Lo avisábamos hace casi dos meses: después del terremoto que ha supuesto 2017 en lo que se refiere al mercado de pilotos (Jorge Lorenzo a Ducati, Maverick Viñales a Yamaha, Álvaro Bautista a Aspar, Andrea Iannone a Suzuki, Pol Espargaró y Bradley Smith a KTM, llegada de cuatro rookies de Moto2...), para 2018 el mercado será otro.
Concretamente el mercado de equipos, donde se prevé una revolución. Suzuki y KTM ya han insinuado que quieren equipos satélite, lo que obligará a Ducati (y quizás a Honda) a liberar alguna de sus estructuras. De ahí que en sólo tres grandes premios ya haya noticias al respecto.
Durante el Gran Premio de las Américas, el Reale Avintia -que al parecer llegó a tener conversaciones con Suzuki- anunciaba no sólo su renovación con Ducati, sino que el acuerdo incluye el compromiso por parte de la marca italiana de suministrarles dos Desmosedici GP17, la moto que actualmente llevan Jorge Lorenzo, Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci; y que no está funcionando según lo esperado.
¿Qué supone esto? Por un lado, un salto de calidad para el equipo Avintia dentro del organigrama de Ducati, ya que esta temporada cuentan con una GP16 (la de Héctor Barberá) y una GP15 (la de Loris Baz). Es decir, una penúltima versión y una antepenúltima, que en 2018 pasarán a ser sendas penúltimas versiones.
Por otro lado, la asignación de las primeras motos independientes para 2018. Esto desata las urgencias en Pramac Racing y en el Aspar Team. Parece evidente que Ducati va a tener que liberar al menos una de sus tres estructuras, y con el movimiento de Avintia, las otras dos estructuras satélite de las italianas tienen que ponerse las pilas.
Asumiento que el Tech 3 seguirá con Yamaha; las opciones para Suzuki y KTM están entre cuatro equipos: los mencionados Pramac y Aspar, y las dos estructuras satélite de Honda: LCR -que ya estuvo cerca de Suzuki- y Estrella Galicia 0,0.
En este caso, los resultados de Cal Crutchlow invitan a pensar que el LCR tiene la mano en las negociaciones con Honda, pero el Estrella Galicia Marc VDS está con la marca del ala dorada en todas las categorías, donde además KTM es su principal rival.
A partir de aquí, todo es especular, pero Pramac y LCR parecen los equipos con más posibilidades de acabar en Suzuki; ya que el Team Aspar ya ha manifestado su intención de seguir ligados a Ducati, especialmente tras el gran comienzo de año de Álvaro Bautista.
Veremos cómo se desarrollan los acontecimientos, pero parece claro que la asignación de los equipos independientes será capital, dada la creciente importancia de estas estructuras en estos últimos años en MotoGP.