El español Jeremy Alcoba ha sido el ganador de la tercera edición del Triumph Triple Trophy, la clasificación dentro del Campeonato del Mundo de Moto2 organizada por la marca inglesa -suministradora de los motores de la misma- que tiene como premio una Triumph Street Triple RS 765 con un diseño único realizado específicamente en Hinckley, sede de la firma.
MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
Una clasificación en la que se entregan puntos por tres motivos en cada GP: hacer la vuelta rápida en carrera reporta 5 puntos, conseguir la pole son 6 puntos y remontar más puestos que nadie en carrera da un total de 7 puntos; y esta es precisamente la parte donde el piloto del Liqui Moly IntactGP ha brillado especialmente.
De hecho, los 42 puntos que le han permitido suceder en el palmarés del trofeo a su compatriota Raúl Fernández (ganador en 2021) y el italiano Marco Bezzecchi (primer ganador en 2020) han sido gracias a protagonizar la mayor remontada en hasta seis carreras distintas, lo que le ha permitido batir a tres de los grandes nombres del curso: Celestino Vietti, Augusto Fernández y Ai Ogura.
“Estoy muy feliz porque al comienzo de la temporada no esperaba esto”, comenta Jeremy Alcoba. “Después me di cuenta de que iba sumando buenos puntos de forma regular en el Triumph Triple Trophy, y entonces la Street Triple se convirtió en un objetivo en que realmente me concentré durante la segunda mitad de la temporada. Tanto mi familia como yo estamos muy emocionados porque el premio es increíble, y ahora que lo he hecho… ¡Estoy súper contento!”, admite el catalán.
Alcoba tardó en aparecer en la clasificación, ya que no sumó puntos en la misma hasta el Gran Premio de Portugal, cuando protagonizó una espectacular remontada ganando la friolera de 20 posiciones para terminar sexto desde la 26ª posición de parrilla. Eso le reportó siete puntos en la clasificación del trofeo, que por entonces comandaba Vietti con 16 puntos.

Sumó otros siete en Catalunya, esta vez compartidos con Sean Dylan Kelly, Tony Arbolino y Piotr Biesiekirski tras ganar ocho posiciones cada uno. Una carrera después volvió a llevarse los siete puntos, esta vez en solitario, al terminar 20º tras partir 30º; y enlazó otra más en Assen ganando nueve plazas (de 23º a 14º) para situarse al frente del trofeo con 28 puntos por los 27 de Vietti.
Empezó entonces una pelea entre ambos: Vietti recuperó el liderato con los 5 puntos de la vuelta rápida en Austria, mientras que en Misano puntuaron los dos: el italiano logró los 6 puntos de la pole y Alcoba los 7 de la progresión al terminar 10º desde la 21ª posición en parrilla, lo que le dejaba a dos puntos del piloto del VR46, que sumaba 38 por los 35 de Jeremy.
Para colmo, Augusto Fernández se le metía delante al colocarse con 37 en Japón. Sin embargo, Alcoba volvió a sumar otros siete en Malasia al finalizar 9º partiendo 19º, recuperando el liderato en la penúltima carrera con cuatro puntos sobre Vietti y cinco tanto sobre Fernández como con Ai Ogura.
Ninguno de ellos pudo sumar puntos en Valencia, lo que dio a Jeremy Alcoba la victoria en el Triumph Triple Trophy con 42 puntos por los 38 de Celestino Vietti y los 37 de los dos contendientes al título.