Charlamos con Álvaro Valduérteles, Event Manager, para que nos descubra todos los detalle es esta prueba que ya se ha consolidado como referente de aventura para todo tipo de pilotos que quiere competir en pruebas desérticas.
El Addax Rally es una prueba de navegación extrema en el desierto marroquí, con alma de aventura, corazón de raid clásico y vocación de comunidad. Una carrera donde la esencia del rally raid —el desierto, la orientación, la autosuficiencia— se mantiene viva y vibrante, etapa tras etapa.

Addax Rally es una prueba offroad de navegación y velocidad para motos que se celebrará entre los días 9 y 15 de Noviembre de 2025 en Merzouga, Marruecos.
El Rally tendrá un recorrido de 1.295 km. aproximadamente, combinando etapas arenosas, pistas rocosas y el mítico Erg Chebbi en Merzouga.
El trazado de la prueba discurrirá por el sur de Marruecos, teniendo como punto de partida el hotel Nasser Palace en Merzouga, donde se instalará el HQ y parque de trabajo de los equipos de asistencias mecánicas y motorhomes.
El concepto central del Addax Rally gira en torno a la navegación como eje de la competición. A diferencia de otras carreras más enfocadas en la velocidad pura tipo Baja, el Addax pone el foco en la orientación y la estrategia. Aquí, el que gana no es necesariamente el más rápido, sino el que mejor lee, interpreta y sigue el roadbook. Este enfoque convierte cada etapa en un desafío mental y técnico, donde los errores se pagan con kilómetros de más, tiempo perdido y la certeza de que no basta con acelerar: hay que pensar.

El recorrido se traza íntegramente sobre pistas abiertas y dunas sin marcar, sin apenas enlaces por carretera, atravesando algunos de los paisajes más sobrecogedores del sur de Marruecos. Desde los erg más fotogénicos hasta los tramos más rotos y técnicos, pasando por llanuras pedregosas, oueds secos y cordones de dunas, el Addax propone una variedad de terrenos que pone a prueba tanto a la máquina como al piloto.
Otro de los pilares del concepto es el equilibrio entre competición y espíritu amateur. Aunque la prueba cuenta con un nivel organizativo muy profesional y exige una buena preparación física, mecánica y mental, está pensada para ser accesible a pilotos no profesionales que buscan vivir una experiencia auténtica, alejada del ruido mediático de los grandes raids. En el Addax, la camaradería en el campamento, el respeto por el entorno y la superación personal están por encima del cronómetro.
¿PARA QUIÉN ES?
El tipo de cliente que buscamos no se mide en caballos, ni en cronos, ni en seguidores en redes. Se mide en pasión, respeto y ganas de superarse. Si te emocionas al ver un roadbook recién impreso, si sientes que el desierto te habla cuando cae el sol, si sabes que perderse también es parte de encontrarse… entonces, el Addax Rally es para ti.
El perfil de participante que buscamos en el Addax Rally no se define por su palmarés ni por el tamaño de su moto, sino por su actitud. Queremos atraer a aquellos pilotos —ya sean amateurs o veteranos— que sienten una auténtica pasión por la aventura, la navegación y el desierto. Personas que no buscan simplemente una carrera más, sino una experiencia transformadora, exigente y auténtica, donde el reto no está solo en el acelerador, sino en la lectura del terreno, la interpretación del roadbook y la capacidad de adaptación.

El Addax Rally está especialmente diseñado para quienes valoran el espíritu original del rally raid: la autosuficiencia, la orientación y la conexión íntima con el desierto. Nuestro cliente ideal es alguien que, más que competir contra otros, desea medirse consigo mismo. Es un piloto que entiende que perderse forma parte del camino, que disfruta de la incertidumbre, que aprende de cada error y que valora tanto los aciertos como los tropiezos. En definitiva, un explorador moderno con alma de dakariano clásico.
No buscamos “clientes” en el sentido estricto de la palabra. Buscamos compañeros de travesía, gente que valore el compañerismo en el vivac, que respete el entorno por el que circula, y que esté dispuesto a vivir la carrera con humildad, pasión y entrega. Por eso, en el Addax no hay privilegios ni favoritismos: todos duermen en el mismo vivac, todos siguen el mismo roadbook, todos enfrentan el mismo desierto.
Además, el Addax también es una puerta de entrada ideal para aquellos que quieren iniciarse en el rally raid de forma seria y responsable. Ofrecemos una carrera perfectamente organizada, con medidas de seguridad sólidas, asistencia médica y técnica, y un equipo humano volcado en el participante, sin perder por ello el espíritu aventurero. Por eso, muchos de nuestros participantes son pilotos que, tras años de rutas o raids comerciales, buscan dar un paso más y vivir el rally raid en su forma más auténtica.

¿NIVEL PARA PARTICIPAR?
Este es un rally que está pensado para pilotos con un nivel medio de experiencia en off-road, aunque no es necesario haber competido previamente en otras pruebas de rally raid. Lo importante no es la velocidad ni la pericia extrema sobre la moto, sino la capacidad de navegación, la resistencia física y mental, y sobre todo, la actitud frente a lo inesperado. La prueba no es técnica en cuanto a pilotaje extremo, pero sí exige preparación previa, una buena condición física y familiaridad con el manejo de roadbook.
No es una carrera para principiantes absolutos, pero tampoco está reservada a élites. Pilotos que ya han hecho rutas largas en Marruecos, participado en eventos tipo “xtrem300 roadbook” o incluso rutas organizadas tipo adventure travel tienen el perfil ideal para dar el salto al Addax. Aquí el verdadero nivel que se pone a prueba es el de la capacidad de adaptación, la navegación y la constancia.

Este año, además, y pensando en aquellos que querían participar y no se atrevían por su poca experiencia en terrenos arenosos, aparece la categoría Race 4, cuyo nivel de navegación sigue siendo alto, pero tiene un trazado alternativo en aquellos puntos que suponen largas tiradas por dunas, las cuales surfearan, pero no se adentraran de una forma tan continuada.
¿QUÉ TIPO DE MOTO?
El reglamento permite participar con cualquier moto trail o enduro homologada para circular, siempre que esté en buenas condiciones mecánicas y adaptada a una prueba de larga duración en terreno desértico.
No obstante, la experiencia nos dice que las motos más adecuadas son: Enduro 450–500 cc, por su agilidad y fiabilidad y adaptadas a las necesidades de un rally, las trail ligeras, que aúnan agilidad y fiabilidad junto con resistencia y autonomía, y motos Rally réplica ya preparadas con torre de navegación y depósitos extra integrados.

Motos trail más pesadas, pueden participar, y aunque a priori se puede pensar que no son las más apropiadas para este terreno por su peso en arena y el desgaste físico que implican, igualmente han completado el recorrido en ediciones anteriores. Al igual que con el nivel de pilotaje, la categoría Race 4 también esta pensada para aquellos que, aunque con un muy buen nivel de pilotaje, puedan completar las etapas cómodamente con motos Trail al evitar largas tiradas por las dunas.
¿TIPO DE NEUMÁTICOS A USAR?
El terreno en Marruecos es tan variado como exigente: dunas, piedra suelta, arena fina, zonas rápidas y otras muy rotas. Por eso, los neumáticos deben ser de tipo rally o enduro, con buena tracción en arena y buena resistencia al desgaste. Los pilotos normalmente suelen montar una combinación más dura para este terreno, pero eso sí, ¡recuerda llevar más de un juego de neumáticos!
Se recomienda encarecidamente usar mousse antipinchazos y llevar herramientas básicas en la moto.

En esta lista de recomendados cabe incluir el uso de chalecos airbag con botellas, de obligado uso en el Addax rally, así como el soporte del dispositivo Stella Evo 3, que será el dispositivo de seguimiento, comunicación con dirección de carrera, y seguridad con el que además se valida los wp en carrera.
¿EDAD MÍNIMA Y MÁXIMA DEL PILOTO?
Aunque no hay una edad mínima fijada, y no nos hemos encontrado aun en esa tesitura, a los pilotos les pedimos documentación y licencias obligatorias para conducir, por lo que en España, la edad mínima para participar sería de 18 años cumplidos con carnet de conducir. Si en otro país ese requisito se cumpliese a una edad más temprana, no habría problema. Sobre si hay una edad máxima estipulada, no la hay, pero sí se exige que el piloto esté en condiciones físicas óptimas para afrontar etapas exigentes de varias horas diarias.

Hemos tenido participantes desde los 20 hasta los 60 años, y algunos veteranos nos han demostrado que la experiencia y la cabeza valen tanto como la juventud cuando se trata de orientación y resistencia. Hemos tenido el caso de un piloto de más de 50 años, que tras una buena participación en el Addax 2024, ha fichado por un equipo y este próximo 2026 cumplirá su deseo de ir al Dakar.
¿Instrumentos de navegación a montar?
La navegación se hace exclusivamente por roadbook, tanto en formato papel siguiendo el espíritu más clásico del rally raid, como en formato digital que cada año, y tras mucha inversión y desarrollo por parte de las marcas que los desarrollan, van ganando mas adeptos por las diferentes funcionalidades que ofrecen. Por tanto, es obligatorio llevar:
- Portaroadbook en formato papel o digital.
- Odometro recalable (ICO, RNS, etc.).
- Compás / CAP digital (tipo ICO, RNS o RallyComp).
- Tripmaster adicional (opcional pero muy recomendable).
No se permite el uso de GPS ni mapas digitales durante la carrera. La navegación es parte esencial del reto, y uno de los principales atractivos del Addax.

¿Las etapas son largas y exigentes?
Las etapas son más exigentes que largas debido al terreno en el que se desarrollan. Este año como novedad, la media de las etapas aumenta y estas oscilan entre los 320 y 350 kilómetros diarios, completamente off-road, sin enlaces por carretera (el mayor enlace tiene una distancia de 20 kilómetros). Esto se traduce en unas 5 a 8 horas de pilotaje efectivo al día, dependiendo de la navegación, la fatiga y los errores cometidos.

No se trata de velocidad pura, sino de regularidad, atención al roadbook y buena estrategia. Aun así, el esfuerzo físico y mental es notable, sobre todo en días de navegación compleja o en tramos de dunas. Cada jornada es un pequeño maratón en sí misma.
¿Hace falta un presupuesto alto para correr la prueba?
En absoluto, el Addax Rally es, en comparación con otras pruebas internacionales, una opción mucho más accesible y honesta económicamente, sin renunciar a una organización profesional.
El presupuesto básico ronda los 3.500 € todo incluido (inscripción, alojamiento, manutención, asistencia básica, asistencia médica en carrera, seguro completo con repatriación, equipo medio…), aunque puede variar según: Transporte (por cuenta propia o con asistencia), tipo de moto y recambios necesarios, asistencia mecánica contratada (opcional), equipamiento de navegación (inversión inicial si no se tiene).

No es este un deporte o actividad barato de base, pero sí es una de las pruebas más coste-efectivas del calendario de rally raid, y una de las pocas donde el espíritu del Dakar original aún está vivo sin precios prohibitivos.
¿El transporte de la moto corre por cuenta del piloto?
Hay todas las opciones imaginables. La organización ofrece servicio de transporte opcional de la moto desde varios puntos de España (Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla…), con recogida y entrega incluidas. Este servicio es muy demandado y se reserva con antelación.

Quien lo prefiera, puede llevar su moto por sus propios medios, en furgoneta o remolque, hasta el punto de inicio en Marruecos, aunque se recomienda confiar el transporte a la organización para centrarse solo en la preparación personal.
La opción preferida de los pilotos es la de contratar la asistencia mecánica con equipos especializados que ya incluyen en su precio este servicio de transporte.
¿Qué cubre la inscripción?
La inscripción incluye una cobertura muy completa que garantiza que el piloto solo tenga que preocuparse de pilotar:
- Participación en la prueba y cronometraje.
- Uso de Roadbooks diarios impresos y validados de altísima calidad.
- Alojamiento y manutención.
- Asistencia médica y ambulancia 4x4 en carrera.
- Sistema de seguimiento GPS en tiempo real con info rally (Stella Evo 3).
- Briefings diarios y atención al participante.
- Seguro de responsabilidad civil.
- Pack de bienvenida, dorsal, merchandising.
- Contenido medio a disposición de los pilotos

Opcionalmente la organización no incluye, pero puede poner a disposición de los participantes equipos de asistencia mecánica y/o transporte, packs adicionales para acompañantes, alquiler de roadbooks digitales o dispositivos necesarios para la navegación, incluso cabe la opción de alquilar chalecos airbag obligatorios para participar, aunque recomendamos su compra para usar cada vez que se participe en pruebas en las que no sea obligatorio.
¿Cuáles son los puntos claves que diferencian a este rally frente a otros rallies de las mismas características?
Aunque a simple vista todos los rallies son iguales, la realidad una vez que los vives desde dentro, no es así. Lo que marca la diferencia del Addax con el resto de carreras es:
- Un roadbook de primerísima calidad, creado y usado por pilotos del Dakar, que lo consideran el mejor de todos, junto con el mismísimo roadbook del Dakar.
- La seguridad de los pilotos es uno de los pilares sobre los que se asienta esta carrera, lo que se traduce en un amplio dispositivo de seguridad tanto preventivo desde dirección de carrera, como reactivo con numerosos equipos médicos especializado en pista, vehículos de rescate, y seguros con repatriación en caso de ser necesario.
- El último punto fuerte de esta carrera es su formato en flor o “loop-style”, con salida y llegada siempre en el mismo punto, un lujoso hotel donde los pilotos siempre estarán hospedados en la misma habitación, y donde los equipos de asistencia, no tendrán que desplazarse diariamente, con lo que eso con lleva de ahorro logístico, a equipos y pilotos.
