La renovación. “Sí, me siento muy bien en el equipo, me siento cómodo desde el primer día. La renovación es algo que ya estaba hecho desde hace algunas semanas, pero no podía confirmarlo. Os decía que estaba todo encarrilado, y yo les preguntaba cuándo lo iban a hacer oficial, porque yo tenía ganas. Estaba claro por las dos partes y no ha habido ningún problema”.
Correr con la versión de la Ducati de 2023 en 2024. “Sí, sí, porque se está viendo que en muchos circuitos llegamos con la moto del año anterior y como tienes más datos, la telemetría, los mapas hechos, todo, casi que vas más rápido”.
Llegar a Austria con una Ducati. “La recta la ves de otra manera, eso seguro, pero no es un circuito tan favorable a mi pilotaje como, por ejemplo, lo fue Silverstone, que me gusta muchísimo y es de mucho flow. Aquí sufro un pelín más, sobre todo en alguna parte, pero la moto ayuda. El problema es que hay ocho Ducati… Si vas muy bien puedes estar en el podio, si vas mal estarás el ocho. Como mínimo. Espero también a KTM fuerte. Seguro que han trabajado y han hecho test aquí a escondidas, seguro. Y también a Aprilia, que creo que en estas últimas dos carreras que han pasado Aleix ha estado a un nivel muy bueno y Maverick está llegando. Así que creo que va a estar abierto. Nosotros a trabajar de la mejor manera posible y a intentar sacarnos de encima la espinita del domingo en Silverstone”.
Pecco Bagnaia también hacen la diferencia en Austria. “Es el que es el más constante en frenada. No sólo es frenada aquí, hay mucha aceleración también, mucho wheelie, que es quizás en lo que Pecco peca más. Y es ahí donde nosotros somos un poquito mejores. Así que hay que intentar buscar eso en la frenada, porque todavía sufro un poquito, y si encontramos algo ahí, que tenemos alguna idea que a ver si hace que vayamos mejor, tratar de mejorar. Porque como te he dicho, en esta segunda mitad de año hay que consolidarse en el top cinco. Está claro que si vienen más podios o una primera victoria, mejor, pero sin obsesionarse, y preparar muy bien el año que viene”.
¿Qué es lo que cuesta replicar? “Sobre todo él tiene la moto muy por la mano. No comete errores. Sí, yo puedo frenar como él dos o tres vueltas, pero luego acabo cometiendo el error. Él la tiene muy por la mano, sabe que al principio no tiene que ser muy agresivo, luego usa mucho el freno dentro, sabe muy bien cuál es el límite de la parte delantera de la moto, que siempre es lo que cuesta. Y es ahí donde marca él la diferencia, sobre todo a 28 o 30 vueltas que es aquí la carrera, no me acuerdo cuántas son, el hacerlo repetitivamente. Es donde él marca las diferencias”.
La evolución durante el año. “Creo que desde mi cero en Mugello hemos construido muy bien. Hicimos dos carreras quizás no tan competitivas pero sólidas tanto en Alemania como en Assen, sin hacer ruido, y en Silverstone, en un circuito que me gusta, intenté aprovechar eso. Ganamos la sprint, el domingo tuvimos un fallo técnico, así que, como te digo, estamos en evolución constante y la actitud es la buena, tal y como hemos vuelto de vacaciones. He entrenado mucho y he entrenado bien y ahora toca dar otro paso”.