El Campeonato de Europa de Motocross en la categoría de 125 celebró en Lommel (Bélgica) la última prueba de una temporada de lo más emocionante.
Una de las novedades de la nueva campaña residía en la ampliación del calendario hasta las 12 pruebas, una cifra considerable para una categoría destinada a pilotos de entre 13 y 17 años, y que hace un par de décadas sería propia de un Mundial absoluto.
La temporada ha vuelto a ser de lo más interesante, con hasta 10 ganadores de manga diferentes (de 24 posibles), cinco ganadores absolutos en las doce pruebas y hasta seis ocasiones en las que la placa roja de líder cambió de manos antes de llegar a las de campeón final.
El comienzo de la campaña estuvo marcado por el dominio del Áron Katona, hasta que el húngaro se lesionaba en la prueba de Francia y cedía el protagonismo al italiano Nicoló Alvisi y el francés Mano Faure.
Éstos mantuvieron un interesante duelo en resto del campeonato, en el que Faure llegó a imponerse en seis carreras, y Alvisi en dos. No obstante, conteo de mangas favorece al italiano, con 8 victorias frente a las 6 del francés.

Emocionante final
Nicoló llegó a la última prueba, en la arena de Lommel, con solo seis puntos de ventaja. En la primera manga, Manu Faure cruzaba la meta en segunda posición a espaldas de su compañero de equipo Jarne Bervoets, mientras que Alvisi terminaba sexto después de sufrir hasta dos caídas. Con esos resultados, el francés de Yamaha se situaba primero en la tabla con dos puntos de ventaja.
Pero en la segunda manga del domingo cambiaron las tornas, yéndose Faure al suelo en la misma salida, mientras que Nicoló iba escalando posiciones hasta situarse en segunda posición. En plena remontada, Manu sufría una segunda caída, y después una tercera, e incluso una cuarta… Dando así al traste con sus aspiraciones al título, que finalmente caía en manos de Nicoló. Hay que señalar que, anecdóticamente, este el primer título en EMX125 de KTM 125 desde que el modelo austriaco estrenó la inyección electrónica en 2023.
A diferencia de los años anteriores, no ha habido un protagonismo español destacado en esta categoría. El piloto del equipo nacional, Pablo Lara, era nuestra mejor baza y se veía luchando por entrar entre los diez mejores hasta sufrir una lesión a mitad de temporada que le impidió continuar la competición.