Está claro que Honda ha querido dar un nuevo impulso a su gama de scooters sport/GT, con la completa renovación de la saga Forza. Además de la puesta escena de la novedosa Forza 750, la marca del ala dorada también ha destinado esfuerzo en mejorar las versiones ya existentes, tanto la Forza 125 como la Forza 350.
Tras su profunda revisión en el año 2018, el Honda Forza 300 da un paso más aumentando de cilindrada hasta los 350 cc. El diámetro del cilindro aumenta de los 72 a los 77 milímetros, mientras que la carrera también se modifica hasta los 70,7 milímetros.

También se han realizado otros cambios en la culata, que presenta conductos de admisión y escape rediseñados, así como válvulas de admisión de mayor diámetro (de 28 milímetros, uno más que antes) y un diagrama de distribución adaptado a los nuevos componentes (diferente timing y alzada de las levas). La sobredimensión de elementos afecta también al cuerpo de inyección, que incrementa su diámetro hasta los 36 mm, dos más que el modelo anterior. No acaban aquí las novedades motrices, pues también se ha aligerado el cigüeñal en un 10% y se ha optimizado la lubricación del pistón mediante un nuevo difusor procedente de la CRF450R de motocross. Para favorecer la salida de gases se recurre ahora a un nuevo silenciador de escape de dos cámaras, en lugar de las tres de antes.
Esta capacidad añadida ha permitido un aumento de sus prestaciones gracias a un 12% más de potencia máxima, que se sitúa ahora en los 20,8 kW (28 CV) para lanzarlo hasta los 137 km/h. Al mismo tiempo el motor ha sido modificado para pasar la homologación Euro 5. Se mantienes soluciones tecnológicas de la versión anterior como la transmisión V-Matic y el control de tracción HSTC.
Estéticamente se han modificado los laterales del carenado frontal, los espejos retrovisores, los paneles laterales traseros. El chasis es el mismo, pero el basculante es más ligero. También incorpora unos nuevos asideros laterales para el pasajero, fabricados ahora en material plástico, en lugar de los anteriores en aluminio, lo que ha permitido aligerar 1,4 kilos.
Igualmente, se ha añadido una pantalla regulable electrónicamente en 40 mm más que antes y se ha sustituido la toma de corriente ACC por una toma USB para cargar dispositivos electrónicos. Como opción se puede incluir una conexión con el teléfono móvil mediante el sistema Honda Smartphone Voice Control System.
Su puesta a la venta se espera para el primer trimestre de 2021, a un precio todavía sin confirmar. Sí es oficial que estará disponible en cinco acabados cromáticos y podrá ser ataviada con una serie de accesorios oficiales que comprende desde baúles traseros, a sistemas de alarma y puños calefactables.