Balance del día. “En general es bueno. Nos han venido bien estos entrenamientos en agua para gestionarme físicamente. Enseguida he entendido mi situación aquí, ya que cuando llego a toda esa parte de la curva 9, 10, 11, 12, 13, 14, que son todo curvas hacia la derecha seguidas sufro un poco más. Pero bueno, hemos tirado siempre que ha llovido y eso me ayudará a gestionar el fin de semana y a partir de ahí veremos. Aunque no saldrá un fin de semana como el de Aragón intentaremos poner todo el esfuerzo para que salga un fin de semana aceptable”.
El 2º de Aragón como una victoria. “Aragón para mí fue un fin de semana muy bueno. La carrera del domingo no fue una victoria pero como si lo fuese. Es cierto que siempre quieres ganar y si no lo haces quieres saber cómo mejorar, pero dentro del box yo sabía cómo estaba, cómo tenía que pilotar y las limitaciones que tendría en carrera. Y pese a todo lo gestionamos muy bien durante todo el fin de semana y conseguimos un podio que para el equipo y para Honda fue como una victoria. Tienes que buscar pequeños estímulos realistas para seguir con la misma motivación en las carreras que quedan”.
Infiltraciones para superar la lesión. “En Silverstone no me infiltré, pero en Aragón sí. Y no solo el domingo sino también el sábado. De momento vamos lidiando la situación de esta manera, aunque no es una infiltración real, sino que es un anti inflamatorio. En todo momento siento lo que está pasando pero me ayuda a pasar el dolor y a mantener la fuerza. Pero que la gente no lo confunda, porque no es una infiltración. No tendría sentido correr totalmente infiltrado. Seguimos trabajando para con el objetivo de afrontar los fines de semana sin pensar en el hombro y en gestionarme el esfuerzo. Los doctores me trasmiten la paciencia y la tranquilidad de que todo esto va a llegar”.
El trabajo del test de la próxima semana. “Evidentemente los ingenieros toman los datos y los comentarios de todos los pilotos de Honda, desde el box de Repsol y hasta el del LCR. A partir de ahí se guían por el comentario del piloto más rápido, que es el que más pesa. En este momento, los comentarios de los cuatro pilotos Honda son muy similares, sobre todo el de Pol, Alex y el mío, el de Nakagami es el que es un poco diferente. Y a partir de ahí, con esos comentarios, son los ingenieros los que hacen su trabajo. Tú pides lo que necesitas, sea tracción, giro, o lo que te parezca en la moto, y los ingenieros tienen que trasladar en un chasis, en un motor, en un estilo de moto que te de esa mejoría y que no perjudique en otros puntos”.
¿Cómo trasmites la información a los ingenieros si no puedes pilotar igual en las curvas hacia la derecha? “Sé diferenciar muy bien en qué curvas tengo limitaciones y en cuáles no. Y puedo diferenciar cuando pruebo cosas en las curvas en las que me siento cómodo y en las que no o en las que puedo pilotar la moto al máximo y en las que no. Si consigo tener una moto que vaya bien con las querencias que tengo ahora dejaré de sufrir y podrá hacer muchas cosas de las que ahora no puedo. Estoy en un nivel aceptable para probar cosas y sobre todo entendiendo lo que necesito, algo que en las dos o tres primeras carreras cuando volví no entendía nada, no sabía qué dirección teníamos que tomar y ahora cada vez está más claro y me acerco más a la opinión del resto de pilotos Honda”.