Lo cierto es que Kawasaki ya venía empleando su tecnología de conectividad Rideology para sus motos de carretera, aunque ahí tenía un propósito más como una aplicación de info-entretenimiento, para registrar rutas con coordenadas GPS y demás.
La marca japonesa ha aprovechado la misma denominación para la versión KX Rideology, aunque aquí aplicada a la personalización de la respuesta del motor. Vamos, que es como los anteriores KX FI Calibration Kits que la marca ofrecía como accesorios desde 2012, pero aquí adaptado a una APP para smartphones, y que no son unas herramientas de pago como las anteriores, sino que es completamente gratuita.
Mapa del tesoro
El sistema cuenta con una antena Bluetooth para sincronizar la centralita de la moto con nuestro dispositivo telefónico, para acceder a los mapas del motor, tanto a los ajustes de inyección de gasolina como el avance del encendido.
El programa presenta unas cartografías independientes para cada parámetro y las representa en unas cuadrículas de seis por seis casillas, con el porcentaje de apertura del acelerador en el eje vertical y el régimen de revoluciones del motor en el horizontal. La aplicación permite modificar los valores de cada casilla, de forma individual o en grupo, y también los valores de los ejes de coordenadas.

Aquí conviene aclarar dos cuestiones, y es que, por un lado, los ajustes que configuremos no es que se usen como el mapa de base del motor, sino que se establecen como correcciones sobre el mapa de origen.
Por ejemplo, si establecemos un valor de encendido de -2 no significa que la chispa de la bujía vaya a saltar cuando el cigüeñal esté a -2 grados del punto muerto superior del pistón, sino que se restan dos “puntos” al valor del avance establecido por la marca.
Además, la aplicación tiene su propio mecanismo de seguridad para con la mecánica, porque si bien en la tabla de valores tenemos un rango de -20 a +20 puntos de gasolina, y de -10 a +10 de encendido, y al crear nuevos mapas nos permite seleccionar las cifras más extremas, cuando enviemos el mapa a la moto el sistema hará una autocorrección en las casillas correspondientes para dejarlas dentro de los límites máximos permitidos.
La tecnología Rideology tiene otras funciones como la del monitor de datos, que muestra en directo los valores de régimen de giro, porcentaje de apertura del acelerador, presión de admisión, temperatura ambiente y del motor, avance de encendido, ajuste de gasolina, marcha engranada, voltaje de la batería y el modo de motor seleccionado a través del botón en el manillar.
También cuenta con dos pestañas más, la de registro de ajustes y la de operaciones de mantenimiento, sin olvidar la habitual pantalla de opciones para cambiar las unidades de medida o acceder al manual de usuario de la aplicación.

Primera vez
Para conectar por primera vez el móvil a la KX hay que desmontar el portanúmeros izquierdo para acceder a la antena Bluetooth, en cuya parte trasera encontraremos un código pin que debemos apuntar.
Una vez descargada y abierta la APP Rideology, y activada la comunicación Bluetooth en nuestro móvil, en la primera pantalla hay que pulsar el círculo con el símbolo de la suma (+) para crear el perfil de nuestra moto, seleccionando uno de los modelos disponibles (actualmente están las KX 450 2024-2025, la KX 250 2025 y también las versiones "factory" SR y las cross-country KX X).
El paso siguiente será arrancar el motor de la moto y, a continuación, entrar en la pestaña Options de la APP, para pulsar después la opción Setup Dongle (establecer señal) y, finalmente, el botón Scan (escaneo).
Cuando el dispositivo se vincule con la ECU de la moto por primera vez, la aplicación nos pedirá el código pin antes mencionado y, entonces sí, ya tendremos “KoneXión” directa con la KX.
El método más sencillo para comprobar si ha salido bien es ir a la pestaña de monitor de datos y fijarnos en si registra la lectura del régimen del motor y el movimiento del acelerador al accionarlo. En conexiones posteriores, basta con arrancar el motor y volver a pulsar el botón Scan de la pestaña Setup Dongle del menú Options, pero sin necesidad de volver a introducir la contraseña.

Ajustes
La pestaña Tuning es la que más interesará a los usuarios, pues es en la que podemos crear los mapas que queramos y, dentro de cada uno, ajustar los valores de gasolina y de encendido, algo que podemos hacer tranquilamente en casa pues para ello no es necesario que estemos vinculados con la moto.
El proceso para cargar el mapa es el siguiente: arrancamos el motor para establecer la conexión, entramos en el mapa que queramos, apagamos el motor de la moto y justo después le damos al botón de cargar mapa (flecha hacia arriba en la esquina superior derecha). Sabremos si el proceso está siendo correcto cuando veamos parpadear los dos leds del mando en el manillar (uno verde y otro azul).
Es importante repetir que el motor tiene que estar en marcha para establecer la conexión, pero para enviar el mapa hay que apagar la mecánica y asegurarnos de que está en punto muerto.

Otro detalle es que el mapa se enviará al modo de motor que esté seleccionado actualmente en la moto: esto es, que si está en el modo 1 (luz azul apagada), irá a ahí; y si está en el 2 (luz azul encendida) irá a ese; por lo que debemos escoger la opción que queramos mientras esté el motor arrancado y antes de apagarlo.
En la pantalla de los mapas, junto al botón de enviar mapa, también encontramos comando de recibirlo, para saber qué ajuste está cargado actualmente en la moto.
Prueba
Una vez acostumbrados al uso de la aplicación KX Rideology lo cierto es que resulta de lo más práctica porque, como hemos comprobado en el circuito y también en el banco de potencia, establece diferencias claras en la respuesta de las dos KX -especialmente en la 450-.
El uso de la interfaz resulta claro y rápido, tanto para personalizar los mapas, como para resetearlos, copiarlos o traspasarlos a otras motos -modelos KX, obviamente-.
Eso sí, también tiene algunos aspectos a mejorar, como la falta de una serie de mapas preconfigurados tipo modo “barro”, “seco”, “arena” y demás. Estarían bien para tener un punto de partida y poder ir afinándolos a nuestro gusto, pues la APP viene completamente vacía y tendremos que crear nuestros mapas desde cero.

En este sentido, os recordamos las instrucciones básicas de “carburación”: si queremos una entrega más alegre, tenemos que aumentar los valores de gasolina y/o de encendido; y viceversa, si buscamos suavizar. También resulta muy práctico el ajustar los valores de los ejes de coordenadas para concentrar las mejoras en el punto del régimen y apertura de gas que estemos buscando.
Otro defecto del sistema es que el mapa 2 (luz azul encendida) de las KX 250 y 450 es el modo “suave”, por lo que siempre aplica una corrección automática para suavizar la respuesta, y también lo hará a los que enviemos nosotros. Por eso, si queremos disfrutar plenamente del mapa creado tendremos que cargarlo siempre en el mapa 1.
Más práctica nos parece la pestaña de registro de ajustes, no solo para anotar el circuito y las condiciones en las que cierto mapa nos ha gustado más, sino que también incluye espacios para anotar otros detalles del chasis como el SAG del amortiguador, la altura de la horquilla y los reglajes hidráulicos.

Otro aspecto que se podría mejorar en la APP es la pestaña de mantenimiento, pues no es más que un bloc de notas digital para que nosotros escribamos las intervenciones que vayamos haciendo, pero sin incluir un calendario recomendado como los de los manuales de usuario y ni si quiera un contador de horas de uso del motor.
El consuelo es que en este tipo de aplicaciones son habituales las actualizaciones para mejorarlas, así que esperemos que pronto lleguen nuevas funcionalidades.