El 17 de febrero de 1993, cuando se cumplían exactamente tres décadas del nacimiento de un tal Michael Jordan –y 14 años y un día después del de Valentino Rossi-; nació Marc Márquez en Cervera. 24 años después, el piloto de Honda ha celebrado su cumpleaños con el segundo mejor tiempo en Phillip Island, donde su equipo le ha hecho un regalo muy particular, como él mismo ha contado.
Una edad que afronta en plena preparación de su quinta temporada en la categoría reina, donde ha sumado tres títulos en cuatro años para un total de cinco mundiales, añadiendo los logrados en Moto2 (2012) y 125cc (2010). Para conquistar ese pentacampeonato ha logrado 55 victorias, 90 podios, 65 poles, 50 vueltas rápidas y 2.282 puntos en 150 carreras.
Unos números que ya le otorgan el estatus de piloto legendario. No en vano, es uno de los 13 pilotos en toda la historia del motociclismo que ha alcanzado la media decena de títulos, y uno de los once que han logrado el triplete en la clase reina. Es más, es uno de los ocho pilotos que ha conseguido ambas cosas: tres títulos de la categoría reina y cinco en total. Y tiene 24 años.
Así pues, cabe preguntarse qué habían logrado esos pilotos históricos al cumplir dicha edad, así como cuántos años tenían cuando se convirtieron en pentacampeones del mundo y/o tricampeones de la categoría reina:
PENTACAMPEONES DEL MUNDO Y/O TRICAMPEONES CLASE REINA | ||||
---|---|---|---|---|
Piloto | Títulos (500cc/MotoGP) | Edad a la que lograron... | ||
Totales | Con 24 años | 5º título | 3º 500cc/MGP | |
Giacomo AGOSTINI | 15 (8) | - | 27 | 26 |
Ángel NIETO | 13 (0) | 2 (0) | 25 | - |
Valentino ROSSI | 9 (7) | 4 (2) | 24 | 24 |
Mike HAILWOOD | 9 (4) | 3 (2) | 25 | 24 |
Carlo UBBIALI | 9 (0) | 1 (0) | 28 | - |
John SURTEES | 7 (4) | 1 (1) | 25 | 25 |
Phil READ | 7 (2) | - | 32 | - |
Geoff DUKE | 6 (4) | - | 31 | 31 |
Jim REDMAN | 6 (0) | - | 32 | - |
Mick DOOHAN | 5 (5) | - | 33 | 31 |
Jorge LORENZO | 5 (3) | 3 (1) | 28 | 28 |
Marc MÁRQUEZ | 5 (3) | 5 (3) | 23 | 23 |
Anton MANG | 5 (0) | - | 37 | - |
Eddie LAWSON | 4 (4) | - | - | 30 |
Kenny ROBERTS | 3 (3) | - | 28 | |
Wayne RAINEY | 3 (3) | - | 31 |
ROSSI Y HAILWOOD, LOS REFERENTES
Viendo la tabla, lo primero que se observa es que nadie había conseguido los dos hitos de los que puede presumir Marc Márquez: pentacampeón del mundo y tricampeón de la categoría reina antes de cumplir los 24. Sin embargo, hay dos pilotos que sí se acercaron mucho en términos de precocidad: Valentino Rossi y Mike Hailwood.
Hasta Marc Márquez, los tricampeones más precoces en la categoría reina eran Valentino Rossi y Mike Hailwood, ambos con 24 años.
Rossi siguió una trayectoria similar a la de Márquez, con un título en cada una de las categorías inferiores y logrando tres de sus primeros cuatro títulos en la categoría reina… pero el italiano lo hizo un año más tarde, conquistando su quinto título con 24 años en vez de los 23 de Márquez.
Eso sí, después de eso Rossi logró dos títulos seguidos más, por lo que Marc no puede fallar ni en 2017 ni en 2018 si no quiere perder ese año de ventaja que de momento tiene en su persecución histórica al italiano.
Pero Rossi y Márquez no son los únicos pilotos en conquistar tres títulos en la categoría reina antes de cumplir los 25: también lo hizo el mítico Mike ‘The Bike’ Hailwood al ganar de forma consecutiva los títulos de 500cc en 1962, 1963 y 1964, cuando contaba con 24 años. Como Rossi, también ganó al año siguiente para rubricar el póquer con el cuarto de siglo recién cumplido.
Lo curioso de Hailwood es que era tricampeón del medio litro sin llegar a tener cinco títulos mundiales en total, ya que antes sólo había conquistado 250cc en 1961. Dicha cifra la alcanzó al año siguiente con su cuarto (y último título) de 500cc, antes de sumar dos dobletes en 250cc y 350cc para rubricar los nueve títulos que adornan su palmarés, pese a que su carrera mundialista se acabó a los 27 años.
Junto a Rossi y Hailwood también conviene mencionar a John Surtees, que si bien sólo había ganado un título (de 500cc) antes de cumplir los 24, con esa edad ya cumplida logró el doblete en 500cc y 350cc, reeditándolo al año siguiente para convertirse tanto en pentacampeón como en tricampeón de la reina con 25 años.
También Ángel Nieto se convirtió en quíntuple ganador a los 25, aunque como es bien sabido, en las categorías pequeñas. En resumen: Nieto, Surtees y Hailwood lograron cinco títulos con 25 años, Rossi a los 24 y Márquez a los 23.
Por otro lado, solamente cinco pilotos en toda la historia han cumplido los 24 con, al menos, tres títulos mundiales en saber: el mencionado Mike Hailwood y los españoles Dani Pedrosa y Jorge Lorenzo soplaron esas velas como tricampeones, Valentino Rossi como tetracampeón; y Marc Márquez es el primero que lo hace como pentacampeón.
LOS MULTICAMPEONES TARDÍOS
En el lado contrario, se observa que mitos del motociclismo como Giacomo Agostini, Mick Doohan, Phil Read, Jim Redman o Geoff Duke ni siquiera habían estrenado su palmarés al cumplir los 24. Eso sí, Agostini se puso las pilas nada más soplar las 24 velas, ya que unos meses después estrenó su palmarés en 500cc, repitiendo los dos años siguientes para ser tricampeón a los 26.
De hecho, y como dato curioso, cuando Geoff Duke cumplió 24 años ni siquiera existía el mundial de motociclismo, que fue creado dos años después. Además, Duke comparte con Wayne Rainey y Mick Doohan el honor de ser los tricampeones más tardíos del medio litro: los tres lograron su tercer título con 31 años.
Por último, señalar que el piloto que más tarde logró convertirse en pentacampeón del mundo fue el alemán Anton Mang, que logró su quinto título a punto de cumplir los 38 años. Tras él estaría Mick Doohan, que tenía 33 años cuando conquistó su quinto y último título del medio litro.
Los números no mienten: nunca ha habido nadie con mejores registros que Marc Márquez al cumplir 24
Ah, el regalo que ha recibido Márquez por parte de su equipo es una lupa. Se puede utilizar para examinar los libros de historia tratando de encontrar a algún piloto con mejores números en los 24 años. Pero, por muchos aumentos que tenga la lupa, será en vano: nunca ha habido nadie con esos registros a esa edad. Los números no mienten.