente y no de forma alternativa. Los cilindros de este tipo de motor se colocan a cada lado del cigüeñal en un ángulo de 180° y realizan su ciclo de cuatro tiempos cada 360°.

Ventajas y características de un motor bóxer

Los motores bóxer tienen ventajas que lo distinguen de motores en V o en línea, las principales ventajas que podemos apreciar, son:

Un menor centro de gravedad

Al tratarse de un motor plano, tiene un centro de gravedad inferior al de los motores en línea o en V, lo que le otorga una mayor dinámica al vehículo, debido a que el peso del propulsor es también menor, y se producen menos vibraciones.

Conducción suave y menores vibraciones

A diferencia de otros motores, los bóxer están perfectamente equilibrados y no necesitan de dispositivos especiales para mantenerse estabilizados. Esto suaviza la conducción y la convierte en algo realmente cómodo.

Menor peso

Al no necesitar elementos extra, el motor bóxer es muy ligero, lo que reduce el peso de la moto y la hace más manejable.

Una desventaja que presenta el motor bóxer es que, si bien es muy ligero, es un motor más ancho de lo normal, con lo que necesita más espacio para poder instalarse, por eso no suele instalarse en motos pequeñas. Además, tiene un elevado coste de fabricación, con lo que las motos que lo montan, tienen un precio más alto que las que tienen motores en línea o en V.

Otra característica por la cual la industria no los utiliza a menudo es porque sus colectores de escape se encuentran en sentido contrario al de los otros motores, por lo que se debe utilizar tubos de escape más largos, para que de esta forma los gases que deben pasar por allí salgan de forma más uniforme.

Los motores bóxer son una gran opción por todos los beneficios que aportan, aunque siempre hay que tener en cuenta que va a suponer elevar el coste de la moto.

 

Archivado en:

BMW ya tiene preparado el nuevo bóxer de 1.802 cc que va a propulsar a una nueva familia de grandes custom.

Relacionado

Nuevo motor "Big boxer" de BMW Motorrad de 1.802 cc.

Libro sobre la historia de las BMW con motor boxer

Relacionado

Libro sobre la historia de las BMW con motor boxer

Qué hacer cuando se gripa un motor

Relacionado

¿Qué hacer cuando se gripa un motor de moto? Motivos y soluciones

Moto Guzzi V 100 Motor Render (1)

Relacionado

El nuevo motor de la Moto Guzzi V 100