9 razones para no perderse el MXGP de España

Muchas son las razones por las que los aficionados al motocross y las carreras de motos no deberían perderse el MXGP de España 2021. Os enumeramos unas cuantas.

9 razones para no perderse el MXGP de España
9 razones para no perderse el MXGP de España

Este próximo fin de semana, los días 16 y 17 de octubre, se celebra el Gran Premio de España del Mundial de MXGP. Por segundo año consecutivo, la localidad madrileña de Arromoyolinos será por un momento el epicentro del motocross mundial en un circuito construido junto al impresionante centro comercial intu Madrid Xanadú.

La diferencia esta vez, con respecto a la edición del año pasado, es que el positivo avance de la pandemia ha permitido que la carrera se dispute con presencia de público, siempre con la cautela necesaria, pero sin restricciones algunas de aforo. Una gran noticia para los aficionados españoles al motocross y los amantes de la carreras en general, el poder contemplar una competición de máximo nivel mundial. Por si hay indecisos que aun no se han comprado su entrada, que todavía están disponibles, vamos a sugerirles varios motivos por los que no perderse el MXGP de España.

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

1 Temporada épica

La de 2021 está siendo una de las temporadas de MXGP más ajustas que se recuerdan. En la clase de 450, los tres primeros de la clasificación provisional llegarán separados por apenas un puñado de puntos: el holandés Jeffrey Herlings (KTM) lidera con 460 puntos, 6 más que el francés Romain Febvre (Kawasaki) y 10 más que el esloveno Tim Gajser (Honda).

Y eso que estos tres no son los únicos protagonistas, pues este año ha habido hasta cinco pilotos diferentes que han ganado Grandes Premios, por lo que el nombre del ganador en cada manga es bastante imprevisible. En cualquier caso, la de España será la carrera que preceda a la fase final del campeonato, pues tras la de Arroyomolinos solo quedarán cinco Grandes Premios, por lo que ahora cada punto es vital y los pilotos de cabeza lucharán con todo por ganar cada posición.

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

2 Jorge Prado

El de la KTM 61 llega a Madrid en la cuarta plaza de la clasificación provisional, a 62 puntos del líder. La diferencia es ciertamente amplia, pero en la cambiante disciplina del motocross nunca se puede cantar victoria, o derrota, hasta ver la bandera de cuadros de la última manga, por lo que Jorge sigue estando motivado para aprovechar hasta sus últimas opciones.

La actual clasificación de Jorge Prado está obviamente condicionada por la fuerte caída que tuvo en Alemania tras ganar la primera manga y tocarse en el aire con Herlings al cruzar el salto de meta (con la consecuente lesión en un brazo). Un suceso que ha generado polémicas de todo tipo por asignar la culpabilidad a uno u a otro. Lo que no ha trascendido tanto es la verdadera importancia psicológico-deportiva de aquella manga, en la que Jorge doblegó a Herlings en un duelo de tú a tú hasta la última vuelta.

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

Se cuentan con los dedos de una mano los pilotos que han logrado eso ante “The Bullet”, y Prado es la segunda vez que lo consigue este año (también lo hizo en la segunda manga de Letonia). Si es verdad que, como dicen, no hay dos sin tres, en el Gran Premio de España de MXGP 2021 el público podría presenciar esa tercera ocasión y celebrar, esta vez sí, el triunfo de Jorge en su país.

El lucense ha confirmado su participación en la cita española y que, pese a no estar perfecto del brazo, viene con la intención de darlo todo. Porque, como quedó demostrado en Teutschenthal, Jorge Prado es un piloto que empezó siendo conocido como “El Niño”, pero se ha hecho mayor y que no os confunda su cara de barbilampiño, porque las pelotas que usa ahora para jugar al motocross están revestidas de acero.

Prado no será esta vez el único piloto español en la clase reina, pues tanto José Antonio Butrón (KTM dorsal 17) y Joan Cros (Kawasaki dorsal 848) correrán en el MXGP de España.

3 Última oportunidad para ver a una leyenda

El piloto italiano ha anunciado recientemente su retirada de la alta competición al término de la la campaña de 2021. Por eso puede ser la última ocasión de los aficionados españoles de presenciar en directo a Tony Cairoli (KTM), un piloto que es nueve veces Campeón del Mundo de Motocross y que, a sus 35 años, todavía es capaz de batir a los mejores, como ha hecho este mismo año en el Gran Premio de Gran Bretaña.

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

4 MX2: el ímpetu de la juventud

La clase pequeña del Mundial presenta una situación aparentemente más estable en 2021. Al menos, en lo que respecta a la clasificación provisional, en la que el francés Maxime Renaux (Yamaha) lidera con una holgada renta, de casi cien puntos. No obstante, tampoco hay que confundirse, bajo esta estabilidad numérica se esconden una acción trepidante en cada manga a cargo de jóvenes con bastantes tablas, como el vigente campeón Tom Vialle (KTM), y nuevos aspirantes como Mattia Guadagnini (KTM), Rene Hofer (KTM), Kay De Wolf (Husqvarna) o Thibault Benistant (Yamaha) que llegan con mucha hambre de demostrar sus capacidades.

Junto a ellos también estará el español Rubén Fernández, con ganas dejar atrás su reciente lesión en el hombro y estrenar su nueva CRF 250 2022 para recuperar el brillante estado de forma que exhibió a inicios de año, cuando sumó dos cajones seguidos y llegó a situarse al frente de la tabla. El de Vigo es un piloto con mucha garra que siempre se crece ante su afición, así que no se puede descartar nada por su parte.

Fernández no será el único español en la clase de MX2, pues el joven piloto catalán Gerard Congost (Yamaha) ha debutado este año en la categoría y buscará en Arroyomolinos volver a meterse en la zona de puntos, como ya hizo en la cita de Turquía. Además, hasta cuatro españoles más tomarán la salida en la clase mundialista: Oriol Oliver (KTM dorsal 51), Gonzalo Vargas (Yamaha dorsal 126), Guillem Farrés (GASGAS dorsal 309) y Samuel Nilsson (KTM dorsal 368).

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España

5 WMXGP: las guerreras

En Arroyomolinos, los aficionados podrán disfrutar no solo de dos categorías mundiales, sino de tres, gracias a la inclusión de la clase Women MXGP, que celebrarán sus mangas en la jornada del sábado. Las chicas son guerreras, especialmente las que practican motocross y, por si no habéis contemplado nunca una carrera de esta división, sabed que suelen dar lugar a mangas disputadísimas gracias a que figuras como Curtney Duncan (líder provisional), Kiara Fontanesi, Nancy Van De Ven, Sara Ven der vlist y compañía atacan desde la primera vuelta hasta la última sin rendirse nunca.

Si Prado y Fernández son aspirantes a la victoria en sus categorías, por qué no soñar con un triplete (de victorias o de pódiums) en WMXGP a cargo de la jovencísima Daniela Guillén (KTM dorsal 255) o de la piloto local Gabriela Seisdedos (KTM dorsal 79), que corre a escasos metros de su casa. En esta categoría habrá dos españolas, Jana Sánchez (Yamaha dorsal 246) y Mariona Valero (Husqvarna dorsal 585).

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

6 EMX125: buen olor y mejor sonido

También el sábado, los asistentes al Gran Premio de España de MXGP podrán disfrutar de una experiencia sensorial única cuando las motos del Europeo de 125 salgan a pista. En ese momento, el circuito sonará y olerá a carreras de verdad, como las de antes, con el inconfundible sonido de las 2T zumbando muy alto de vueltas.

En esta categoría también es factible ver a algunos de los nuestros luchando en cabeza, pues hasta once serán los españoles que compitan en ella: Daniel Rodríguez (KTM #5), Elías Escandell (GASGAS #6), Mauro Osinalde (Yamaha #96), Pablo Gutiérrez (GASGAS #227), Francisco García (Husqvarna #229), Unai Aguilo (KTM #232), Raúl Sánchez (GASGAS #252), Víctor Puig (Yamaha #310), Edgar Canet (GASGAS #373), Manuel López (GASGAS #383), Daniel Castañondo (Husqvarna #586).

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

7 Junior e-Motocross: el futuro

Si las dos tiempos representan el pasado y el presente, las motos eléctricas, queramos o no, parece que serán el futuro. En Arroyomolinos se celebrarán las dos últimas carreras del recién estrenado Junior e-Motocross, un certamen para pilotos que dan sus primeros pasos sobre motos de cross eléctricas de KTM, GASGAS y Husqvarna. La primera de ellas será el sábado y la última, el domingo.

Más allá de experimentar quizá por primera vez eso de ver carreras "silenciosas", sabed que este certamen llega a Madrid liderado por un piloto español, José Eleu, el pequeño barcelonés de tan solo 8 años que ha ganado tres de las cuatro mangas disputadas hasta ahora y llega con serias opciones de proclamarse campeón, nada menos que delante de nuestra afición. Porque, ya sea sin humo ni sonido, el motocross tiene futuro.

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

8 Espectáculo, confort y ocio

El de Arroyomolinos es un circuito realmente espectacular, con todo tipo de obstáculos y saltos muy grandes que garantizan unas buenas “voladas”. El trazado es sinuoso en algunas secciones, con apenas dos o tres puntos claros de adelantamiento, lo que permite que las diferencias sean pequeñas y los pilotos permanezcan en pelotón hasta las últimas vueltas. Así fue al menos en la primera edición disputada el año pasado.

La organización ha previsto numerosas gradas para los que quieran contemplar la acción cómodamente, aunque también, como en toda carrera de motocross, siempre es buen hábito el darse una vuelta por el perímetro. Recomendanos no dejar de ver al menos una manga en la zona central, para palpar el ambiente y sentir la emoción de presenciar gran parte del trazado desde un mismo punto.

Además de esto, la pista madrileña tiene otro gran punto a su favor y no es otro que la localización. Las conexiones son estupendas, tanto por carretera (está pegado a la A5 y el parking es cómodo y amplio), como en transporte público (hay buses desde el centro de Madrid y trenes desde localidades anexas). Además, está a escasos metros del centro comercial intu Xanadú, uno de los más grandes de España, con gran oferta de restauración, entretenimiento y recreativos, e incluso con su propia pista de ski. Sin duda, un buen sitio para disfrutar de un fin de semana de motocross y ocio, también en familia.

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

9 Motocross en vivo

El último motivo, y quizá el más importante, por el que merece la pena plantearos si queréis ir a ver el Gran Premio de España de MXGP es que, después de este año y medio de pandemia sin apenas eventos sociales, culturales o deportivos, os aseguramos que volver a ver en vivo y en directo una carrera de motocross, con toda la energía que es capaz de reunir esta disciplina, os hará vibrar como nunca. Así que, si no queréis perdéroslo, sabed que aun estáis a tiempo de haceros con una entrada. En la web de MXGP Spain podéis encontrar más información relativa a los horarios de carrera y cómo llegar al circuito.

9 razones para no perderse el MXGP de España

9 razones para no perderse el MXGP de España.

 

Archivado en: