Hace apenas tres décadas, la bandera española era una completa desconocida cuando se trataba de elegir las enseñas que colgar sobre el podio de la categoría reina del Campeonato del Mundo. Lo más parecido había sido el segundo puesto de Fernando Aranda y su Rudge en el Gran Premio de Europa de 1932, disputado en el Autódromo de Littorio situado en Roma y donde solamente pudo con él el local Piero Taruffi.
Desde entonces, el techo había sido la cuarta posición: primero lo hizo Roger Montané con una Norton en el Gran Premio de España de 1951 en Montjuic. Dos décadas después fue Benjamín Grau, también en el Gran Premio de España de 1971 pero esta vez en el Jarama, cuando a lomos de su Bultaco se quedó a siete décimas del tercer puesto del francés Eric Offenstadt y su Kawasaki.
El tercero fue Joan Garriga, que lo consiguió dos veces en 1991 con su YZR500 del Ducados Yamaha. El ‘Comecocos’, primero en el Gran Premio de España –ahora en Jerez- y después en la cita de Malasia en Shah Alam. Ese sería el escenario del primer podio español, pero no sería a cargo de Garriga, sino de Álex Crivillé, que inició una cuenta que a lo largo de los años iría creciendo de forma exponencial hasta rozar el medio millar de podios.
Aquí tienes el listado completo de todos los podios españoles en 500cc y MotoGP
De momento van 475: 80 de ellos en 500cc y 395 en MotoGP. Se han repartido en seis marcas diferentes (307 Honda, 141 Yamaha, 13 Suzuki, 12 Ducati, 1 Forward Yamaha y 1 KTM) y en 38 circuitos distintos, siendo los más exitosos Jerez (38), Barcelona-Catalunya (33) y Assen (30).
Estos son los 15 pilotos españoles que han subido alguna vez al podio de la clase reina, ordenados cronológicamente:
1 ÁLEX CRIVILLÉ
El 19 de abril de 1992, hace exactamente 28 años, con el número 28 en el carenado de su Honda NSR, el joven Álex Crivillé afrontaba su tercera carrera en la categoría reina dentro del equipo de Sito Pons. Bajo la lluvia que caía sobre el trazado de Shah Alam, el de Seva provechó la ausencia de algunos de los pilotos punteros del momento como Kevin Schwantz, Wayne Gardner y John Kocinski para colarse tercero en el Gran Premio de Malasia por detrás de Mick Doohan y Wayne Rainey y delante de Joan Garriga, convirtiéndose en el primer español en subir al podio de 500cc.
Durante diez años subió al cajón al menos una vez por temporada, acabando con 51 podios –todos con Honda- en su palmarés y llegando a subir hasta once veces en 1996, una más que en el 1999 de su título mundial. 51 podios que se reparten en 15 victorias, 16 segundas posiciones y 20 terceras.
2 JOAN GARRIGA
El 2 de agosto de ese mismo 1992, apenas tres meses después del hito de Crivi –que también había logrado la primera victoria española en Assen-, llegaría el turno de Joan Garriga en el Gran Premio de Gran Bretaña disputado en Donington Park. La caída de Kevin Schwantz a cinco vueltas del final dejaba la carrera en una lucha de Wayne Gardner y Wayne Rainey que sería para el australiano… y también dejaba una vacante en el podio que se quedaría Garriga tras haber dejado atrás a Eddie Lawson.
Conseguido sobre una Yamaha, ese tercer puesto sería el único podio del ‘Boeing 747’ en la categoría reina.
3 ALBERTO PUIG
Solamente seis carreras tardó Alberto Puig desde su salto a la categoría reina, donde llegó a ocupar el puesto de Crivillé en el equipo de Sito Pons. En el Gran Premio de Alemania celebrado en Hockenheim, Mick Doohan arrasó con Kevin Schwantz, mientras Alberto Puig dejaba atrás a Crivi para estrenarse en el podio del medio litro el 12 de junio de 1994.
También subió al cajón las dos temporadas siguientes para un total de cinco podios, -todos ellos con Honda-, repartidos entre una victoria y cuatro terceros puestos.
4 CARLOS CHECA
La lesión de Puig a mediados del 95 precipitó el salto de Carlos Checa a 500cc, de nuevo de la mano de Pons. Su actuación en la última carrera del año en Montmeló, donde se cayó cuando lideraba, le hizo ganarse el sitio a tiempo completo para 1996. En la primera carrera del año, disputada el 31 de marzo en Shah Alam, el de Sant Fruitós acabó tercero en el GP de Malasia solo por detrás de Luca Cadalora y Alex Barros.
Siguió coleccionando podios hasta la temporada 2005 para un total de 24 (17 en 500cc y siete en en MotoGP), de los que 13 fueron con Yamaha, nueve con Honda y dos con Ducati. En cuanto a las posiciones, dos veces se aupó a lo más alto, 14 en el segundo escalón y ocho en el tercero.
5 SETE GIBERNAU
Sete Gibernau fue el último piloto español en pisar el podio de 500cc. Tras un año en Yamaha, el Repsol Honda le fichó para cubrir la baja del lesionado Takuma Aoki en 1998 sobre la bicilíndrica, y Sete aprovechó la ocasión en el Gran Premio de Europa que tuvo lugar en el Jarama el 14 de junio, cuando entró tercero a menos de dos segundos de Carlos Checa y Norick Abe.
El catalán consiguió cinco podios en 500cc y 25 más en MotoGP para un total de 30 podios hasta 2005 (con 10 tanto en 2003 como en 2004), uno con Suzuki y los otros 29 con Honda. De esos, nueve fueron victorias, 14 segundos y siete terceros.
6 RUBÉN XAUS
Tras haber estado cerca de ser el primer español en conquistar Superbike, quiso probar suerte en 2004 con la Ducati del equipo d’Antin. Fue un año complicado pero encontró premio el 2 de octubre en el primer GP de Qatar. En el trazado de Losail, Sete Gibernau y Colin Edwards se escaparon claramente y Xaus rodaba cuarto lejos de un Carlos Checa que iba en tierra de nadie, pero cuya caída le abrió las puertas del cajón.
Ese tercer puesto fue su único podio en MotoGP.
7 DANI PEDROSA
Tras ganar tres títulos en tres temporadas, Pedrosa debutó con el Repsol Honda en MotoGP el 26 de marzo de 2006 en el Gran Premio de España celebrado en Jerez, donde se convirtió en el primer piloto español en pisar el cajón en su primera carrera en clase reina, donde solamente un inspirado Loris Capirossi le privó de la victoria.
Pedrosa fue un habitual en el podio de MotoGP durante doce años, hasta 2017, acumulando un total de 111 presencias en el cajón, siempre con Honda y con un máximo de 15 en la temporada 2012.. 31 de esas veces lo hizo en el escalón más alto, por 39 segundas posiciones y 41 terceras.
8 TONI ELÍAS
Tras un año flojo de debut con la Yamaha del Tech 3, Elías firmó por el Gresini Racing para llevar una Honda con la que se estrenaría en el podio de MotoGP por todo lo alto: el 25 de octubre de 2006, en el Gran Premio de Portugal celebrado en Estoril, protagonizó un mano a mano memorable en el que batió por solo dos milésimas a Valentino Rossi en el que fue uno de los finales más apretados de la historia.
Durante cuatro temporadas consecutivas Elías pisó el podio alguna vez para un total de seis, cuatro con Honda y dos con Ducati. Una victoria, dos segundos y tres terceros son el bagaje del manresano en el cajón de la categoría reina.
9 JORGE LORENZO
El debut de Jorge Lorenzo en MotoGP rozó la perfección. Bicampeón del cuarto de litro, se estrenó como piloto oficial Yamaha consiguiendo la pole en Losail, donde el 9 de marzo de 2008 acabó en segunda posición del Gran Premio de Qatar al ser únicamente superado por Casey Stoner.
Desde entonces y hasta 2018 fueron once años pisando el cajón (hasta 16 veces en sus títulos de 2010 y 2012), donde con 115 podios es el español que más veces ha subido al podio de la categoría reina: 108 con Yamaha y siete con Ducati. 47 victorias, 45 segundos y ‘solo’ 23 terceros puestos dan cuenta de la voracidad del balear.
10 ÁLVARO BAUTISTA
Después de dos años en Suzuki fichó por el Gresini Racing para llevar una Honda en 2012, donde el 16 de septiembre aprovechó que la ausencia de Casey Stoner y la caída de Dani Pedrosa dejaban un hueco en el podio del Gran premio de San Marino para derrotar a Andrea Dovizioso por solo tres milésimas y escoltar en el podio de Misano a Jorge Lorenzo y Valentino Rossi.
Con otro podio ese mismo año y uno más en 2014 el talaverano consiguió un total de tres, todos con Honda y todos en el tercer escalón.
11 MARC MÁRQUEZ
Con dos títulos en tres años y en las filas del Repsol Honda, todo el mundo esperaba ansioso el debut de Marc Márquez en categoría reina, que tuvo lugar el 7 de abril de 2013 en el Gran Premio de Qatar. Aunque acabaría siendo campeón, ese día ‘solo’ pudo ser tercero en el Losail International Circuit tras perder el mano a mano con Rossi en una victoria clara de Lorenzo.
Hasta la fecha, Márquez acumula 95 después de haber logrado su máximo personal el pasado 2019, donde lo logró en 18 ocasiones. Siempre con Honda, el octacampeón del mundo ha subido muchas más veces al primer escalón (56) que a los otros dos juntos (29 segundos puestos y apenas 10 terceros).
12 ALEIX ESPARGARÓ
Después de un año y medio con Ducati, de volver a Moto2 por una temporada y tras dos cursos sobre una ART, Aleix Espargaró realizó su mejor año en MotoGP en 2014 con el Forward Yamaha, donde vivió su mejor momento en el Gran Premio de Aragón disputado en Motorland el 28 de septiembre. Aquel día la lluvia hizo caer a Márquez y Pedrosa, lo que dejó en bandeja la victoria a Lorenzo, mientras que Aleix Espargaró lo aprovechó para terminar segundo imponiéndose en el cuerpo a cuerpo a Cal Crutchlow.
Por el momento, ese segundo puesto es su único podio en MotoGP.
13 MAVERICK VIÑALES
Su primer año en MotoGP con Suzuki había sido un tanto discreto, pero en el segundo dio un notable salto de calidad. En la quinta cita de aquel 2016, el Gran Premio de Francia disputado en Le Mans el 8 de mayo, Viñales logró colarse tras las Yamaha de Lorenzo y Rossi para estrenarse en el podio de la clase reina.
Ese año subió al cajón tres veces más para sumar cuatro con Suzuki, que sumados a los 19 que acumula con Yamaha ya van un total de 23, que se reparten entre siete victorias, cuatro segundos puestos y doce terceros.
14 ÁLEX RINS
Un año de debut realmente complicado y marcado por las lesiones dio paso a un gran 2018, donde tras caerse en Qatar dio la sorpresa en la segunda cita: el GP de Argentina celebrado en Termas de Río Hondo el 8 de abril. En una locura de carrera flag to flag se formó un extraño grupo en el que Rins consiguió acabar tercero por detrás de Cal Crutchlow y Johann Zarco.
Ese 2018 añadió cuatro podios más, que junto a los tres del pasado 2019 suman ocho podios con Suzuki –con la que ha renovado hasta 2022-, donde ha conseguido dos victorias, cuatro segundos puestos y dos terceros.
15 POL ESPARGARÓ
2018 también sería el año del estreno en el cajón de Pol Espargaró, que tras tres años sobre la Yamaha del Tech 3 –donde se quedó varias veces a las puertas- aceptó la oferta de KTM. La moto austriaca estaba muy lejos de poder luchar por el podio, pero a finales de su segundo año sobre ella, concretamente el 18 de noviembre de 2018, el de Granollers aprovechó la lluvia que bañó el Ricardo Tormo para colarse en el tercer escalón del podio del Gran Premio de la Comunidad Valenciana por detrás de Andrea Dovizioso y Álex Rins.
Por ahora es su única presencia en el cajón de MotoGP.