Vaya por delante que, tratándose de unos entrenamientos de pretemporada, los cronos son absolutamente aproximativos, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera toma de contacto de cara a 2017, y que muchos equipos ni siquiera han puesto en pista la moto de la próxima temporada.
Dicho esto, se ha visto a las cuatro principales marcas realmente igualadas, con la Aprilia de Aleix Espargaró más cerca que nunca… y KTM muy lejos. A casi dos segundos del mejor tiempo de Maverick Viñales con la Yamaha y, quizás lo más preocupante –al menos a priori-, a un segundo de la penúltima marca, la mencionada Aprilia.
Durante los últimos meses, especialmente tras el test veraniego en el Red Bull Ring de Austria, se especulaba con que KTM estaba ya, más o menos, al nivel de Aprilia. El wild card realizado por Mika Kallio les devolvió a la realidad, y pese a su evidente mejoría a lo largo del gran premio, se quedó muy lejos y no pudo acabar la carrera.
Muchos analistas habían presagiado un ‘sorpasso’ que finalmente no se ha producido, para decepción de muchos aficionados, e incluso de los pilotos que llevarán la RC16 en 2017 y que probaron por primera vez en Valencia: Pol Espargaró y Bradley Smith.
Dicho esto, conviene analizar la situación desde la perspectiva del tiempo y de la competencia, ya que hace exactamente dos años eran dos las marcas que se presentaban en los test de Cheste previo a su desembarco en MotoGP 2015: Suzuki y Aprilia.
En la siguiente tabla se puede ver la evolución de las cinco marcas en los últimos años, destacando la conseguida por Suzuki y Aprilia desde su aterrizaje en la categoría hasta estos últimos test.
Marca | Test 2014 | Test 2015 | Test 2016 |
---|---|---|---|
SUZUKI | 1:31,973 | 1:31,163 | 1:30,599 |
A. Espargaró | M. Viñales | A. Iannone | |
APRILIA | 1:32,810 | 1:32,492 | 1:30,885 |
Á. Bautista | S. Bradl | A. Espargaró | |
KTM | 1:31,853 | ||
P. Espargaró | |||
HONDA | 1:30,973 | 1:31,060 | 1:30,171 |
M. Márquez | M. Márquez | M. Márquez | |
YAMAHA | 1:30,975 | 1:31,282 | 1:29,975 |
J. Lorenzo | J. Lorenzo | M. Viñales | |
DUCATI | 1:31,465 | 1:31,619 | 1:30,443 |
A. Iannone | A. Iannone | A. Dovizioso |
La evolución de las diferentes marcas puede apreciarse claramente en el gráfico de la evolución de los tiempos en los test de las tres últimas temporadas, sobre todo en el caso de Suzuki y Aprilia. De igual forma puede verse que KTM parte de unos tiempos mejores que Suzuki… aunque más lejos de la cabeza. De hecho, parte con una desventaja casi idéntica a la que presentaba Aprilia en 2014.
2015: LLEGAN LOS MICHELÍN
EVOLUCIÓN 2014-2015 | ||
---|---|---|
Pos | Marca | Mejora (seg) |
1 | SUZUKI | - 0.810 |
2 | APRILIA | - 0.318 |
3 | HONDA | 0.087 |
4 | DUCATI | 0.154 |
5 | YAMAHA | 0.307 |
Si se separa la evolución en dos tramos, se ve claramente como la mejoría de 2014 a 2015 no sólo es menor en general, sino que las tres grandes marcas sufren un retroceso. La explicación fue la llegada de Michelín, que obligó a todas las marcas a un proceso de adaptación que les impidió mejorar los tiempos de 2014.
Eso sí, las dos recién llegadas pudieron demostrar, pese al cambio de gomas, su mejoría desde los test de finales de 2014. No tanto en el caso de Aprilia, cuyo desarrollo en su primer año de la RS-GP basada en la Superbike fue casi nulo al centrarse en trabajar directamente en la MotoGP de este 2016; pero sí en el de Suzuki, que lograron rebajar sus tiempos en casi un segundo, concretamente 810 milésimas.
2016: NOTABLE MEJORÍA GLOBAL
EVOLUCIÓN 2015-2016 | ||
---|---|---|
Pos | Marca | Mejora (seg) |
1 | APRILIA | - 1.607 |
2 | YAMAHA | - 1.307 |
3 | DUCATI | - 1.176 |
4 | HONDA | - 0,889 |
5 | SUZUKI | - 0,564 |
Un año de experiencia con los Michelín se nota, tanto por parte del suministrador galo como del acoplamiento de las marcas, y los cronos del último test celebrado en Valencia así lo atestiguan. La mejoría alcanza una media cercana al segundo, con Aprilia a la cabeza. Los esfuerzos de la marca de Noale han comenzado a dar sus frutos en la última mitad de temporada, y el crono establecido por Aleix Espargaró en Cheste es más de segundo y medio mejor que el registrado por Stefan Bradl un año atrás.
También sustancial es la mejora de Yamaha y Ducati, ambas por encima del segundo, con Honda cerca. Sorprende ver que la que menos ha mejorado es Suzuki (poco más de medio segundo), pero en este caso es importante tener en cuenta que ha contado con dos nuevos pilotos y que ambos tuvieron fuertes caídas durante los test, lo que hace pensar que podrían haber mejorado sus tiempos sustancialmente, sobre todo en el caso de Andrea Iannone.
EVOLUCIÓN A DOS AÑOS
EVOLUCIÓN 2014-2016 | ||
---|---|---|
Pos | Marca | Mejora (seg) |
1 | APRILIA | - 1.925 |
2 | SUZUKI | - 1.374 |
3 | DUCATI | - 1.022 |
4 | YAMAHA | - 1.000 |
5 | HONDA | - 0.802 |
Dado que Honda partía con el mejor tiempo (aunque casi calcado a Yamaha), lo lógico es analizar su evolución tomando a la marca del ala dorada como referencia. Su evolución respecto a Yamaha y Ducati ha sido casi idéntica, décima arriba o abajo. Si miramos a Suzuki, han reducido la ventaja a la mitad desde entonces, hasta prácticamente consolidarse como alternativa real a las victorias, e incluso al título. Se puede ver más claro en la tabla que ilustra las diferencias respecto al mejor tiempo de los respectivos test:
MARCA | 2014 | 2015 | 2016 |
---|---|---|---|
HONDA | LEAD | LEAD | 0,196 |
YAMAHA | 0,002 | 0,222 | LEAD |
DUCATI | 0,492 | 0,559 | 0,468 |
SUZUKI | 1,000 | 0,103 | 0,624 |
APRILIA | 1,837 | 1,432 | 0,910 |
KTM | 1,878 |
Y llegamos a Aprilia. Cuando llegó, se les acusó de exceso de precipitación, pero ellos mantenían su teorema de aprender desde dentro. Dos años después, se puede considerar que ha funcionado. El tiempo de Aleix Espargaró es casi dos segundos más rápido que el firmado por Álvaro Bautista hace dos años, lo que supone que han recortado más de un segundo a las grandes marcas.
Con un trabajo previo fuera de MotoGP, Suzuki ha tardado casi dos años en llegar a la altura de Honda, Yamaha y Ducati. Partiendo casi desde cero (tenían la experiencia de la ART), Aprilia se ha situado muy cerca en idéntico periodo de tiempo.
KTM parte con un trabajo previo parecido al de Suzuki, y con unos tiempos que recuerdan a los logrados por Aprilia en 2014. Son dos buenos espejos en los que mirarse a tenor de lo conseguido por ambas marcas, por lo que conviene analizar el debut de una bajo las lupas de las otras dos.
Con el potencial de la firma austriaca, auténtica dominadora del offroad y que ya ha demostrado ser capaz de trasladar ese gen ganador al circuito con su exitoso periplo en Moto3, no sería extraño que dentro de dos años se hable de hasta seis marcas ganadoras en MotoGP.
A buen seguro, en 2017 llegarán los primeros puntos y algún que otro top ten, y a tenor de lo visto en casa ajena, no resulta utópico pensar en abordar el podio en 2018. Como mucho en 2019.