Los dos retos de Aleix Espargaró en Aprilia: Jeremy McWilliams y Tetsuya Harada

El español está decidido a superar todos los registros logrados por la marca en categoría reina.

Nacho González

Los dos retos de Aleix Espargaró en Aprilia: Jeremy McWilliams y Tetsuya Harada
Los dos retos de Aleix Espargaró en Aprilia: Jeremy McWilliams y Tetsuya Harada

Con su primera posición en la segunda sesión de entrenamientos libres, Aleix Espargaró le ha brindado a Aprilia su primer ‘top 1’ de su historia en MotoGP. La marca de Noale está en clara progresión durante esta temporada 2017, y el buen hacer del piloto de Granollers está teniendo mucho que ver con ello.

La Aprilia RS-GP ya empieza a codearse de forma un tanto habitual con las grandes máquinas que dominan la categoría reina. La sexta posición de Aleix en Qatar ya le sirvió para igualar el mejor resultado en la historia de Aprilia en MotoGP, logrado por Colin Edwards en el Gran Premio de Japón de la temporada 2003.

El mayor de los Espargaró lo repitió en Aragón, y en las tres carreras restantes tiene la misión de superar los 81 puntos que Aprilia logró aquel 2003 en el campeonato de constructores. Hasta ahora lleva 64, por lo que necesitaría 17 puntos en tres carreras. Eso sí, si se contabiliza la era ‘ART’, el récord estaría en los 100 puntos de 2012, en los que Aleix también tuvo mucho que ver junto a su compañero Randy De Puniet o el británico James Ellison.

HACE 17 AÑOS…

Pero los retos concretos que le meterían de lleno en la historia de Aprilia son otros, y ambos tienen como predecesor al británico Jeremy McWilliams, el piloto que llevó a las cotas más altas a la marca italiana en la categoría reina… con permiso de Tetsuya Harada, que también lo consiguió un año antes del británico.

Uno de esos retos es lograr una pole con la RS-GP. Ni que decir tiene que sería la primera para Aprilia en la era MotoGP, y la tercera de su historia en la categoría reina. El japonés Harada hizo la primera en el Gran Premio de Italia de 1999, y el británico McWilliams lo haría en el Gran Premio de Australia de la temporada 2000.

El otro reto, a buen seguro el que más ilusiona tanto a Aleix como al Aprilia Racing Team Gresini, no es otro que subir al podio. Cada vez son más carreras en las que el piloto español se deja ver por la zona cabecera y parece cuestión de tiempo que lleve a la RS-GP al cajón.

De nuevo, para encontrar una Aprilia en el podio de la categoría reina hay que volver a la temporada 2000, concretamente al Gran Premio de Gran Bretaña, cuando Jeremy McWilliams finalizó tercero tras Valentino Rossi y Kenny Roberts Jr., en el que sería su segundo podio del año tras el del Gran Premio de Italia, en aquella ocasión tras Loris Capirossi y Carlos Checa.

De nuevo, un año antes lo había logrado Tetsuya Harada. También dos veces y también con dos terceros puestos: el primero en el Gran Premio de Francia tras Álex Crivillé y John Kocinski; y el segundo en Gran Bretaña, de nuevo con Crivillé como vencedor pero esta vez con Tadayuki Okada como segundo clasificado.

Lo que tiene más difícil Aleix es mejorar la décima posición final de Harada en ese 1999. A falta de tres carreras, Espargaró ocupa la duodécima plaza con 62 puntos, a ocho de Álvaro Bautista pero a 22 del décimo puesto que marca Jonas Folger, ausente en toda la gira asiática y quizás también en Valencia.