Honda y el precio del honor en MotoGP

La marca del ala dorada evitó el harakiri en el último suspiro, pero eso tendrá sus consecuencias.

Honda HRC celebra el salto al rango de C de concesiones para MotoGP 2026
Honda HRC celebra el salto al rango de C de concesiones para MotoGP 2026

La temprana consecución del título por parte del español Marc Márquez obligó a buscar otros alicientes de cara a los últimos grandes premios de la temporada 2025 del Campeonato del Mundo de MotoGP, que poco a poco también se fueron resolviendo.

MERCADO FICHAJES 2026: TODAS LAS NOVEDADES

Así, a la cita final del Gran Premio de la Comunidad Valenciana se llegó con el subcampeonato decidido en favor de Álex Márquez, y en el Sprint del Ricardo Tormo se confirmó el tercer puesto de la general para el italiano Marco Bezzecchi, quedando así sentenciado el podio final.

Johann Zarco embiste a Pecco Bagnaia, MotoGP Valencia 2025
Johann Zarco embiste a Pecco Bagnaia, MotoGP Valencia 2025

De esta forma, para la última carrera quedaba ya muy poco por definir y, para colmo, el derribo de Johann Zarco a Pecco Bagnaia en la primera curva terminaba por asegurar el cuarto puesto de la general en favor de Pedro Acosta. Parecía que ya estaba todo dicho, pero no. Una marca todavía se jugaba mucho.

Esa marca era Honda. Con el sistema de concesiones implementado para 2024, cada marca se sitúa en un rango en función del porcentaje de puntos obtenido en la clasificación de constructores. Un sistema que se revisa cada medio año según los resultados de los últimos doce meses. Honda arrancó 2025 en el rango D, el último, igual que Yamaha.

Johann Zarco adelantando de forma muy agresiva a Joan Mir, MotoGP Valencia 2025
Johann Zarco adelantando de forma muy agresiva a Joan Mir, MotoGP Valencia 2025

En Valencia, todas las demás marcas sabían que iban a mantener su estatus: Ducati en la A; Aprilia y KTM en la C; y Yamaha en la D. Y solamente faltaba por saber si Honda conseguiría llegar al 35% de los puntos necesarios para subir al rango C. Les faltaban tan solo nueve.

En una temporada de altibajos, arrancaron con un 27,03% de puntos en Tailandia y fueron subiendo hasta alcanzar un 42,47% después de Gran Bretaña, pero a partir de ahí tuvieron un bajón y llegaron a estar en un 32,85% después de Austria, a falta de nueve grandes premios.

Sin embargo, desde ahí se consolidaron en el top 10 y los dos podios de Joan Mir en la gira asiática les llevaron hasta un 35,95% cuando quedaban dos rondas. Parecía hecho, pero tras Portimao se complicó la cosa con un séptimo en el Sprint y un noveno en carrera; y tampoco ayudó irse de vacío del Sprint de Cheste.

Así pues, todo se iba a decidir en la última carrera, a la que Honda había llegado proclamando que subir al rango de concesión C era un objetivo primordial. Con Joan Mir lastrado por una sanción y Johann Zarco arruinando su carrera al embestir a Bagnaia, todo quedaba en manos de Luca Marini.

Se puso noveno en el primer giro y con el cumplimiento de la sanción por parte de Mir ganó una posición. Solamente necesitaba avanzar una más, y lo consiguió a seis vueltas del final al superar -irónicamente- a una Yamaha, a la que dejaba sola en el rango D al cruzar séptimo la meta.

La emoción de salir del pozo del último rango fue palpable en Honda, una marca que se toma muy en serio eso del honor. No en vano, están sacando pecho de haber logrado su mejor año desde 2019, algo ponderable en los datos de la distancia al ganador en carrera. "Tenemos que estar satisfechos, especialmente después de varias temporadas muy difíciles", apunta Mikihiko Kawase, Director Técnico de Honda en MotoGP.

Lo pueden estar, desde luego. Aquí se puede ver claramente el porcentaje medio de tiempo invertido por cada piloto Honda respecto al ganador en las carreras terminadas, así como el número de carreras que cada piloto acabó por debajo del 101% del tiempo del ganador de la misma:

Por ejemplo, en el caso de Joan Mir, siempre que ha terminado lo ha hecho por debajo de ese 101%; bajando a una media del 100,6% cuando en 2024 promediaba un 101,35%. La mejoría es muy evidente, y también es muy evidente que las concesiones han sido cruciales para ello.

"Es el siguiente paso lógico en nuestro regreso a la cima, algo que debemos hacer", comenta Kawase sobre el paso del rango D al rango C de concesiones, antes de admitir que "existen algunas limitaciones, como la reducción de neumáticos para las pruebas, la falta de tiempo con los pilotos de gran premio y más limitaciones en el desarrollo del motor", enumera.

Y no le falta razón. El paso entre los rangos D y C es el más drástico de todos, ya que las ventajas de estar dentro del rango D son muy superiores: 260 neumáticos de test (por 220 del rango C), libertad total para hacer test en cualquier circuito y con los pilotos titulares, dos actualizaciones aerodinámicas por temporada y, sobre todo, dos motores extra con desarrollo libre durante el curso.

Ese es el descomunal precio que tendrá que pagar Honda. Seguramente, desde un punto de vista puramente estratégico, sacrificar esa séptima posición de Valencia les hubiera permitido gozar de grandes ventajas durante, al menos, la primera mitad de temporada 2026. Pero optaron por el honor.

Ahora, el grupo D es historia y en la marca del ala dorada ya no miran atrás. Kawase lo tiene claro: "Honda HRC está en MotoGP para luchar por la victoria, así que debemos seguir trabajando y esforzándonos hasta que volvamos a estar constantemente en cabeza de carrera y a luchar por el Campeonato Mundial”, sentencia.

Además, dejan claro que quieren despedir la Honda RC213V con los mejores resultados posibles. De momento, el honor de la temporada 2025 está salvado. Habrá que ver el precio que pagan en 2026.

Archivado en:

La temporada 2026 ya tiene calendarios en todos los mundiales de motociclismo de velocidad

Relacionado

Calendarios 2026 mundiales velocidad FIM: MotoGP, WorldSBK, WCR, EWC y MotoJunior

Primeras imágenes de Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira en el test de MotoGP 2026 en Valencia

Relacionado

Toprak Razgatlioglu y Diogo Moreira, dos rookies de 300 millones para MotoGP 2026

Yamaha cambiará definitivamente al motor V4 a partir de MotoGP 2026

Relacionado

Yamaha cambia al motor V4 en MotoGP 2026

Repsol volverá a MotoGP en 2026

Relacionado

Repsol anuncia su vuelta a MotoGP en 2026

Diogo Moreira pondrá a Brasil en MotoGP casi dos décadas después

Relacionado

Diogo Moreira firma con HRC para correr en el LCR y completa la parrilla de MotoGP 2026

Ya hay fechas para los test de pretemporada y la presentación de MotoGP 2026

Relacionado

Calendario pretemporada MotoGP 2026: fechas de Test, Shakedown y presentación