Entrevista Toni Bou: "ser el mejor de todos los tiempos, es por ser mejor que el Toni anterior"

En una temporada atípica, que se ha disputado entre el mes de septiembre y octubre a consecuencia del Covid 19, compitiendo casi de forma consecutiva todos los fines de semana de este período de dos meses, Toni Bou ha conseguido el título de Trial GP nuevamente

Toni Bou suma 28 títulos mundiales de trial.
Toni Bou suma 28 títulos mundiales de trial.

Incluso con la lesión en el brazo que le llegó en la primera cita del Mundial y resistiendo sus problemas físicos de espalda, “Dynamite” lo ha conseguido. Siempre explota Toni, que mantiene intacto su hambre de éxitos y su fortaleza mental, unida a su técnica de pilotaje única que le reporta lo mejor ante lo más complicado.

Nada fácil este título décimocuarto de su palmarés en TrialGP -la denominación del Campeonato del Mundo de Trial al aire libre- pues Adam Raga, con su TRRS, se lo ha puesto muy difícil, ganando también pruebas, y apretando en la general de puntos. Son nuestros dos grandes del momento, con destellos puntuales del eterno aspirante a Campeón del Mundo, Jaime Busto, que con su Vertigo ha logrado la medalla de bronce en la temporada de TrialGP. La realidad es que, como pasa con Rafa Nadal en Roland Garros, en el Mundial de Trial compiten rivales para acabar segundos frente a Bou. 
Añadidos a sus otros 14 títulos en la especialidad ‘indoor’, Toni Bou suma un total de 28 títulos mundiales, todos consecutivos, desde que empezó su era dorada allá por 2007, manteniendo catorce temporadas su imparable dominio. Bou, siempre junto a su Montesa Cota 4RT, consolida el poderío del Repsol Honda Team en la especialidad de Trial en un periodo tan larga como el que se tarda en la vida en entrar en la adolescencia.

TrialGP20 r7 TrialGP BOU 8894 ps (Grande)
TrialGP20 r7 TrialGP BOU 8894 ps (Grande)

¿El mejor de todos los tiempos, suena fuerte?

Soy una persona humilde así que claro que no me lo creo. Son cosas de otros y de adjetivos que se ponen.

- ¿Te dan miedo los PCR más que una zona?

- Mucho más, impone, da canguelo. Aparte, escuchas casos como el de Verdasco que se lo hizo y le salió un falso positivo, lo que faltaba para comerte la cabeza. Nos hemos hecho uno antes de cada una de las carreras del Mundial, así que llevo unos cuantos en poco tiempo. Pero te pone nervioso hasta que tienes el resultado.

- Y el uso de la mascarilla, ¿cómo lo llevas?

- En moto en las zonas te la puedes quitar o bajar. Es obligatoria llevarla puesta el resto del tiempo, aunque era difícil y, en ciertos momentos, una guarrada. En otros deportes quizás se pueda usar bien pero aquí se llenaba de barro, suciedad… Complicado pero era para todos igual y el menor de los problemas.

- ¿Cuántos años tienes y cuántos títulos?

- He competido con 33 pero justo acabar el Mundial Cumplo ahora 34 años. Acumulo un total de 28 títulos de Campeón del Mundo de Trial, entre las dos modalidades, indoor y normal, todos consecutivos. Sale un porcentaje de casi un título por año, aunque la realidad es que se concentra en los 14 años que llevo ganando.

- ¿Moto o piloto? ¿Serías Campeón con cualquier moto?

- Tengo una moto increíble con mi Montesa que se adapta a mi pilotaje muy bien y que me hace mejor piloto. Pero es verdad que las motos rivales de dos tiempos tienen muchas cosas buenas, algunas mejores que nuestra 4T. Por ello trabajamos mucho para igualarlas. Pero sí es verdad que, por suerte, el piloto hace la diferencia en el trial.

 

TrialGP20 r7 TrialGP BOU 9066 ps (Grande)
TrialGP20 r7 TrialGP BOU 9066 ps (Grande)

- ¿Qué tiene la 4RT para que te identifiques tanto?

- Es un motor que puedes conducir con muy poco gas, el peso está muy centrado, y eso hace que la puedas llevar por el sitio. Me permite aplicar mi pilotaje, muy de bicicleta. Pisa muy bien en el suelo y por eso solo tengo que preocuparme de llevarla muy bien con el cuerpo, eso hace que tenga más precisión.

- ¿No paráis de trabajar en la moto?

- Trabajamos mucho con el embrague, buscando estabilidad. Vamos encontrando el camino de lo que queremos, pero es muy difícil, a veces das un paso adelante y otras, dos atrás. Hay que vigilar mucho porque cuesta mucho marcar diferencias en los triales, más en carreras como éstas de ahora. Por eso hay que tener una moto que sea tranquila que se controle bien y que te ayuda a cometer menos errores. Llevamos un mando selector nuevo de curvas de potencia, de mejor funcionamiento, pero uso poco los mapas. Soy piloto de un mapa, no me gusta usar el otro de mojado, a no ser que sea muy claro que la carrera es muy mojada. Siempre llevo el mismo mapa, en mi caso la base estándar de seco y, además, como acostumbro a pilotar mucho con una marcha muy larga, ya es también a veces el mapa que utilizo para el mojado.

- En el trial no se habla mucho de la suspensión, pero es muy importante…

- Creo que tenemos la mejor suspensión del mercado con el material Showa, sobre todo el amortiguador trasero. Te ayuda, con un recorrido muy corto, es muy precisa, y eso hace la moto súper competitiva. Es más, sin le cambiase la suspensión trasera perderíamos un mundo. Hemos trabajado mucho en ella, llegando a un punto muy bueno. Aunque es verdad que ahora estamos un poquillo estancados aquí porque hace muchos años que vamos con el mismo esquema. Pero cuando algo funciona, no lo toques, y estamos en ese punto.

- El gran secreto de la cilindrada de tu motor, ¿nos los cuentas?

- Ahora es doble el secreto, porque Fujinami lleva otro cilindro distinto al mío, y otro embrague. Fuji trabaja con otro motor paralelamente al mío, un poco diferente. Nosotros hemos ido por nuestro camino. Así tenemos dos vías para ir progresando. Pero sí, las cifras son interesantes.

TrialGP20 r7 TrialGP BOU 7031 ps (Grande)
TrialGP20 r7 TrialGP BOU 7031 ps (Grande)

- ¿El plan de entreno te lo diseñas?

- Sí, son muchos años y el esquema de físico y moto, me lo configuro yo. Muchas veces repetimos los sitios de las carreras o buscamos espacios nuevos. Entreno mucho en Andorra, por supuesto. Entre Marc, Quim, Jordi y yo que somos los del equipo, junto a Miquel y Jordi desde Montesa, a veces, planteamos todo. Decido bastante yo dónde vamos, como lo hacemos, estoy contento, nos funciona bien y así seguimos.

- ¿Qué es lo que más entrenas?

Me aplico mucho en lo que algo mal, en mejorar lo malo e intentar perfeccionar lo bueno. Esto es lo más divertido porque al final es lo que se te da mejor. Lo que toca mejorar es lo que más cuesta, siempre es más de trabajar y picar piedra, y es en lo que más tiempo ocupamos.

- ¿Es una motivación diaria ser el mejor de todos los tiempos?

- No por ser el mejor de todos los tiempos, es por mejorar y ser mejor que el Toni anterior. Por eso entreno tanto y me aplico en los entrenos como si estuviese en carrera. Cuando voy a un sitio y veo que he mejorado es de las que cosas que me llenan más y me hacen sentir motivación. Cuando veo que he perdido en algún sitio, me sube la temperatura y eso es positivo.

- ¿Por qué y cómo soportas tanto el dolor de tus lesiones?

- No hay otra, hay que intentarlo y también va con el carácter. Cierto que llevo años corriendo con ciertas lesiones, factura del esfuerzo acumulado. Al final los pilotos nos sorprendemos de cómo podemos llegar a competir y tirar hacia adelante. Eso es muy positivo y haberlo hecho otras veces te ayuda a pensar que eres capaz. Las lesiones cuando las superas siempre te hacen mejorar y vivir esos momentos difíciles para seguir adelante.

- ¿Siempre entrenas a tope?

- En mi caso sí, máximo nivel sobre la moto en todo momento. Es como me ha funcionado siempre y el día que no pueda hacerlo así será complicado para mí, porque es donde encuentro la confianza, me llega la tranquilidad para las carreras, sabiendo que estoy en forma a un nivel alto y me permite marcar las diferencias.

TrialGP20 r8 Podium 9856 ps (Grande)
TrialGP20 r8 Podium 9856 ps (Grande)

- Este año la lucha con Raga ha sido intensa. Cuanta más presión, ¿mejor?

- Con Adam estamos acostumbrados a medirnos, a tener carreras apretadas, a que gane uno o el otro. Sabemos que los dos tenemos un nivel parecido y que las diferencias son mínimas. Hay que trabajar mucho en la carrera, el día de competir, para poder ser el que gana. Eso es una motivación muy grande para mí. Y Adam siempre es un piloto que me ha ayudado a mejorar y le saco lo positivo. Sabiendo que la presión te ayuda para saber lo que te estás jugando pero no te deber poner rígido, sin el cuerpo suelto, que acabe acarreando más errores.

- ¿Es el Mundial de Trial un campeonato al que los pilotos van a perder contra Bou? Algo así como pasa con Rafa Nadal en Roland Garros…

- Tenemos ciertos parecidos los dos, la verdad. Para mi es referente porque es muy trabajador, ha tenido muchas lesiones y las ha superado. Ha ganado muchos seguidos y me gusta cómo lo hace, como trabaja, como lucha. Es también muy físico como yo.

- ¿Dónde están los rivales de Bou?

- Los pilotos jóvenes algún día tendrán que hacer el click y rendir mejor. Jaime Busto es uno de ellos, tiene un talento increíble, tarde o temprano conseguirá rendir como es. Casales, Gelabert, Marcelli… Hay pilotos jóvenes que podrían llegar. Yo doy el máximo mío, sacando partido a todas las situaciones. Hay mucho nivel pero les falta la regularidad y el punto de pilotaje para hacerlo bien hasta el final de una carrera o de un campeonato.

- ¿No tienes límite?

- Me queda un año con Montesa, el próximo de 2021. Me gustaría seguir con ellos porque tengo hambre, ganas, y me queda mucho por conseguir. Estamos hablando para renovar ya. Con el equipo estamos muy bien y espero que el Covid no afecte a esa renovación, y podamos continuar este sueño que estoy viviendo por más tiempo.

- ¿Algún terreno mejor para ti? ¿o tipo de carrera?

- Prefiero las carreras complicadas. Cuanto más difícil, mejor para mí. Me gusta mucho más, disfruto más. Las fáciles, aunque las pueda ganar, las disfruto menos. Por ejemplo, en Isola era más fácil el sábado, y el domingo era mucho más complicado, pero tuve problemas con un brazo, hice tercero. Tiene más mérito para mí el podio del domingo que la victoria del sábado. Ante situaciones difíciles, disfruto mucho más. Es para lo que entreno para mejorar para buscar retos. Una carrera fácil, de vez en cuando está bien, para aguantar la presión y no cometer errores. Pero sí son todas se hace pesado, y aburrido.

¿Cómo defines este Campeonato y este título 28?

Sin duda la tensión del momento, no la deportiva, por lo que se está viviendo. Por la situación y el escenario general. Por no poder ir a correr alguna carrera. Tras Francia se nos dijo que si se tenía que cancelar lo que restaba de campeonato se haría y sería puntuable lo que habíamos corrido. Eso hace que todo sea más complicado y que sea más difícil para un piloto gestionarlo, ante algo que no estamos acostumbrados.

¿HRC sigue pesando mucho? ¿Hay buena relación con Japón?

Estoy orgulloso de trabajar con ellos y contento. Cada vez participan más, se preocupan más de nosotros. Esto es muy positivo, intentaremos que este vínculo sea muy bueno y que cuando yo acabe siga existiendo esa relación y lo pueda aprovechar otro piloto porque que esté este equipo en el trial es muy positivo e cara a la imagen.

 

TrialGP20 r7 TrialGP BOU 8030 ps (Grande)
TrialGP20 r7 TrialGP BOU 8030 ps (Grande)

 

Archivado en:

5f81da1d42c799.89106309

Relacionado

Toni Bou, Campeón del Mundo de TrialGP. 28 títulos acumula Dynamite