Los platos principales ya han empezado a servirse en la cita mundialista de la Comunidad de Madrid. La primera manga en la categoría ha deparado una acción emocionante y ajustada en la pista. Una acción que, eso sí, se veía deslucida antes del comienzo por las ausencias de dos pilotos punteros como Romain Febvre y Maxime Renaux, al confirmarse las lesiones sufridas por los dos franceses en la manga clasificatoria del sábado -golpe en la cabeza para Romain y lesión en el pie para Maxime-.
La carrera comenzaba con el liderato inicial de Jeremy Seewer, seguido de Mattia Guadagnini, Jorge Prado, Jeffrey Herlings, Glenn Coldenhoff y Rubén Fernández.
Prado y Herlings intercambiarían posiciones en un par de veces hasta que el holandés logró distanciarse del español e ir por la cabeza de carrera.
Seewer fuel primero en perder ritmo, cediendo posiciones hasta caer a la octava posición. El liderato fue ostentado temporalmente por Guadagnini, que incluso fue capaz de abrir un pequeño hueco que hizo pensar que el italiano podría conseguir su primera victoria de manga en MXGP.

Eso fue hasta que Jeffrey Herlings encendió el “turbo” de su KTM, llegando a rodar hasta dos segundos por vuelta más rápido que sus rivales para adelantar a Mattia y sumar una contundente victoria de manga (la tercera para el holandés en 2023).
El español Jorge Prado no ha sido capaz de seguir el ritmo de Herlings pero sí ha podido seguir en la distancia el progreso de 84, superando a Seewer y Guadagnini para conseguir una segunda plaza que mantiene vivas sus opciones al triunfo final según lo que suceda en la segunda manga.
Glenn Coldenhoff ha cruzado la meta en cuarta posición, seguido muy de cerca de Rubén Fernández quien, tras rodar gran parte de la manga en sexta posición, también apretó en las últimas vueltas para deshacerse de Seewer y alejarse de unos inspirados Alberto Forato (6º) y Calvin Vlaanderen (7º) que le presionaban por detrás.
Los otros dos españoles en la categorías, Xurxo Prol y Simeó Ubach, no han podido concluir la manga al colisionar entre sí en un salto.

MX2: Laengenfelder se viste de Prado
En la categoría pequeña Simon Laengenfelder ha desplegado una actuación magistral, como si el piloto alemán cambiar el dorsal de su GASGAS MC 250F Factory por la de su compañero de escuadra Jorge Prado, al firmar una victoria como las suele conseguir el 61. Laengenfelder se situaba en segunda posición tras la salida, a espaldas del francés Thibault Benistant, autor del holeshot, pero el de la GASGAS 516 toma la delantera antes de completar la segunda vuelta.
Simon (1º) marcaría entonces un ritmo endiablado para escaparse hasta los diez segundos en un puñado de vueltas, tras lo cual el alemán se dedicó a gestionar la ventaja con autosuficiencia tratando de conservar las fuerzas para la segunda manga.

A sus espaldas, el líder Jago Geerts (2º) reaccionaba tras una regular salida para situarse en segunda posición, aunque ya muy alejado de Laengenfelder como para intentar alcanzarle. Detrás, Benistant (3º) y Kay De Wolf (4º) mantuvieron una buena lucha por la tercera posición, a la que posteriormente se uniría Andrea Adamo (5º), aunque sin llega a haber intercambio de posiciones entre los tres. El top ten lo completaron Lucas Coenen, Liam Everts, Kevin Horgmo, Sacha Coenen y Roan Van De Moosdjik.
A las puertas del mismo se quedó en los últimos instantes Oriol Oliver, 11º, en una actuación muy meritoria, pues, a diferencia de los resultados similares que el catalán logró en la carrera de Cerdeña, tras dos grandes salidas, esta vez “Uri” se codeó entre los diez mejores remontando desde la 16ª plaza inicial. Actuación contraria a la de un David Braceras (14º) que pese a rodar entre los cinco mejores durante los primeros compases, una pequeña caída le dejó en la situación de remontar desde atrás. Por su parte, Adriá Monne (20º) ha cerrado la zona de puntos mientras que Yago Martínez terminaba 23º