Joan Mir: “Para ganar el Mundial hay que ganar carreras”

El piloto de Suzuki está centrado en conseguir su primera victoria en MotoGP y de momento no quiere hablar del título pese a que llega al GP de Francia a sólo 8 puntos del liderato.

Joan Mir durante la rueda de prensa del Gran Premio de Francia.
Joan Mir durante la rueda de prensa del Gran Premio de Francia.

Mejorar los sábados. “La clave para comenzar a ganar carreras es comenzar en las dos primeras filas de parrilla. Todavía hay margen de mejora y es difícil dar con la solución. No es nuestro punto fuerte, está claro, pero tengo confianza de que el equipo será capaz de encontrar ese paso para luchar por las primeras posiciones en la parrilla”.

Ganar un Mundial ‘a lo Alzamora’. “Para ganar el Mundial hay que ganar carreras. Espero que no se dé el caso de ser campeón sin ganar una carrera. Lo he pensado, pero espero que no pase. Ahora me centro en lograr una victoria este año, luego pensaré en ganar el campeonato”.

Favorito al título. “Es una pasada que me pongan ya como el favorito o de los favoritos para ganar el Mundial. Me da mucha motivación extra. Ahora mismo, claro que quiero ganar el Mundial, pero estoy enfocado en ir carrera a carrera, en aprender, en ser mejor, en ganar carreras. Seguro que si sigo así, con esos podios y ganando carreras, tendremos muchos números de ganar el Mundial, está claro, pero vamos parte por parte. Ganar un Mundial de MotoGP no es fácil”.

¿Órdenes de equipo en Suzuki? “Todavía es muy pronto para hablar de órdenes de equipo ahora mismo porque también Álex tiene la oportunidad de ganar en este momento. Si en las últimas carreras se da la posibilidad por supuesto que habrá órdenes de equipos”.

Posibilidad de lluvia en Le Mans. “En agua no es mi fuerte, pero creo que se nos puede dar bien. El tiempo aquí es muy imprevisible y parece que mañana nos mojaremos. Para el resto del fin de semana, hay dudas, y en carrera parece que no lloverá, pero nunca se sabe aquí”.

La primera vez en Le Mans en el FIM CEV 2015. “Esa carrera fue en el FIM CEV Repsol y tengo unos recuerdos brutales. No pude dar ninguna vuelta durante el fin de semana, porque me trajeron una moto diferente y con la que había corrido en Portimao sólo me la daban en la carrera. La otra no funcionaba y sólo pude hacer el warm up. Sabía para dónde iban las curvas por los vídeos. En casa a veces la pongo para recordar ese día. Fue una pasada, pero también por lo que pasó antes, porque no tenía moto para correr y reclamábamos la moto. Mi manager, Paco Sánchez, también pedía la moto de Portimao y hubo un show importante. Menos mal que ahora las cosas son más tranquilas y sé que la moto está ahí en el box, que puedo salir con la misma moto. Sería muy raro que aquí me la cambiaran y ahora estoy más tranquilo”

El cambio de vida en 5 años. “Si echas la vista atrás, ha pasado todo tan rápido... Cinco años atrás estábamos en el CEV. Al año siguiente, entrando en el Mundial y asimilando que estaba con los pilotos que veía por la tele. Luego, ser un favorito, ganar una carrera y al año siguiente ganar el Mundial de Moto3. Luego, subir a Moto2, con podios y siendo punteros en un año, para luego verme en MotoGP con gente como Valentino, que cuando ganó su primer Mundial yo acababa de nacer. Y ahora ser un candidato al Mundial... Ha pasado todo tan rápido. Esto es mi pan de cada día, el adaptarme continuamente y el estar en continua evolución, ir mejorando día a día. No me sorprende tanto porque lo he vivido ya antes en otras categorías. Por eso no me sorprende tanto, pero a partir de aquí no hay más y tenemos que quedarnos aquí, intentando ser lo mejor que podamos y apretar a tope para hacer buenas carreras. Aquí nos tenemos que quedar”.

Test en Portimao con una Suzuki GSX-R1000. “El test en Portimao fue bastante bien. Pude dar una cuantas vueltas con la Suzuki GSX y me encontré muy bien. La verdad es que esta moto funciona muy bien y también pude ver las líneas de esa pista. Es un circuito muy diferente a los demás. Tienes que ir con mucho 'flow' y es importante encontrar las líneas. También lo es mantener apoyada la rueda delantera todo el rato, porque se levanta mucho con las subidas y bajadas. Fue positivo dar unas cuantas vueltas. No quise dar muchas, para no perder el feeling con la MotoGP ya que era una moto muy diferente. No quise apretar como un loco, pero fue un buen test”.

La seguridad del circuito. “Con el reasfaltado, el agarre era bueno. Es verdad que había baches en algunos puntos, pero nada exagerado. Y con la moto de calle tampoco notas tantos los baches como con la MotoGP. A nivel de seguridad, la última curva hace como un embudo la escapatoria y puede ser peligroso. Ya había rodado en ese circuito y es uno que me gustaba. Lo hice en el CEV y no me acordaba mucho, aunque es verdad que me sabía para dónde iban las curvas. No me acordaba de que había tantas subidas y bajadas. Fue bonito volver a rodar en esa pista. Es muy chula y creo que nuestra moto puede funcionar bien allí”.

Archivado en:

Fotos GP Francia MotoGP 2019

Relacionado

MotoGP Le Mans 2020: Horarios GP Francia y ver en TV MotoGP, Moto2, Moto3 y MotoE

Jorge Martín durante la rueda de prensa oficial del Gran Premio de Francia de MotoGP.

Relacionado

Jorge Martín y su fichaje por Pramac: “Es el momento y el lugar adecuado”