El Circuito de Losail es, sin lugar a dudas, uno de los más espectaculares del Campeonato del Mundo de Motociclismo, sobre todo desde que se decidió que la carrera se corriera al poner el sol, con luz artificial.
Y no es de extrañar que se tomara esta decisión, puesto que se sitúa en mitad del desierto, en Qatar, donde la temperatura del asfalto supera los 45º durante el día, el doble de lo que alcanzan al caer la noche.
¿Qué saber sobre el Circuito de Losail?
Entre los datos más destacados de este circuito inaugurado el 2 de octubre del año 2004 cabe destacar que tiene una longitud de 5.380 metros, que la recta principal es de 1.068 metros y que las motos pueden llegar a los 350 Km/h.
En cuanto a su trazado, cuenta con 16 curvas, de las que 10 son a derechas y 6 a izquierdas, destacando por una sucesión de curvas rápidas muy espectacular. No en vano, fue aprobado por una comisión de seguridad de MotoGP que estaba compuesta por nombres de la talla de Valentino Rossi, Sete Gibernau, Kenny Roberts Jr. y Nobuatsu Aoki.
Y se hizo la luz
Las primeras carreras en Losail se disputaron de día, con las consabidas temperaturas y el problema que eso suponía tanto para los pilotos como para las propias máquinas. Así que en el año 2008 se decidió que la carrera fuera nocturna. El objetivo era proveer de la máxima luminosidad a la prueba, adecuándose la iluminación a las necesidades de los motoristas. Para ello se colocaron 1.000 postes de luz y unos 3.600 focos con la suficiente potencia como para iluminar hasta 70 campos de fútbol. Y claro está, las imágenes que se ofrecen a los televidentes resultan espectaculares, haciendo del GP de Qatar uno de los más esperados del calendario.

El problema de la arena
El hecho de situarse en medio del desierto provoca que la pista se llene de arena y de polvo. Para evitarlo, el circuito cuenta con estructuras destinadas a impedir su paso y que el asfalto se vea comprometido. Y aunque lo consiguen en gran medida, lo cierto es que terminan cayendo y eso modifica la preparación de equipos y pilotos, que han de tener en cuenta esas condiciones especiales en las que los neumáticos tienen un menor agarre.
Los récords de Losail
En cuanto a los récords que se han marcado en el trazado qatarí, hay que mencionar los siguientes:
- Pecco Bagnaia tiene el récord del circuito en carrera a lomos de una Ducati este año 2021: 1'52.772.
- La velocidad máxima alcanzada, en cambio, le corresponde a Johann Zarco pilotando una Ducati este mismo año alcanzando los 362,4 Km/h.
Antes de la victoria de Maverick Viñales y su Yamaha el pasado domingo 28 de marzo, el anterior ganador de MotoGP fue en 2019 Andrea Dovizioso sobre una Ducati, repitiendo la victoria que ya consiguiera en el año 2018. En esta categoría los pilotos con más victorias en Losail son Valentino Rossi y Casey Stoner, con cuatro cada uno, aunque el primero que subió a lo más alto del podio fue Sete Gibernau.
Eso sí, a quien se le ha dado especialmente bien esta pista ha sido a Jorge Lorenzo, ya que en ella ha fraguado algunas de sus mejores victorias. El mallorquín fue el primer ganador en 125 c.c. allá por el año 2004. Y después ha logrado la primera posición dos veces más en 250 c.c. y otras tres en GP, contabilizando un total de seis, superando en una a Casey Stoner, que sumó una en 250 c.c. a las cuatro de MotoGP.