¿Has asimilado ya que eres el campeón de MotoGP 2020?
Necesitaré darme una ducha para asimilar la situación. Es increíble, llevo luchando toda mi vida por conseguir este sueño, desde que tenía diez añitos, y no he parado hasta conseguirlo. Sólo puedo dar las gracias a todo el mundo que ha estado conmigo, no solo en este año sino también en el pasado y que me han permitido llegar ahora mismo a esta posición y a ser quien soy. Por eso quiero dar las gracias en primer lugar a mi familia. También a Suzuki que me dio esta oportunidad en 2018 y sólo dos años más tarde somos campeones, algo que honestamente no me esperaba tan pronto. En cualquier caso hemos conseguido el objetivo del título y ahora que ya es nuestro me siento feliz.
¿Cómo te sentiste en la parrilla?
Yo parecía calmado y se me veía sin presión, pero no estaba para nada ni calmado ni exento de presión. Sencillamente estaba muy nervioso, que no significa que sea negativo, pero la verdad es que este año ha sido especialmente difícil no solo la presión en la pista sino también por la presión en casa para no contagiarnos el coronavirus. Al final toda esta presión ha sido difícil de gestionar pero tengo que dar las gracias a mi equipo porque su parte la ha gestionado de una manera perfecta.
"Este año ha sido especialmente difícil no solo la presión en la pista sino también por la presión en casa para no contagiarnos"
¿Cuán complicada ha sido esta carrera de Valencia?
Esta carrera ha sido una pesadilla, la verdad. He tenido dificultades durante toda la carrera y es donde más he sufrido durante toda la temporada. Tenía muchos sustos en el tren delantero y no me sentía cómodo pilotando. Es extraño entender la situación pero ya que no me importa tanto después de conseguir el título, pero la verdad es que he sufrido muchísimo. Ya trabajaremos en ello para el futuro.
¿En qué ha pensado nada más cruzar la línea de meta?
Cuando he pasado por la línea de meta y he visto lo que ponía la pizarra he pensado… ¡Buah! Ayer cuando me fui a dormir cerré los ojos y me imaginé esto. Es Brutal. Después he visto ahí a Paco Sánchez (su manager), me ha enseñado la bandera pero luego me ha explicado una cosa, me he subido a la moto y la bandera ya no estaba. Ni me he enterado. Estaba la moto arrancada y ya no oía nada. Me he puesto a llorar. Pensé en lo que se me venía encima, en las entrevistas y por eso me he puesto a llorar (risas). Es broma, es broma, veía lo que se me venía encima después del trabajo de todos estos año y se me han aflojado los brazos, las piernas, todo después de la meta, Súper satisfecho del trabajo y me ha dado por empezar a llorar.
Suzuki no ganaba un título desde hacía 20 años…
Esta era la razón por la que quería firmar por Suzuki. Está claro que ganar un título con cualquier fábrica es fantástico y es el principal objetivo que te marcas. La verdad es que en aquel momento fui bastante osado porque no me esperaba tener este potencial con la moto en el segundo año. Lo esperaba a más largo plazo, pero en cualquier caso se ha dado así y para mí, ganar con Suzuki me sabe mucho mejor. Para mí ganar el Mundial con Suzuki significa más que ganarlo con cualquier otra marca. Ahora puedo decir que he logrado lo que pilotos como Sheene, Uncini o Schwantz... Cuando oigo sus nombres pienso en leyendas pero ahora formo parte de la historia de Suzuki y una de las razones por las que llegué aquí.

¿Hasta qué punto este campeonato también se lo debe a Rins por haber desarrollado esta moto?
Por supuesto. Rins forma parte del equipo. Lo mismo que Sylvain Guintoli; y como antes fueron Andrea Iannone, Maverick Viñales y Aleix Espargaró. Todos ellos y todo el trabajo realizado por Suzuki año a año y mejorando, ha hecho que en 2020 se marque la diferencia. Álex es el que más tiempo ha estado con Suzuki y por tanto quien más información ha aportado al equipo. Siempre ha sido un gran compañero, mostrando muchísimo respeto en la pista hacia mí y hacia Suzuki. Por supuesto que siempre ha sido mi principal rival y siempre quería quedar por delante de él. Esto forma parte del éxito porque si ves que tu compañero de equipo empuja tú también empujas.
¿Sólo has tardado cinco años en ser campeón de MotoGP?
Si hace cuatro años me lo hubiesen dicho habría pensado que estaban locos, pero carrera a carrera, año a año, he ido avanzando en mi pilotaje, acostumbrándome a la moto y eso ha hecho que mi progresión haya sido tan rápida. Esa ha sido la clave que me ha permitido alzarme con el título de MotoGP en mi segundo año. Probablemente habremos sacrificado un año en Moto2, que me habría gustado tener, para esto. Pero creo que adoptamos la decisión correcta cuando elegimos subir a MotoGP con Suzuki.
¿Cambiarás el #36 por el #1?
Todavía no lo he decidido. Me voy a pensar si llevo el número 1 el próximo año…
¿Qué le diría a la gente que piensa que el título vale menos sin Márquez?
"Los que dicen eso saben poco de motos. Marc no está aquí porque le hayan raptado y ha desaparecido. Marc estuvo en Jerez arriesgando para ganar la carrera y el campeonato, y tuvo un fallo que le ha costado la temporada. Ya está. Si esto quita méritos, anda que no habría que restarle méritos a títulos anteriores cuando el teórico favorito ha cometido un error y se ha lesionado. Esto es parte del juego y de MotoGP. Está claro que yo no considero que este título tenga menos mérito porque no esté Márquez.
"Marc no está aquí porque le hayan raptado. Marc estuvo en Jerez arriesgando para ganar la carrera y el campeonato, y tuvo un fallo que le ha costado la temporada"
¿Cuándo Marc vuelva, subirá el listón?
Siempre es difícil responder preguntas sobre esta hipótesis, pero nunca lo sabremos. Por supuesto Marc es el piloto que ha demostrado ser el más rápido en los últimos años y es el hombre a batir. Este año desafortunadamente ha sufrido esta lesión luchando por el título y no sé si cuando él regrese verá que ha subido el listón. Esto es MotoGP y no se sentirá sorprendido porque él ya sabe cuál es el nivel que hay aquí. Me imagino que cuando vuelva tendrá dificultades en los test hasta conseguir estar en pleno estado de forma.
¿Cuándo pensaste que podrías ser campeón de MotoGP?
Aunque en Estiria fue la primera vez en la que verdaderamente fui competitivo, todavía no pensaba en el título. Probablemente después de Misano o Barcelona, en aquél momento veo que puedo ser rápido en circuitos muy diferentes. Lo que sí que es verdad es que aquel podio de Austria fue muy importante porque me dio mucha confianza y a partir de ahí empecé a estar en el podio de manera constante y esa ha sido la clave. Empecé a ir a las carreras sabiendo que podía ganar.

¿Cuál ha sido tu momento más difícil en MotoGP?
Sin duda la lesión de Brno. Fue un momento muy difícil porque iba ganando confianza carrera a carrera y e iba progresando porque quería luchar por podios. Después de la lesión me perdí alguna carrera, pero no tuve ningún problema de cabeza ni nada, porque siempre tuve claro que las caídas formaban parte de mi trabajo, que forman parte de la historia de este deporte. Desde el punto de vista físico, ya que no estaba preparado para competir, me sentía súper cansado, no me sentía fuerte y en MotoGP si no puedes dar el 100 % no puedes estar entre los diez primeros. Desde ese punto de vista fue un momento difícil, pero siempre digo que este tipo de momentos o te hacen irte a casa y dejarlo todo o te refuerzan. Y en mi caso aquella caída a la larga me reforzó”.
¿Cuánto motivó la temporada que tuvo de rookie en 2019 Fabio Quartararo?
Sí ayudo, porque en las otras categorías estuvimos luchando con él y superándole y no entendía muy bien la situación del año pasado. No entendía por qué no podía ser tan competitivo como él. Honestamente lo que ha hecho que haya salido todo tan bien este año es ese trabajo del año pasado, que ha hecho que este año recojamos los frutos”.
¿Cómo ha sido tu carrera hasta llegar a MotoGP?
Recuerdo que comencé con la Copa Bankia, una moto bastante extraña y pude ganar el primer año. Me dieron una beca para competir en 125 PreGP y mi única oportunidad era ganar el primer año, porque si no me iba a casita así que iba empujando como una bestia y también gané en mi primer año, a pesar de que nunca había pilotado en circuitos grandes. Después me fui a la Rookies Cup y en el primer año era muy pequeñito y no tenía fuerza para pilotar la Moto3 pero ya el segundo año sí que pude ir muy fuerte y luchar por el título, aunque me ganó Jorge Martín. Después llegué al FIM CEV de Moto3 con la Ioda, que no era la mejor moto pero contaba con buen personal y trabajamos muy duro con una moto que no era la mejor. Por alguna razón no gané el CEV pero fui el primero en subir al Mundial. Pasé por KTM, Honda, después Kalex y ahora Suzuki. Esta capacidad de adaptación que tengo a cada moto la he ido trabajando todos estos años, porque no había tenido la misma moto durante dos años consecutivos, esta es la primera vez que la tengo y la verdad es que no ha salido tan mal.
"Nunca había tenido la misma moto durante dos años consecutivos, esta es la primera vez que la tengo y la verdad es que no ha salido tan mal"
¿Cómo se dio cuenta a los 10 años que quería dedicarse al motociclismo? Al parecer Chicho Lorenzo le dijo que no se lo tomaba en serio…
La verdad es que tampoco me preocupa demasiado lo que dijo el padre de Jorge (Chicho Lorenzo). La verdad es que choca mucho que dijese que no me lo tomaba demasiado en serio, porque después todas las personas de las que me he rodeado saben que soy una persona que trabaja muchísimo, más que el resto, y esa es la razón por la que puedo estar aquí. No quiero oír este tipo de comentarios. Él lo creía, pero lo cierto es que me juzgó en base al primer año en el que me empecé como piloto y a los 9 años no puedes pedirle a un niño que se tome en serio todo. En aquél momento tampoco sabía lo que quería. No sabía si quería competir en motociclismo ya que no tenía un objetivo claro. Creo que eso fue lo que pensó Chicho y lo que motivó su comentario. Después él desapareció del mapa y comencé a trabajar con otra gente, y esas personas siempre decían que era el piloto más trabajaba para conseguir llegar a donde he llegado. Esa es la realidad.
¿Pero hubo mucha gente que sí que creyó?
Ha habido mucha gente por el camino que me ha ayudado, a esa gente siempre la estaré inmensamente agradecido. He intentado quedar bien con toda esa gente que ha pasado por mi camino. Unos pasan, otros se van pero a todos les quiero dar las gracias porque gracias a ellos soy campeón del mundo.