Jorge Martín gana un GP 'interruptus' en Japón y Marc Márquez vuelve al podio un domingo

El piloto madrileño logra la victoria en una complicada jornada, bajo una cortina de agua, que detuvo la carrera a 12 vueltas del final. Martín se queda a 3 puntos del liderato de MotoGP y Marc Márquez regresa al cajón de un gran premio 350 días después.

Jorge Martín lideró una carrera de MotoGP hasta que las condiciones lo permitieron.
Jorge Martín lideró una carrera de MotoGP hasta que las condiciones lo permitieron.

El cielo de Motegi aguantó justo hasta que los pilotos de MotoGP se alinearon en la parrilla. Primero fueron unas gotas las que crearon incertidumbre y abrieron la ventana del 'flag to flag', luego la lluvia constante que obligó a pasar a todos los pilotos por el pit lane a cambiar de moto con solo una vuelta; y por último una tromba de agua que finalmente canceló la carrera.

Hasta ese momento, Jorge Martín era el piloto que mejor había navegado por el inundado asfalto japonés hasta la bandera roja. Ante la imposibilidad de reiniciar la carrera, más por la falta de visibilidad que por el agua, y como se había completado ya el 50 % de distancia de carrera, la clasificación se tomó de la última vuelta completada y se repartieron todos los puntos.

De esta forma, el madrileño recortaba otros 5 puntos a Pecco Bagnaia, y se queda a solo 3 del liderato. Una remontada antológica después de sumar 105 de los últimos 111 puntos en juego.

Y el que volvía a un podio en una carrera larga del domingo era Marc Márquez. Lo hacía 350 días después de su última vez en un cajón, en casa de Honda y en el que podría ser el último Gran Premio de Japón vistiendo sus colores.

Crónica de MotoGP

Con las motos alineadas en la parrilla comienzan a caer las primeras gotas, que justo en la vuelta de calentamiento se convierte en chaparrón. Aunque la carrera es declarada en seco, la salida se produce en lluvia, lo que provoca el caos. En la primera curva un toque entre Bezzecchi, Zarco y Viñales acaba con el español por los suelos. Y aunque se reincorpora en la carrera, ha perdido casi una vuelta.

En el primer giro los pilotos se dan cuenta de que las condiciones son imposibles con slicks y casi todo el grupo entra en boxes. Solo se quedan fuera pilotos que no tienen nada que perder como Quartararo, Morbidelli, Bradl, Pirro y Crutchlow, que acabarán entrando más adelante.

El caos se apodera del pit lane y cuando salen a pista Martín es el primero de una clasificación virtual, seguido de Aleix, Márquez, Bagnaia, Miller y Bezzecchi. Los que llevan gomas rayadas están a 10 segundos de los de slicks, rodando 5 segundos más rápido.

Martín se pone en cabeza en la tercera vuelta, pero se va largo en una curva y pasa de primero a séptimo. Hereda el liderato de la carrera Aleix Espargaró, por delante de Márquez, Bezzechi y Bagnaia. Pero Martín no tarda en remontar y se pega a la rueda del italiano en apenas un giro.

En la cuarta vuelta entra por fin Pirro, que todavía lideraba la carrera con algo menos de 10 segundos. Solo queda Morbidelli con slick, que hace tiempo que le han pasado como una exhalación los pilotos con gomas rayadas.

La pista cada vez está más mojada y llega la caída de Brad Binder en la vuelta 5. Justo cuando Martín se pone en cabeza después de superar a Aleix. El de Aprilia, uno de los pocos que ha optado por el neumático blando de agua, se empieza a venir abajo.

Con la pista completamente encharcada ya la carrera se va estabilizando por delante y los pilotos que están en la batalla por el campeonato toman la delantera. Martín rueda en cabeza, pero Bagnaia llega a la segunda posición y Bezzecchi no tarda en ponerse tercero. Márquez también pasa a Aleix, para ponerse cuarto, pero por detrás viene lanzado un especialista como Oliveira, que viene en remontada.

La carrera va a ser muy larga, pero Marín empieza a abrir hueco por delante y ya tiene más de un segundo de renta sobre Bagnaia, mientras éste tiene otro segundo con Bezzecchi.

Cada vez hay más agua en pista y eso lo aprovecha Márquez para pegarse a la rueda de Bezzecchi al que adelanta en la vuelta 12. El de Cervera es por momentos el más rápido en pista y cada vez tiene más a tiro a Bagnaia.

El agua cada vez es más abundante y aumenta la peligrosidad de la carrera. Llegan las caídas de Oliveira y de Zarco; e inmediatamente aparece la bandera roja en la pista. La carrera se detiene justo en el ecuador de la misma, con 12 vueltas todavía por disputarse.

Comienza entonces una cuenta atrás para intentar reiniciarla. Aunque las condiciones no parecen permitirlo. No deja de llover y cada vez hay menos luz en el circuito. Y aunque hay un intento por reiniciar la carrera, con las motos alineadas en la parrilla y el procedimiento rápido de salida, apenas completan la mitad de la vuelta de calentamiento, cuando se anuncia la cancelación definitiva de la carrera.

La clasificación se toma con los resultados de la última vuelta completada y se reparten todos los puntos ya que hasta la bandera roja se había completado el 50 % de la carrera: De esta forma, Martín gana la carrera por delante de Bagnaia, le recorta otros 5 puntos y se queda a solo 3.

Y Marc Márquez que logra su primer podio del año en una carrera del domingo. El adelantamiento final a Marco Bezzecchi antes de la bandera roja, le devolvía al cajón. Aleix Espararó finalizaba quinto, por delante de Jack Miller y de Augusto Fernández. También en el top 10, Raúl Fernández concluyó 9º, con Joan Mir 12º y Pol Espargaró 15º.

Declaraciones podio

podio japon motogp
Bagnaia, Martín y Márquez en el podio del GP de Japón.

Jorge Martín: “Cuando he visto que estaba lloviendo con slicks me he puesto detrás de Bagnaia para entender qué iba a hacer. Hemos entrado en el pit lane he hecho un buen cambio de moto y me he encontrado muy rápido. Cometí un error del que luego pude remontar de nuevo hasta ponerme primero hasta que la carrera se detuvo”.

Pecco Bagnaia: “Estoy contento porque he conseguido un podio en el peor momento. La situación era muy complicada con la lluvia y aunque Jorge nos vuelve a recortar puntos, estoy contento con este podio”.

Marc Márquez: “Lo he disfrutado. Es verdad que en el inicio de carrera no tenía las sensaciones y me lo he tomado con calma porque el asfalto parecía que estaba todavía demasiado seco para apretar. Luego empezó a llover más y pude apretar. Dirección de carrera ha hecho un buen trabajo, porque ha parado en el momento justo porque había demasiado agua y faltaba visibilidad”.

Clasificación carrera de MotoGP. Gran Premio de Japón

clasificacion carrera motogp japon
Clasificación carrera de MotoGP. Gran Premio de Japón

Clasificación provisional de MotoGP

clasificacion provisonal motogp
Clasificación provisional de MotoGP

 

Jaume Masià celebra en el podio su triunfo en Motegi.

Relacionado

Victoria en Japón y liderato de Moto3 para Jaume Masià

Somkiat Chantra ha sido el dominador absoluto del GP de Japón de Moto2

Relacionado

Somkiat Chantra gana en Japón y Pedro Acosta abre un boquete en la clasificación