Joan Mir: “El GP de Aragón es de esas carreras que esperas todo el año”

Hace un año, Joan Mir se situaba líder del Mundial de MotoGP tras el Gran Premio de Aragón, una situación que este año no podrá repetir, pero sí que espera que sea un punto de inflexión: “Este deporte es siempre muy impredecible y todo puede pasar”.

Joan Mir: “El GP de Aragón es de esas carreras que esperas todo el año”
Joan Mir: “El GP de Aragón es de esas carreras que esperas todo el año”

Con ganas del GP de Aragón. “Estoy confiado. Es uno de esos Grandes Premios que esperas todo el año. Un circuito que me gusta, he conseguido muy buenos resultados en el pasado y he hecho muy buenas carreras aquí. Espero que este año no sea una excepción y que estemos aquí luchando. Creo que la moto puede funcionar bien aquí, veremos dónde estamos y lo que podemos hacer”.

¿Consideras que has cumplido este año? “No considero que haya cumplido o no. He dado el 100 % en todas las carreras y eso nos ha llevado a ser segundos pero lejos del primero. Yo estoy tranquilo porque de mi parte estoy poniendo todo, pero claro se está complicando un poco el asunto…”

Hace un año, Quartararo llegó a Aragón 1º y tú 2º, como ahora y ganaste el Mundial. “Cada año todo cambia mucho. Pasan cosas muy diferentes. Este deporte es siempre muy impredecible y todo puede pasar. Esperemos que se dé la vuelta también este año. No debería cambiar mucho, simplemente con que cambien en un fin de semana un poquito puede pasar”.

¿Cómo escoges las gomas de carrera? “Normalmente Michelin trae diferentes tipos de compuestos, con recomendaciones de cada uno de ellos sobre rango temperaturas dónde pueden funcionar mejor, etc. A parte de la experiencia que tú tienes después de haber probado estas gomas durante todos estos años. Normalmente el compuesto ‘soft’ es muy complicado acabar una carrera, así que la decisión suele ser entre el medio y el duro trasero. Y a partir de aquí tú trabajas en los FP para intentar dar las máximas vueltas. Michelin siempre te cuenta cómo suele ser el desgaste general en cada circuito y el equipo también tiene su grupo de trabajo. Y toda esta información, más las sensaciones del piloto, son las que te hacen decidirte por una u otra goma”.

¿Te gustaría que hubiera más de un fabricante de neumáticos? “No es mi trabajo decidir esto. Ahora mismo lo que hay es que Michelin, un neumático que yo he trabajado desde que he entrado en MotoGP y me siento muy bien. Normalmente no he tenido ninguna queja sobre sus prestaciones, aunque sí que es verdad que ahora sí que te encuentras algunas diferencias entre un neumático y otro, y eso complica mucho más de lo que debería. Porque tú pones la moto a punto para un grip determinado y luego si el neumático se comporta de otra manera es más complicado”.

¿Vas a usar el holeshot en Aragón? “En este circuito hay sitios dónde se puede ganar bastante con este dispositivo. Todavía no tenemos la evolución, no ha llegado. Pero tenemos uno que no funciona mal y veremos lo que compensa lo que llegamos a perder en las entradas de las curvas porque es un poco pesado. Veremos si podemos intentar mejorarlo un poco, porque con unas décimas ya sería la bomba. Pero sí que lo probaré”.

¿Cuándo llegará la evolución? “Yo espero que esté lo antes posible. Si fuera en Misano sería la bomba, pero siempre es difícil porque se tiene que probar bien, hacer kilómetros para ver si aguanta”.

Archivado en:

Aleix Espargaró: “Maverick Viñales llega en el mejor momento de la historia de Aprilia”

Relacionado

Aleix Espargaró: “Maverick Viñales llega en el mejor momento de la historia de Aprilia”

Maverick Viñales: “Estas seis carreras con Aprilia son un regalo”

Relacionado

Maverick Viñales: “Estas seis carreras con Aprilia son un regalo”

Salida del pasado Gran Premio de Aragón de MotoGP en Motorland.

Relacionado

MotoGP Motorland 2021: Previa, horarios, TV y todos los ganadores en Aragón

Los tres claves de la rehabilitación Mick Doohan que ayudaron a Marc Márquez

Relacionado

Los tres claves de la rehabilitación Mick Doohan que ayudaron a Marc Márquez