Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

¿Estamos ante la mejor pareja de toda la historia de la marca italiana en este 2019?

Nacho González

Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia
Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

Ya sea por 12 segundos o por 23 milésimas, en el motociclismo no hay sabor tan dulce como el de la victoria. Un sabor al que Ducati se ha abonado en este inicio de 2019, en el que por segunda temporada consecutiva ha arrancado desafiando el orden establecido en el motociclismo de velocidad.

No se trata del desafío al orden reglamentario del ya famoso deflector de la Desmosedici –y que hace que el triunfo en Qatar todavía esté en el aire-, sino del orden mundial que durante las últimas tres temporadas han dominado Marc Márquez y Honda por un lado, y Jonathan Rea y Kawasaki por el otro.

Mientras Honda montaba su particular ‘dream team’ con Jorge Lorenzo y Marc Márquez juntos en el equipo de MotoGP, Ducati ha formado la mejor pareja de binomios que se recuerdan en mucho tiempo para una sola marca en el mismo año de un campeonato: al que forma Andrea Dovizioso y la Desmosedici en MotoGP se le ha sumado el de Álvaro Bautista y la nueva Panigale V4 R en el Mundial de Superbike.

Ya el año pasado empezaron igual: Dovizioso ganó a Márquez en Qatar, y Marco Melandri firmó un doblete inapelable en la ronda inaugural de Phillip Island. Sin embargo, y aunque el resultado –sin incluir la nueva carrera Superpole- de Bautista haya sido el mismo del italiano, las sensaciones son muy diferentes: tanto por piloto como por moto: la nueva Panigale V4 R está llamada a hacer lo que su predecesora no pudo conseguir: continuar la trayectoria triunfal de la marca italiana en el campeonato de las motos de serie por excelencia.

Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

BAYLISS 999 y STONER GP7

Si miramos a la historia reciente de Ducati, hay que viajar algo más de una década atrás para encontrar dos binomios así de ilusionantes: el que conformaban Troy Bayliss y la Ducati 999 F07 por un lado, y Casey Stoner y la Ducati Desmosedici GP7 por el otro.

Bayliss venía de un 2006 absolutamente inolvidable. Después de tres años en MotoGP había decidido volver a Superbike para llevar la Ducati 999 F06. Un retorno que comenzó con dos segundos puestos en Qatar pero que resultaría absolutamente triunfal, proclamándose campeón del mundo por segunda vez (ya lo había sido en 2001) y que coronó con su inolvidable triunfo en el Gran Premio de Valencia de MotoGP, donde acudió sustituyendo al lesionado Sete Gibernau.

Para 2007, Bayliss defendía su trono en Superbike y Ducati había fichado al prometedor Stoner para llevar una moto que ya había demostrado ser ganadora. Sin embargo, mientras Stoner llevaba a la Ducati Desmosedici GP7 al título mundial de MotoGP con una autoridad aplastante, Bayliss pagaba su irregularidad en un año muy igualado y acababa cuarto, aunque a apenas 43 puntos del campeón.

Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

Al año siguiente se cambiarían las tornas: Bayliss dejó la 999 F07 por la Ducati 1098 F08 y arrasó sin piedad a las Yamaha de Troy Corser y Noriyuki Haga, pero la marca de Iwata se tomó la ‘vendetta’ en MotoGP a través de Valentino Rossi, con Stoner y la Ducati Desmosedici GP8 teniendo que conformarse con el subcampeonato.

Fue el último subcampeonato de la marca en MotoGP hasta el pasado 2017, cuando Andrea Dovizioso peleó hasta el final con Marc Márquez, que finalmente le derrotó. El italiano repitió posición el año pasado, pero esta vez no estuvo tan cerca del título. Algo similar a lo que le sucedía a Chaz Davies con Jonathan Rea en el Mundial de Superbike.

DOVI GP19 Y BAUTI VR 4

Este año, Dovizioso ha comenzado ganando en Qatar, demostrando que quiere seguir siendo la gran alternativa a Márquez. La Ducati Desmosedici GP19 está considerada por muchos como la mejor moto –y sus triquiñuelas técnicas analizadas con lupa por sus competidores-, y su experiencia de los dos últimos años le convierte en un rival temible para Márquez y compañía.

Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

Ducati vuelve a desafiar el orden establecido buscando el mejor año de su historia

Y en cuanto al Mundial de Superbike, todavía queda muchísima tela que cortar y la opinión mayoritaria es que lo sucedido en Phillip Island no es extrapolable al resto del año, como bien se vio el año pasado con Melandri o, algo más atrás, con Carlos Checa –que en 2011 había ganado el último título de Ducati con la 1098R- en el estreno de la Ducati 1199 Panigale R, cuando logró la pole en Australia pero no consiguió ganar en todo el año.

Sin embargo, junto a esa sensación de que no va a ser ningún paseo y que la reacción de Jonathan Rea y Kawasaki llegará más pronto que tarde, está la confianza en el talento de Bautista y el potencial de su nueva máquina. Por lo tanto, y a la espera de ver qué sucede en Tailandia –circuito que también parece propicio para la máquina italiana y donde el español se manejó muy bien en MotoGP 2018-, es lógico que la memorable irrupción del español haya despertado unas expectativas legítimas de título que Rea había disipado estos años.

Es difícil saber qué sucederá lo que sí se puede asegurar es que Dovizioso y Bautista han conseguido que en Borgo Panigale se ilusionen con la posibilidad de terminar con el orden establecido tanto en MotoGP como en Superbike, que sueñen con un doblete como no lo habían hecho desde los tiempos de Stoner y Bayliss.

¿Lograrán Dovi y Bauti lo que no pudieron conseguir los dos mitos australianos? ¿Se convertirán sus GP19 y la V4 R en la mejor pareja de motos de la historia de la marca?

Andrea Dovizioso se impone a Marc Márquez en Qatar con un espectacular déjà vu

Relacionado

Andrea Dovizioso se impone a Marc Márquez en Qatar con un espectacular déjà vu

Álvaro Bautista, dos paseos románticos y un ticket regalo para 2019

Relacionado

Álvaro Bautista, dos paseos románticos y un ticket regalo para 2019