Nueva era la que comienza con su gama MY 2024 de las Husqvarna de enduro, puestas al día en todos los componentes, con más de un 90% de sus componentes diferentes frente a los modelos precedentes, especialmente en lo que se refiera a la parte ciclo.
Momento de actualizar muchos conceptos pero siempre fiel la marca a sus principios de ofrecer motos muy endureras, capaces y con una sensación de conducción de total confianza y altísima efectividad.

MÁS ESTABLE
El nuevo chasis mantiene el acero al cromo molibdeno como material de fabricación, está diseñado para trabajar con un mejor comportamiento anti-squat (el efecto que se genera al dar gas y la moto tracciona) y las características de flexión (buena capacidad de torsión sin exceso de rigidez). Como nota destaca todas las motos usan ahora el mismo chasis que sirve para alojar todos los motores al haberse rediseñado en estos los puntos de anclaje para que ahora tengan este caracter universal los bastidores, salvo el de la TE 150 que es ligeramente diferente en la cuna.
Cambia el basculante a otro totalmente diferente, 190 gramos más ligero, y en el que ahora el eje de la rueda trasera es de 22 mm, aportando una rigidez y fiabilidad óptimas con el menor peso posible. Las Husqvarna incorporan un subchasis híbrido de poliamida/aluminio que ofrece una resistencia y durabilidad excepcionales, reemplazando al anterior de tres piezas fabricado en material mixto carbono/plástico, mejorando mucho su resistecia.

El guíacadena también es distinto, enrasado con el basculante en sus anclajes, sin que sobresalgan los tornillos de fijación, para reducir la posibilidad de que se golpeen.
La posición de conducción se modifica con otras estriberas, más anchas y largas, junto a un manillar Pro Taper, y otra carrocería de mejor ergonomía, sin olvidar la nueva funda de asiento de gran agarre. Ofreciendo un triángulo de pilotaje mejorado, que asegura un mayor contacto con las rodillas y, por tanto, un mejor control, el esbelto diseño de la carrocería también ofrece una total libertad de movimientos cuando se pilota de pie. También son nuevos los depósitos, de 8 litros en las 4T y de 8,5 litros en las 2T.
Esta actualizada carrocería se completa con un faro rediseñado que produce una luz más brillante y montado con un sistema de fijación mucho más eficiente y accesible, dotada de una bombilla LED, tecnología hasta ahora no usada en las enduro.
La suspensión WP cambia en sus elementos para mejorar el comportamiento anti-squat, con unas características de flexión revisadas, garantizando que cada modelo ofrezca un comportamiento excepcionalmente ágil y con una fiable estabilidad en línea recta.

La horquilla WP XACT es ahora de cartucho cerrado, incorporando un pistón de válvula central para una acción suave y un rendimiento constante, mientras que un sistema hidrostop en los últimos 68 mm de recorrido evita los topes y ayuda a mantener el impulso positivo hacia delante. Queda fijada a una tija mecanizada CNC que incorpora nuevo anclaje del manillar, manteniendo la posibilidad de escoger su posición de fijación entre cuatro opciones distintas.
El amortiguador trasero WP XACT queda rediseñado, es 100 gramos más ligero y 15 mm más corto, pero conservando los 300 mm de recorrido. Incorpora un nuevo pistón para mejorar el confort y o. Tanto la horquilla como el amortiguador se pueden ajustar manualmente, sin herramientas, en tres vías, compresión, extensión y precarga, para una configuración personalizada rápida y sencilla.
MOTORES 2T TBI
Dentro de esta nueva generación, los modelos TE 150, TE 250 y TE 300 de 2 tiempos cuentan ahora con nuevos motores alimentados con tecnología de inyección en el cuerpo de aceleración TBI (Throttle Body Injection ) frente a la anterior TPI (Transfer Port Injection) . Suministrada por Keihin, en lugar de la anterior Dell´Orto, los inyectores ahora están alojados en el propio cuerpo de la toma de admisión, disponiendo de dos inyectores, uno para bajas vueltas y otro en alta. El cuerpo de admisión es de 39 mm y respira de un air box nuevo, incorporando otro filtro del aire diferente. El sistema TBI garantiza una potencia mucho más consistente y controlable en toda la gama de revoluciones, asegurando mayor fiabilidad del motor.
Se mantiene el engrase separado pero ahora el lubricante se aporta justo antes de la caja de láminas por lo que ahora la mezcla gasolina/aceite ya entra conjunta al cilindro, haciéndolo de forma más homogénea (el porcentaje de mezcla está en un 1:60, aunque varía según uso del motor).

Los motores 2T, además, estrenan la incorporación de la válvula de escape con gestión electrónica, además de disponer de una nueva cámara de resonancia y de recibir un conjunto de escape/silenciador totalmente distinto. Las TE 150, 250 y 300 reciben mejoras en el cambio, en componentes como el tambor y las horquillas, para que el funcionamiento resulte más preciso y suave.
Cuentan las TE 2024 con dos mapas de motor, que se pueden escoger desde el selector que en las Husqvarna se monta de serie.
Los modelos FE 250 y FE 350 se benefician de nuevos motores DOHC mucho más compactos. Además, la FE 250 estrena otro cilindro, de medidas diferentes (81 x 48.5 mm) con una altísima relación de compresión (14.4:1) para ganar respuesta en bajos y mayor potencia en altos. Ambos motores reciben otros cárteres y un conjunto de cambio nuevo pues ahora es estándar la piñonería del cambio para toda la gama 2024 tanto para las FE 4T como para las TE 250/300 2T. Todas las motos llevan el mismo conjunto de cambio, para unificar la producción de componentes.

Éstos motores 4T están colocados en el chasis inclinados dos grados hacia atrás en comparación con la generación anterior, lo que centraliza aún más las masas y contribuye a mejorar el comportamiento anti-squat del chasis. Además, ambos motores están diseñados para situar todos sus componentes internos principales lo más centrados posible para mejorar el comportamiento y generar las máximas cifras de par y potencia.
Las FE 450 y 501 también tienen novedades en los cárteres, el cambio, diseño de la culata, conductos de admisión/escape, los balancines...
Todos los modelos de la gama 4T destacan por su avanzada electrónica. El sistema de gestión de motor (EMS) permite que cada máquina ofrezca dos mapas de pilotaje preconfigurados para adaptarse a los distintos terrenos y para cada marcha seleccionada, proporcionando una entrega de potencia a medida. Los modelos de 4 tiempos ofrecen ayudas adicionales al piloto, como el control de tracción y el Quickshifter (opcional), que permite subir de marchas sin embrague, incluso con el puño del acelerador totalmente abierto -solo funciona en subida no en bajada, al no tener el necesario acelerador electrónico para controlar esa función, no permitido por reglamento en las carreras de enduro).
La gama se completa con componentes premium compartidos por todos los modelos con los frenos BRAKTEC mejorados (nuevas pinzas) con discos GSK (Galfer) de alto rendimiento, un nuevo interruptor combinado de arranque/parada ¡por fin!, manillares ProTaper y neumáticos Michelin de enduro montados en llantas D.I.D.

RESUMEN NOVEDADES 2024
- Nuevo chasis de acero al cromo molibdeno optimizado para mejorar el comportamiento anti-squat y las características de flexión.
- Renovado subchasis híbrido de poliamida/aluminio.
- Forquilla WP XACT de cartucho cerrado de 48 mm.
- Amortiguador trasero WP XACT, más ligero y más corto.
- Nueva carrocería ergonómica ofrece un triángulo de posición, mejorada
- Nuevos motores de 2 tiempos con la tecnología de inyección TBI Keihin para mejorar el comportamiento y la facilidad de uso
- Nuevos motores de 250 y 350 cc DOHC de 4 tiempos proporcionan una potencia y un par líderes en su clase

- Nuevo faro LED proporciona una mayor potencia luminosa y un sistema de montaje simplificado
- Sistema de frenos BRAKTEC con discos GSK de alto rendimiento proporciona una potencia de frenado superior
- Nuevo diseño multifuncional del interruptor de cambio de mapa controla el Quickshifter y el control de tracción (sólo 4 tiempos)
- Nueva Unidad de Control Offroad (OCU) para un máximo nivel de fiabilidad y facilidad de mantenimiento de la gestión electrónica
- Manillar ProTaper de calidad superior y puños ODI
- Motor de arranque eléctrico alimentado por una ligera batería de iones de litio de 2,0 Ah

Por supuesto la dotación de serie de las motos de serie se puede implementar con la amplia lista de accesorios que ofrece el catálogo de piezas especiales (escapes, tijas, plástica...). Lo mismo que se puede equipar el piloto con todo tipo de elementos de equipamientos con la Colección de Ropa Funcional Offroad como el nuevo casco Moto-10 Spherical Railed Helmet, una amplia gama de equipamiento de pilotaje y ropa impermeable.
Las nuevas Husqvarna llegan a los concesionarios este mes de junio.