Comparativa Scooters 300: Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350 vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300

La movilidad en las grandes ciudades es cada vez más complicada y estos scooter suponen una alternativa perfecta para moverse por ella. Pero no solo son útiles en uso urbano, porque tienen equipamiento y potencia para llegar hasta donde quieras. Con ellos la vida es más fácil...

Sergio Romero. Fotos: Diego Rojo

Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350  vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300
Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350 vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300

La clase media ha tomado un importante hueco en el mercado de los scooter, con los 400 y los 300, si bien estos últimos son los más modernos por la reciente remodelación de muchos de los integrantes de esta categoría. Si tenemos en cuenta lo que ofrecen y lo que piden a cambio este tipo de scooter, estamos ante una oferta muy interesante. Tienen un muy buen equipamiento, prestaciones para ir donde quieras, seguridad y bajo consumo. De modo que se pueden convertir en una herramienta que te permita hacer los desplazamientos diarios, sobre todo si pasan por la ciudad, con una comodidad muy elevada.

Puede que ya tengas una moto y que busques un vehículo práctico o que sea tu forma de entrar en el sector, en cualquier caso cualquiera de estos cuatro scooter pueden cumplir con tus expectativas, porque son prácticos pero deportivos, cómodos, bien equipados y aptos para el carnet A2.

Todos aquellos que vengan de un 125 cc encontrarán en ellos un paso lógico y asequible, ya que en algunos casos la plataforma la comparten los modelos de 125 y el 300. De hecho mientras escribía estas líneas ha bajado un compañero de otro departamento, que tiene una trail media, y me ha dicho: “estaba pensando en comprarme un scooter de 300 cc, porque lo probé un día y me pareció que tenía un buen compromiso. Hasta puedes hacer curvas. Mucho mejor que los antiguos 400 que eran grandes y no daban tanta confianza."

Dentro de los cuatro modelos que hemos elegido para la ocasión hay dos caminos, por un lado el que han elegido los japoneses y por otro el de sus competidores de Taiwan. Honda y Yamaha optan por montar llantas de 15 pulgadas delante y 14 detrás, lo que condiciona el diseño de sus scooter, y también ofrecen un mejor equipamiento y más calidad general por un mayor precio.

Mientras que Kymco y SYM utilizan llantas de 14 y 13 pulgadas delante y detrás respectivamente, con un equipamiento algo más sencillo y una estructura más baja. Así que de partida se dividen en dos grupos, aunque también tienen muchos puntos en común, como la configuración del motor o la posibilidad de meter dos cascos bajo el asiento.

Honda

El Forza 300 ha sido totalmente renovado esta temporada y comparte base y diseño con el Forza 125, de modo que no tiene nada que ver con la versión anterior, algo que se nota a simple vista en el diseño más afilado de la carrocería, como el de la mencionada versión de 125. En cuanto te pones a sus mandos te das cuenta de que es el que tiene una mayor calidad en sus componentes y acabados, un punto en el que solo el XMAX 300 es capaz de rivalizar con él.

La instrumentación es muy completa y parece el de una moto de turismo de alta cilindrada, con autonomía, consumo instantáneo y medio, tiempo de viaje, carga batería y nivel gasolina. Es cierto que hay muchos pulsadores en sus piñas de mandos, donde están los dos botones para moverse por esa información, pero una vez te has acostumbrado te sientes como una GT. Su equipamiento te ofrece todo lo que necesites, como la toma de corriente, la pantalla regulable y control de tracción.

Así que antes de salir puedes ajustar todas estas cosas a tu gusto, lo que vas a visualizar en el cuadro digital, la altura de la pantalla en un rango de 110 mm y si quieres o no tener control de tracción. Realmente control de par, como le llama Honda, que es la primera vez que se utiliza en un scooter de la marca. Si estás pensando en hacerte con los servicios de alguno de estos scooter es porque valoras la capacidad de carga y en el Forza 300 caben, como en los demás, dos cascos integrales bajo el asiento, pero también hay una pieza de plástico que permite hacer una división más pequeña para trasladar objetos más pequeños que no queramos que se muevan.

Por si esto fuera poco dispone de otro hueco en el lateral para transportar herramienta o un antirrobo y una profunda guantera con bloqueo. Siendo el cierre del asiento el único punto mejorable, ya que si está sobre la pata lateral puede no cerrar a la primera. El sistema “keyless" te facilita la vida al no tener que usar la llave para ponerlo en marcha, abrir los diferentes compartimentos o bloquear la dirección.

Estos scooter 300 ofrecen un equilibrio excelente para moverse por ciudad y fuera de ella

Comparativa Scooters 300, Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350  vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300

En cuanto te pones a sus mandos te das cuenta de que es el que tiene una mayor calidad en sus componentes y acabados

Como sucede con el Yamaha, que también tiene llantas de 15 pulgadas, es un scooter un poco más alto que los de llanta de 14". Esto hace que el asiento esté un poco más lejos del suelo, pero en su caso está bien resuelto porque no es muy ancho, pero tampoco muy mullido. De todas formas es suficientemente cómodo para la mayoría de distancias a las que se va a utilizar.

una posición determinada por el manillar un poco más bajo con respecto al asiento y es en el que se carga más peso sobre el tren delantero, de modo que el piloto está más sobre el scooter, lo bueno es que la pantalla en su posición más elevada protege bien. La única pega es que los retrovisores quedan a la altura de los de los coches al circular en un atasco. A cambio ofrecen muy buena visibilidad y se pliegan con facilidad. Tiene unas suspensiones cómodas y bastante equilibradas, que le dan un comportamiento muy conseguido y un gran tacto del neumático delantero en puntos clave, como los apoyos mantenidos en las rotondas con poco agarre. Otro detalle que le ayuda a moverse entre el tráfico es el gran giro de la dirección, que le permite dar la vuelta en un radio muy pequeño.

En el apartado de frenos destaca por la potencia del tren delantero y por un ABS, que ya equipan todos, bien ajustado. El motor, que es el de menor cilindrada junto con el SYM, es un poco más suave que el del KYMCO o el Yamaha en la aceleración inicial. A cambio ha sido el que menos ha consumido en nuestra prueba, si bien no son unas diferencias determinantes.

KYMCO

El Super Dink ha sido un scooter muy exitoso para KYMCO, que ha estado muy arriba en las listas de ventas en sus diferentes versiones y que el año pasado se remodeló con la llegada del 350. Se trata de una moto de corte más GT por sus dimensiones y ergonomía pero que tiene un diseño exterior muy deportivo, con líneas recortadas y luces de led. Lo primero que lo diferencia de los japoneses es que cuando te subes estás ubicado más bajo y dentro de la moto, sobre un asiento de muy buen tacto pero que te encajona ligeramente y te da una postura característica con un buen apoyo en la zona lumbar.

Tienes bastante sitio para colocar los pies tanto en la plataforma como en el contraescudo y la protección aerodinámica es buena. De modo que te acoge de buen grado para los trayectos interurbanos y se maneja bien en ciudad al ser bajo en general.

El consumo ha sido inferior a los cuatro litros a los 100 km en todos los casos

Comparativa Scooters 300, Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350  vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300

Se trata de una moto de corte más GT por sus dimensiones y ergonomía pero que tiene un diseño exterior muy deportivo

Destaca sobre todo por el brío y la aceleración inicial del motor, que tiene la mejor salida de las cuatro. Es la que mayores máximos de potencia y par declara, y también la que mayor cilindrada tiene: 321 cc. Eso hace que sea fácil alcanzar velocidades que te permiten estar por delante del tráfico incluso en vías rápidas. Las diferencias no son muy grandes pero sí notables, algo que no le ha pasado mucha factura en el consumo, que en nuestra prueba se ha quedado por debajo de los cuatro litros a los 100 km, con el mismo dato que el Yamaha.

El único punto mejorable de su conseguido monocilíndrico es una ligera vibración que aparece cuando el motor no está en carga, pero que desaparece en cuanto volvemos a acelerar. Es la que más acelera en los primeros metros y también de las que mejor frena, gracias a la pinza delantera de tres pistones, la única de todas que la monta, y a los latiguillos metálicos. El tacto del freno trasero también es potente, ya que, como sucede con el SYM, utiliza pinza de dos pistones detrás. Su equipamiento está en línea con el de sus competidores, dispone de un amplio hueco bajo el asiento en el que caben también dos cascos integrales, aunque es un poco más bajo. También cuenta con dos guanteras sin cerradura pero con toma de corriente USB.

La instrumentación te informa en su pantalla LCD del kilometraje del aceite, el nivel de carga de la batería, el de la gasolina, los consumos y la temperatura, si bien para manejarlo no hay pulsadores remotos en las piñas. Como sucede en los cuatro casos hay un amplio espacio para el acompañante, dos buenas asas bien ubicadas y en este caso estribos con gomas para el acompañante, como también sucede con el Crusiym.

SYM

El Cruisym 300i se ha renovado este año, junto a la versión de 125 cc, y ha cambiado en diversos aspectos, como en el motor monoclíndrico de 278 cc y 27 CV que se distingue entre otras cosas por contar con un revestimiento cerámico en las piezas del grupo termodinámico, que reducen el desgaste y también el consumo. Además cuenta ya con el obligatorio ABS, en su caso firmado por Bosch.

Se trata también de un scooter práctico en ciudad por su baja altura, es en el que estás más cerca del suelo de los cuatro, lo que hace que sea fácil llegar con los dos pies y manejarlo en parado. A cambio el asiento es un poco menos acolchado, pero en la práctica no pasa factura, ni siquiera en trayectos de media distancia fuera de la ciudad. En ellos también sale a relucir lo bien que protege del aire su gran pantalla, la mejor de las cuatro, ya que además se ensancha en su parte superior. Como sucede en el KYMCO, la parte de la plataforma y del contraescudo para poner los pies es amplia y permite colocarlos en diferentes posiciones, según la talla y el gusto del piloto.

Gracias a su capacidad de carga, prestaciones y precio son una opción muy válida para cualquier tipo de usuario

Comparativa Scooters 300, Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350  vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300

A pesar de ser el más austero de los cuatro tiene un tacto muy conseguido, además de un precio competitivo.

El motor es el de cilindrada más baja y el menos potente, algo que se nota en las aceleraciones, donde cede terreno con respecto a sus rivales. En cualquier caso sigue siendo un vehículo rápido en ciudad y con velocidad más que suficiente para mantener buenos cruceros en vías rápidas. Su parte ciclo sorprende porque si miramos la báscula es el más pesado de los cuatro con casi 200 kg en lleno, pero en la práctica sus kilos pasan desapercibidos y en determinados puntos, como la entrada en curvas enlazadas, parece el más ligero gracias a su bajo centro de gravedad.

Los frenos cumplen con lo que se espera de ellos y como sucede en el Super Dink 350 equipa discos lobulados y pinza de dos pistones en el tren trasero. Es un poco más sencilla de equipamiento, especialmente en cuanto a la instrumentación con menos información, pero sigue ofreciendo un hueco muy amplio en el que se pueden meter dos cascos integrales. A pesar de ser el más austero de los cuatro tiene un tacto muy conseguido, además de un precio competitivo.

Yamaha

La marca japonesa fue otra de las que actualizó su scooter de esta categoría el año pasado y el XMAX pasó de 250 a 300, para encontrar ese buen equilibrio entre prestaciones y movilidad que ofrecen todos los integrantes de esta categoría. Así el modelo intermedio de su gama de scooter también es muy moderno y cuenta con todo lo que puedes esperar en cuanto a equipamiento y tecnología.

Lo primero que te llama la atención, como sucede con el Forza 300, es el sistema sin llave, que te permite ponerlo en marcha con el mando que hay en el clausor en lugar de la cerradura de toda la vida. Como tiene bastantes posiciones, bloqueo, apertura de compartimentos y asiento, encendido y apagado, te avisa con un pitido si te has dejado el contacto dado tras un corto intervalo de tiempo.

La instrumentación también es moderna, legible y completa (autonomía, consumo, instantáneo y medio velocidad media, tiempo de marcha, carga batería, nivel gasolina, y parciales de cambios de aceite y de correa). Y lo mejor es que con un solo pulsador bien ubicado y que se mueve en dos direcciones, puedes acceder a todo. Debajo de su asiento, como ya hemos comentado, hay también espacio para dos cascos integrales.

Los cuatro tienen caballete central, otro aspecto práctico de su equipamiento.

Comparativa Scooters 300, Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350  vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300

La esencia deportiva de la saga de scooter de Yamaha está presente de una manera notable en este XMAX y tanto por motor como por chasis es el más divertido del grupo.

A sus mandos las sensaciones son similares a las del Honda, dado que se trata de un scooter más alto, pero aquí el asiento es un poco más ancho, lo que no facilita tanto llegar al suelo con los dos pies para los de talla pequeña. La ventaja es que el acolchado del asiento es muy cómodo y una vez has levantado los pies del suelo estás como en casa. La protección es buena y se nota que hay un buen trabajo detrás del diseño aerodinámico de la carrocería, que además es muy llamativa, porque desvía el aire de manera muy eficaz.

La esencia deportiva de la saga de scooter de Yamaha está presente de una manera notable en este XMAX y tanto por motor como por chasis es el más divertido del grupo. Su chasis es firme y mantiene siempre una elevada estabilidad, ya sea en curvas o a alta velocidad, algo que no es fácil de conseguir con la estructura que tienen este tipo de scooter.

De hecho es el más preciso de los cuatro, seguido muy de cerca por el Forza. El tren delantero también es aplomado y te da mucha confianza, por el trabajo de la horquilla y por el mencionado efecto de la llanta delantera de 15 pulgadas. Los amortiguadores traseros también aportan estabilidad al conjunto pero a cambio son un poco más secos al pasar por baches con cierta velocidad y eso le quita un poco de confort de marcha. Tampoco hay tanto espacio en el contraescudo para estirar las piernas, pero en general la postura que adoptas a sus mandos es cómoda.

Comparativa Scooters 300, Honda Forza 300 vs Kymco Super Dink 350  vs SYM Cruisym 300i vs Yamaha XMAX 300

Por precio y diseño hay dos grupos claros, japoneses y taiwaneses.

Su monocilíndrico de 292 cc y 28 CV declarados tiene una buena aceleración y te anima a moverte con fluidez en cualquier ambiente. Si por algo te excedes acelerando sobre suelo con poco agarre, un paso de cebra, humedad, etc, el control de tracción trabaja de una manera efectiva para evitar el deslizamiento. También ofrece un tacto muy agradable en bajos de motor, que te permite maniobrar con mucha facilidad cuando circulas a baja velocidad.

En cruceros mantenidos va un poco por debajo de las 6.500 rpm a 120 km/h, un régimen ligeramente inferior al que lo hacen sus rivales y eso también le da suavidad de marcha. Además, obviamente de la finura de funcionamiento inherente a este motor.

Fotos de la comparativa BMW nineT vs Honda CB1000R

Relacionado

Comparativa BMW nineT vs Honda CB1000R: oro y plata de las motos vintage

Street Scrambler y Street Twin combinan un aspecto vintage muy logrado con un funcionamiento plenamente actual.

Relacionado

Triumph Street Scrambler y Street Twin 2019, prueba y primeras impresiones