La era dorada de los probadores de MotoGP

De los diez principales probadores de la clase reina, hasta cuatro son campeones del mundo.

Nacho González

La era dorada de los probadores de MotoGP
La era dorada de los probadores de MotoGP

Algo está cambiando en el Mundial de MotoGP. Las marcas ya se han dado cuenta de la creciente importancia de la figura del probador, y lo que a la postre es lo más importante, están comenzando a actuar en consecuencia.

Especialmente las fábricas japonesas, que poco a poco se están percatando de que sus fieles pilotos locales, siendo necesarios para el desarrollo de sus máquinas; pueden no ser suficientes para entender cuáles serán los problemas de dichas motos cuando se llevan hasta los límites que sobre ellas alcanzan los pilotos oficiales.

Por eso, no es extraño que hasta la mitad de las marcas presentes en la categoría reina cuenten con novedades en sus respectivas plantillas de pilotos probadores de cara a los test de pretemporada que tendrán lugar en el Sepang International Circuit a finales de mes. De hecho, todas a excepción de Yamaha contarán con algún probador europeo en pista, algo que no hace tanto era prácticamente impensable en lo que se refiere a las marcas niponas.

Puede considerarse que fue Ducati quien inició esta escalada de fichajes con la contratación de Michele Pirro, un piloto de altísimo nivel que se abona al top ten cada vez que le toca hacer un wild card en MotoGP y que ha sido parte vital en la evolución de la Desmosedici en los últimos años. A Pirro se le sumó Casey Stoner, lo que indudablemente situó a la marca italiana en la primera posición en lo que se refiere a equipos de pruebas.

Después irrumpiría en la categoría la austriaca KTM, y lo haría nada más y nada menos que con el finlandés Mika Kallio como probador –y tercer piloto en un buen puñado de grandes premios-; un piloto con experiencia en MotoGP y con un nivel superior al de los probadores de las demás marcas japonesas.

Pirro, Stoner y Kallio han ido dejando patente que las marcas europeas se han situado por delante de las japonesas en lo que a sus ‘test teams’ se refiere, marcando la pautas de la evolución del paradigma actual del Campeonato del Mundo de MotoGP a tenor de los resultados obtenidos en este 2017, donde han sido las marcas que más han sorprendido.

¿Y las japonesas? Pues parece que, por fin, se están dando cuenta de la importancia de tener un probador del más alto nivel, y están empezando a ponerse manos a la obra para no quedarse atrás.

La primera fue Suzuki, que lleva años confiando la evolución de su GSX-RR al local Takuya Tsuda, piloto de confianza y con gran experiencia, pero cuyo ritmo no es comparable al de la dupla del Team Suzuki Ecstar.

Por lo tanto, no es de extrañar que, como ya hicieran el pasado 2017 con la lesión de Álex Rins, hayan confiado en un piloto sobradamente experimentado pero cuyo nivel de pilotaje es muy superior al del japonés: el francés Sylvain Guintoli. Al igual que Ducati con Stoner, Suzuki ahora ya cuenta con todo un campeón del mundo encargado del desarrollo y la mejora de su máquina de MotoGP.

Ahora ha sido Honda la que ha confirmado la presencia de Stefan Bradl en Sepang, uniéndose a Hiroshi Aoyama y Takumi Takahashi. Con la adición del alemán a la dupla nipona, la marca del ala dorada ya sí tiene un equipo de garantías, con dos campeones del mundo y el vigente campeón japonés y, sobre todo, con un piloto puntero como Bradl.

Ya sólo falta Yamaha por incorporar a un piloto europeo del más alto nivel. La marca de los diapasones vuelve a confiar a los japoneses Katsuyuki Nakasuga y Kohta Nozane, en una interesante mezcla de experiencia y juventud con dos pilotos que saben lo que es ser campeones dentro del All Japan Road Race Championship.

Y, por último, Aprilia. Mientras que a finales de 2017 emplearon a su piloto de Superbike, Eugene Laverty; en esta ocasión será el italiano Matteo Baiocco –campeón del CIV Superbike en 2016 y actualmente con la marca en dicho campeonato- el que acompañe a los pilotos oficiales en los test de Sepang.

De esta forma, los diez pilotos probadores que estarán en los mencionados test de MotoGP en el Sepang International Circuit serán o bien campeones del mundo (Stoner, Bradl, Guintoli, Aoyama); o bien subcampeones (Kallio); o bien campeones naciones (Pirro, Takahashi, Nakasuga, Nozane, Baiocco).

Estos son los diez probadores separados por marcas:

  • HONDA: Takumi Takahashi, Hiroshi Aoyama, Stefan Bradl
  • YAMAHA: Katsuyuki Nakasuga, Kotha Nozane
  • DUCATI: Casey Stoner, Michele Pirro
  • SUZUKI: Sylvain Guintoli
  • KTM: Mika Kallio
  • APRILIA: Matteo Baiocco