El finísimo hilo del futuro de Yamaha

En apenas año y medio, la marca de Iwata ha pasado de asaltar el cielo a asomarse a un negro abismo.

Fabio Quartararo en Jerez tras caerse de su Yamaha
Fabio Quartararo en Jerez tras caerse de su Yamaha

Resulta impresionante cómo puede cambiar el panorama en el mundo del motociclismo para una marca. En los últimos años se ha visto con Honda en MotoGP, donde una acción transcurrida en cuestión de segundos les llevó del dominio más absoluto al ostracismo más cruel.

El cambio de panorama en Yamaha no ha tenido un detonante como fue la lesión de su piloto estrella, sino que ha sido algo más progresivo y global, afectando a la marca tanto en MotoGP como en Superbike. Aun así, su bajada a los infiernos ha sido realmente rápida.

Año y medio es el tiempo transcurrido desde que el francés Fabio Quartararo y el turco Toprak Razgatlioglu protagonizaban el segundo doblete de títulos MotoGP-WSBK de la historia de la marca de Iwata, 12 años después del conquistado en 2009 por el italiano Valentino Rossi y el estadounidense Ben Spies.

Hace apenas unos meses, en Iwata se relamían ante la posibilidad de formar un tándem con dichos pilotos para MotoGP 2024, y por ello subieron a Razgatlioglu a la Yamaha YZR-M1. Las prestaciones del turco fueron más que interesantes, pero las de la máquina no resultaron suficientes para convencerle.

Toprak Razgatlioglu y Yamaha se separan tras cuatro temporadas
Toprak Razgatlioglu y Yamaha se separan tras cuatro temporadas

Poco después, saltó la noticia: Yamaha anunciaba que Toprak Razgatlioglu no seguiría en la marca el próximo 2024 y, apenas unas horas después, BMW anunciaba su fichaje. Después confirmarían la renovación del italiano Andrea Locatelli hasta 2025, pero ahora toca cubrir la baja del 54 y, a priori, no hay nombres en el mercado con su potencial.

Campeón en 2021, subcampeón en 2022 y segundo en la provisional de este 2023, el piloto de 26 años ha logrado exprimir como nadie la Yamaha YZF-R1, que en los últimos tiempos se ha consolidado como la segunda mejor moto de la categoría, solo por detrás de la poderosísima Ducati Panigale V4R.

Lo peor para Yamaha es que el adiós de Razgatlioglu podría ser el preludio del adiós de Quartararo, cuyo contrato expira a finales de 2024 y cuyo nivel de satisfacción con la M1 está cayendo en picado en los últimos meses y sus declaraciones no invitan al optimismo a la hora de abordar su renovación.

Si ya en el final de 2021 empezó a sentirse impotente para luchar contra la Ducati y Pecco Bagnaia -y pudo ganar el título por la buena ventaja que había amasado-, el año pasado dilapidó una renta histórica ante el binomio italiano y, por más que se le puedan achacar algunos fallos, es innegable que la moto tuvo mucho que ver.

Fabio Quartararo en Austin durante el pasado GP de las Americas de MotoGP
Fabio Quartararo en Austin durante el pasado GP de las Americas de MotoGP

Los problemas de la Yamaha están ahí, las soluciones no llegan y el vaso de la paciencia del francés empieza a estar cada vez más vacío. Por eso, pese a que todavía cuenta con un año más de contrato, a nadie se le escapa que las negociaciones para 2025 empezarán a comienzos de 2024... y que, con 25 años que tendrá entonces, no le faltarán novias.

El problema en Yamaha es serio. Su proyecto deportivo no ha podido convencer a Razgatlioglu, que se ha ido a la última marca del momento ante la promesa de ponerlo todo para competir con Ducati; y a mediados de 2023, están lejos de convencer a Quartararo, que ahora mismo es octavo en la general de MotoGP con un podio en cinco carreras y unos números terribles en los Sprint.

Hace año y medio, no solo festejaban un doblete histórico, sino que se congratulaban de tener al mejor talento joven en cada uno de los dos grandes certámenes del motociclismo de velocidad. Ahora han perdido a uno, están cerca de perder a otro y sus motos ya no seducen como antes. Su futuro pende de un hilo finísimo.

Toprak Razgatlioglu dejará Yamaha a final de 2023

Relacionado

Toprak Razgatlioglu se irá de Yamaha pero seguirá en el Mundial de Superbike en 2024

Toprak Razgatlioglu junto a la BMW que llevará a partir de 2024

Relacionado

Toprak Razgatlioglu ficha por BMW para el Mundial de Superbike 2024