Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Probamos la nueva gama de motocross Yamaha 2019, con importantes novedades en las YZ 250 F, YZ 85 e YZ 65.

Marcos Abelenda. Fotos: Yamaha.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones
Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La firma de los diapasones lleva unos años realizando un elogiable esfuerzo en el segmento del motocross, no solo por sus competitivos, modernos e innovadores modelos de 4T, sino también por su creciente gama de motos de dos tiempos. Yamaha se ganó el favor de los incondicionales al 2T por ser la única japonesa que mantiene en liza a sus YZ 125 e YZ 250, y además de cara a 2019 se convierte en la marca nipona con la gama más amplia y variada, gracias a la llegada de la nueva YZ 65.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Un eslabón perdido que faltaba en su cadena evolutiva, reforzada ahora, también, por la renovación de la YZ 85, muchos año después de la última vez. Si contamos también con los modelos de iniciación PW y TTR, así como las enduro WRF 450/250, Yamaha ofrece ahora una gama off road con 14 integrantes, que permite a los apasionados azules pertenecer a la familia bLU cRU desde que empiezan a montar en moto a los 4 años hasta que quieran colgar las botas.

Yamaha MX 2019, novedades

Los de Iwata no dejan de cuidar igualmente su oferta de 4T, y de hecho, en la gama 2019 sobresale la amplia renovación de la YZF 250, siguiendo así los pasos de su hermana mayor de 450 la temporada pasada. Todos los cambios de la Yamaha MX 2019 ya los detallamos anteriormente en su correspondiente artículo, por lo que ahora repasaremos los más destacados para pasar cuanto antes a la prueba.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La YZF 250 ’19 luce nuevo chasis, más rígido, así como modificaciones en las tijas –off set de 25 mmm., dos más que antes-, subchasis aligerado, basculante revisado, suspensiones con nueva configuración y nueva carrocería, con plásticos, asiento y depósito más estrechos que antes. En la planta motriz encontramos numerosas revisiones internas –pistón, válvulas, distribución, culata, inyección…-, así como la introducción del arranque eléctrico y el estreno de la APP Power Tuner para modificar los mapas del motor, estrenada por la YZF 450 el año pasado. En el caso de la YZF 250 ’19 se amplía el sistema con la incorporación de un botón en el manillar para seleccionar entre dos mapas en marcha.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Botón, que no incluye por ahora la YZ 450 F ’19, que sólo incorpora reajustes en la suspensión y un nuevo eje delantero de mayor diámetro. La YZ 250 y la YZ 125 se mantienen sin cambios salvo la actualización de los adhesivos –los responsables de la marca ni confirmaron ni negaron los rumores sobre una futura renovación de la YZ 125-.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La Yamaha YZ 65 es nueva en su totalidad, puesto que de hecho no existía en el catálogo de la marca desde hacía muchos años –en los ’80 había una YZ 60-. El motor es de nueva factura, confiando en admisión por láminas directa al cárter, carburador Keihin de 28 mm., y válvula de escape YPVS. Se vale de un chasis simple cuna en acero, con basculante y subchasis en aluminio. Las suspensiones emplean material Kayaba de nuevo diseño, con horquilla regulable y amortiguador sin bieletas. El lanzamiento de la 65 tiene bastante que ver con la renovación de la YZ 85, puesto que la base motriz es compartida, con los mismos cárteres y el mismo carburador –no los hemos visto por dentro, pero es de suponer que cigüeñal y cambio son diferentes-. Así pues, la 85 azul equipa por primera vez válvula de escape, junto a otras mejoras como el nuevo grupo térmico, suspensiones y frenos.

Siguiendo la iniciativa de la YZ 125 bLU cRU Cup, se anuncia la próxima llegada de las Copas YZ 65 e YZ 85

En la presentación internacional de la gama azul 2019, realizada en la localidad barcelonesa de Vallgorguina, también se anunció la renovación de catálogo de accesorios y componentes de competición GYTR, ya disponibles para las nuevas versiones 2019. Además, siguiendo la iniciativa de la YZ 125 bLU cRU Cup, pudimos saber de la próxima llegada de las Copas YZ 65 e YZ 85 con interesantes ventajas para sus participantes. Tanto las dos pequeñas, como las mayores de la familia Yamaha MX 2019, ya están a la venta en los concesionarios a los siguientes precios: YZ 450 F, 9.399 €; YZ 250 F, 8.699 €; YZ 250, 8.199 €; YZ 125, 7.399 €; YZ 85, 4.699 €; e YZ 65, 4.299 €.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha MX 4T 2019, prueba

No ocurre todos los años que una marca escoja nuestra querida Península Ibérica para una presentación internacional de cross -en carretera es bastante más frecuente-, por lo que nos alegra que Yamaha Europa haya apostado por el circuito Parc Motor de Vallgorguina, en la provincia de Barcelona, gestionado por el Moto Club Sant Celoni. Unas instalaciones de categoría, ideales para esta presentación, pues cuentan con circuito infantil y de adultos, ambos de diseño variado y divertido. Las tormentas del día anterior dejaron el terreno mojado en las primeras tandas de la jornada, pero se iría secando ante el fuerte calor, por lo que disfrutamos de la necesaria variedad de condiciones para un buen test.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La Yamaha YZ 250 F 2019 fue la moto sobre la que pasamos la mayor parte del tiempo de la jornada, para gran regocijo nuestro, porque la verdad es que nos encantó este modelo. En realidad, nos bastó la primera de las tandas para apreciar lo bien que le sientan los cambios realizados, que consiguen pulir su comportamiento en todos los apartados. En primer lugar, el puesto de mandos resulta ahora más cómodo y natural, con una parte frontal más estrecha y ergonómica, así como un asiento más bajo y pequeño. Sin duda, la nueva figura de la MX2 permite una adaptación más rápida y una mayor libertad de movimientos, ayudando más que antes en zonas de curvas. El manillar –adelantado- y las estriberas –elevadas-, mantienen su configuración, que a nosotros sigue sin convencernos plenamente, pero es una cuestión de gustos. Los mandos hacen gala de buen diseño y accionamiento, excepto los puños, que nos parecen algo duros, como ya señalamos en anteriores pruebas del modelo anterior.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Como bien se podía esperar, el arranque eléctrico funciona a la perfección en la YZ 250 F ’19, cuyo motor se pone en marcha de forma rápida tanto en frio, como en caliente y con marcha engranada. Familiarizarse con el nuevo botón de cambio de mapa no lleva más que unos instantes: pulsando durante un segundo se cambia de uno a otro, pudiendo realizarlo en plena marcha; el número uno se representa con la luz apagada, y cuando está encendida significa que llevamos el dos. Dichos mapas, por cierto, son ambos modificables con la APP Power Tunre, y de hecho en esta presentación las motos probadas no venían con el mapa de origen, sino con uno más suave (el 1) y otro más agresivo (el 2).

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Incluso con el modo 1, el motor de la YZ 250 F nos ha impresionado por su respuesta, que ya nos gustaba mucho antes, pero es que ahora se ha afinado en todos los aspectos. El modelo de 2019 ofrece un empuje en bajos más directo y enérgico, tanto que ni si quiera parece que exista la gama baja de revoluciones, pues la YZ 250 F ’19 pasa a la zona media y alta en un instante. Sensacional talante, que permite emplear marchas largas mejor que cualquier otra MX2. La gama media también se beneficia de una subida de vuelta todavía más rápida y amplia que antes, con una sensación de empuje de moto grande. Arriba, también hemos notado una estirada más prolongada y mayor caballaje, si bien pensamos que aquí la ganancia no ha sido tan notable –esperaremos a tener unidad de pruebas y medirlo en nuestro Banco de Potencia-. El cambio, de tacto rápido y escalonamiento muy acertado, y el embrague, suave y preciso, redondean una mecánica que amenaza con seguir siendo la referencia de su clase.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

En el apartado ciclo, el nuevo chasis aporta una mayor sensación de rigidez, lo que beneficia a una excelente estabilidad en recta y también en frenadas fuertes y bacheadas. No estamos ante un chasis cómodo y amigable que haga las cosas fáciles –o no tanto como los de otras motos-, sino ante un bastidor preciso y eficaz cuanto más fuerte se rueda. Esto se aprecia en las curvas, en las no es de las más ligera al inicio de la trazada –aunque la nueva ergonomía ayuda un poco más-, pero sí resulta rápida en mitad de la misma y muy aplomada en fase de salida. La suspensión de la YZ 250 F ’19 mantiene el estándar del modelo anterior, con un amortiguador excelente y una horquilla en la que se ha mejorado la progresividad en mitad del recorrido, aunque todavía presenta cierta sequedad en gestos de compresión rápida. Tampoco hay variación en la respuesta de los frenos: gran potencia en ambos ejes, con tacto esponjoso en el delantero –a nosotros nos gusta así, pero sabemos que no a todos-.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La YZ 450 F ’19 no cuentan con tantos cambios como su hermana menor, y sin embargo a nosotros nos parecen muy acertados las dos o tres revisiones. Sobre todo, la del tren delantero, pues ahora la horquilla se aguanta más arriba en su recorrido, lo que permite unas frenadas más calmadas, ayudada por el eje de rueda de mayor diámetro. La MX1 azul ya no da sustos al frenar fuerte como antes, y también aporta una entrada en curva más precisa. La respuesta de las suspensiones es magnífica, con genial equilibrio entre confort y eficacia deportiva, bastante mejor que en su hermana pequeña. El motor de la YZ 450 F sigue aportando un empuje formidable, con un medio régimen pletórico y brutal.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Yamaha YZ 65 e YZ 85 2019, prueba

La firma de los diapasones convocó a esta presentación a varios pilotos infantiles de toda Europa para subirse a sus nuevas «mini» y que los periodistas pudiéramos consultar sus sensaciones posteriormente. Por parte de España, estaba el joven piloto catalán David Benítez, de diez años, tercer clasificado provisional en el Nacional de MX65 –con una HVA 65- y con plaza para disputar la final del Europeo en la República Checa el próximo 22 de julio. Los probadores adultos no podíamos subirnos a los modelos infantiles… Al menos a priori, pues ya os confesamos que nos «escaqueamos» con ellas para dar un par de vueltas en la pista infantil –nuestras sensaciones con respecto al apartado ciclo no son válidas por peso y estatura, pero sí podemos sentir la respuesta del motor-. Y no lo decimos para hacernos los malotes; la mayoría de probadores acabamos en el parque infantil con los juguetes de los niños como si nos invadiera el espíritu de Peter Pan.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Así nos hablaba de las YZ 65 el pequeño David Benítez: «la YZ 65 me ha gustado mucho desde el primer momento. El motor tiene una respuesta muy buena, porque sale muy bien de abajo y no hace falta usar demasiado el embrague, y arriba corre mucho. Lo único que no me ha gustado es el cambio, que va algo duro al subir de marcha en las rectas rápidas. Del chasis destacaría lo bien que entra en curva. En cuanto al puesto de mandos, se nota una moto baja, algo de más para mí, pero también larga, por lo que me puedo mover cómodamente sobre ella. Las suspensiones trabajan bien, aunque la horquilla es algo blanda, va un poco baja y hace topes en los saltos. La YZ 85 me ha gustado mucho, y eso que solo había probado otra 85 antes de hoy. Me gusta mucho el motor, porque se puede llevar bien, y corre un montón. El chasis lo noto más estable que la 65 y las suspensiones van bien, aunque en su caso me parece blando el amortiguador».

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Concordamos con Benítez, puntualizando que en la 65 se aprecia una respuesta en bajos con ligero ahogo, seguida de una brillante estirada en altos, con bastante capacidad para subir muy alto. Sensación opuesta en la YZ 85, con excelentes bajos, sin apenas necesitar embrague, y estirada correcta, recordándonos mucho al talante de la YZ 125, lo que será bueno para los jóvenes que cambien de una moto a otra. En cuanto al chasis, ambas destacan por su estabilidad, con gran respuesta en la horquilla y los frenos de ambos modelos, aunque no tanto en los amortiguadores; blando en la 85, y con poco sag en la 65.

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Lo más
  •  

    Motor soberbio en la YZ250F

  •  

    Suspensiones top en la YZ450F

  •  

    Gama de motos para todas las edades

Lo menos
  •  

    Horquilla seca en la YZ250F

  •  

    Conjunto pesado en la YZ450F

  •  

    YZ 65 con carburador de YZ 85

Gama Yamaha MX 2019, prueba, ficha técnica y primeras impresiones

Fichas técnicas YZ 65 2019 YZ 85 2019 YZ 125 2019 YZ 250 2019 YZ 250 F 2019 YZ 450 F 2019

Presentación gama Husqvarna MX en Florida.

Relacionado

Presentación Husqvarna MX 2019

Presentación Beta Enduro 2019

Relacionado

Presentación Beta Enduro 2019