KTM RC16, moto ‘made in Europa’, solo para Europa

La MotoGP austriaca ha dado un evidente bajón durante las carreras transoceánicas, y en el GP de Malasia se ha acentuado esta caída.

KTM RC16, moto ‘made in Europa’, solo para Europa
KTM RC16, moto ‘made in Europa’, solo para Europa

“Mañana por la mañana intentaremos hacer un último paso agresivo, un cambio en la puesta a punto del motor, a ver si mejoramos, pero si mañana no somos rápidos, sólo nos queda esperar a hacer una buena carrera en Valencia, hacer un buen test en noviembre y volver aquí en la pretemporada a tratar de mejorar en este pista", con estas palabras Pol Espargaró resumía su primer día de entrenamientos en el circuito de Sepang, donde finalizó 16º, y fue la mejor KTM de la jornada.

Ha sido el peor viernes de la temporada. Pensé que lo sería Phillip Island o Japón, pero sin duda fue Malasia. Todas las KTM estamos muy lejos, y yo que soy el que menos lejos estoy, pero estamos a años luz de dónde deberíamos estar. Las estamos pasando canutas".

KTM RC16, moto ‘made in Europa’, solo para Europa

KTM RC16, moto ‘made in Europa’, solo para Europa

El esperado paso adelante no ha llegado durante el FP3 del sábado, donde las tres KTM en pista (Miguel Oliveira no está por lesión) han repetido las posiciones del FP1 y FP2, es decir, Pol Espargaró 16º, Mika Kallio 19º y Hafizh Syahrin 20º; penúltimo y último respectivamente.

“Durante el año hemos hecho cambios tanto en el motor como en el chasis, y entre ellos hicimos un cambio a mitad de temporada que yo no estaba muy convencido pero que después seguimos usando. Con los resultados que vinieron no fueron tan malos, pero aun así no estoy convencido de que sea el futuro de nuestra moto. Si mañana las cosas funcionan, es que dimos un paso en falso a mitad de temporada", comentaba Pol el viernes. Las cosas no han funcionado, así que se trata de un problema de base.

Moto concebida en Europa para Europa

Desde el pasado GP de Aragón, el Mundial se disputa fuera del continente europeo. Primero fue a Tailandia y ahora está en mitad de la tradicional gira transoceánica (Japón, Australia y Malasia). El mejor resultado de Pol Espargaró es un 11º en Japón, cuando el catalán ha acabado en siete ocasiones dentro del top 10 este año. Y si nos fijamos en los datos de la parrilla, no hay sido capaz de colarse en ninguna Q2 en este trío, algo que había hecho en 9 de los anteriores 10 GG.PP.

KTM RC16, moto ‘made in Europa’, solo para Europa

KTM RC16, moto ‘made in Europa’, solo para Europa

El bajón de KTM es evidente y se acentúa cuando hay carrera fuera del continente. Las razones pueden ser varias, una de ellas es que la KTM RC16 fue concebida en Europa, donde se realizaron multitud de test en casi todos los circuitos mundialistas antes incluso de que echase a andar su andadura en el campeonato. Pero no es la única razón.

“La información que tenemos en los circuitos europeos después de haber hecho muchos test nos ayuda mucho. Pero también el grip y el asfalto son distintos, porque hay muchos más días de uso en esos circuitos que en los de Europa, y eso aporta mucha goma y mucho grip". Eso se traduce en tracción, que es de lo que más adolece la KTM.

¿Por qué la KTM sufre más que otras motos cuando falta grip? Lo explica Pol: “El problema es que estamos siempre tan al límite de las condiciones de pista y de los neumáticos, que necesitamos que todo vaya tan perfecto para ir rápido. Cualquier pequeño detalle que a los demás les afecta un poco para nosotros es una montaña. En las carreras fuera de Europa es la falta agarre, pero en otras circunstancias también nos pasa, si nos cambian un poquito el neumático, o cambia mucho la temperatura del asfalto… Vamos siempre al límite".

Marc Márquez se impuso el año pasado en Sepang (Fotos: Gold & Goose).

Relacionado

MotoGP Malasia 2019: Horarios y dónde ver las carreras por televisión

Johann Zarco, por delante de Lorenzo y de las KTM

Relacionado

Johann Zarco, por delante de Lorenzo y de las KTM