Marc Márquez y Maverick Viñales se citan en Argentina ante la mirada de Valentino Rossi

El campeón y el líder de MotoGP son favoritos en Termas de Río Hondo, sin olvidar al italiano.

Nacho González

Marc Márquez y Maverick Viñales se citan en Argentina ante la mirada de Valentino Rossi
Marc Márquez y Maverick Viñales se citan en Argentina ante la mirada de Valentino Rossi

Como muchos esperaban, el honor de ser el primer emir del Mundial de MotoGP 2017 recayó en el gran favorito: Maverick Viñales, que tiró de plan B para ganar en Qatar, auparse al liderato de la categoría reina de MotoGP y de paso entrar a un buen puñado de clubs históricos. Con esa presión/motivación, llega el Gran Premio de Argentina, que se disputa en el Autódromo Termas de Río Hondo.

Las termas eran los baños públicos de la era romana, donde acudían plebeyos y esclavos como lugar de esparcimiento y relajación. Actualmente, se conoce como aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo a una temperatura de al menos 5º C más que la de la superficie. Y es una terma de 12 kilómetros la que subyace bajo (y da nombre a) Termas de Río Hondo.

Después de lo sucedido en Qatar, donde el líquido elemento llevó el caos al Losail International Circuit, no parece que los pilotos de MotoGP quieran saber nada de aguas, por muy termales que sean. Porque, cuando llega el viernes de gran premio, los pilotos no entiende de más relajación que la que otorga la bandera a cuadros, ni de otro baño que no sea de champán.

¿PRIMER MARC VS MACK?

Hace tres años que Argentina retornó al calendario de MotoGP tras una ausencia de década y media, y en las tres citas disputadas en el trazado de la región de Santiago del Estero un piloto ha sido el gran protagonista: Marc Márquez. En 2014 se impuso con casi dos segundos sobre Dani Pedrosa, y el año pasado aventajó en más de siete a Valentino Rossi.

Por ahora sólo se le ha escapado 2015, en la carrera recordada por el primero de una sucesión de encontronazos con Valentino Rossi. Una mala elección de neumáticos le llevó a desperdiciar cuatro segundos de ventaja y acabó cayendo tras tocarse con el italiano. Con la perspectiva del tiempo resulta fácil hacer análisis, pero parece indiscutible que ese día empezó a tirar el título.

Por su parte, Maverick Viñales salió el año pasado con un cero de Argentina, el único de todo el año –desde entonces lleva 17 carreras seguidas puntuando-. Pero fue un cero comprensible: estaba luchando por su primer podio en MotoGP y no tenía nada que perder. Dos años antes tampoco acabó en Moto2, por lo que su mejor puesto en Argentina es el décimo de 2015, en su tercera carrera en la clase reina. Sí, el día que Márquez se cayó.

Es decir, las victorias de Marc coincidieron con ceros de Mack; mientras que el día que el de Rosas cruzó la meta, el de Cervera se fue al suelo. En 2017 parecen condenados a encontrarse.

LECCIÓN NÚMERO 46

En Qatar, cuando algunos ya querían jubilarle y quitarle la consulta, 'The Doctor' volvió a acertar el diagnóstico diferencial del asfalto como si del mismísimo Gregory House se tratara; y se coló en su podio número 222. Buscará el 223 ejecutando un tango, que será su baile 350. Y si va de números, cabe recordar la lección número 46 de MotoGP: nunca descartes a Valentino Rossi.

Rossi ya ganó en Argentina en 1998, en el Autódromo de Buenos Aires Oscar y Juan Gálvez, cuando militaba en 250cc. Y hace dos años, logró derrotar a Márquez y empezar a soñar con el décimo título, enfundándose una camiseta de la selección argentina cuyo número 10 iba más allá de un homenaje a Diego Armando Maradona: era una declaración de intenciones.

Dos años más viejo y con las ganas de seguir soplando intactas, Rossi sabe que no puede competir en velocidad pura con Márquez y Viñales; pero también sabe que un campeonato es mucho más que velocidad pura: su plan es aferrarse al podio y, así, meterse en la pomada de la general, confiando en ser más regular y cometer menos errores que sus jóvenes adversarios.

ABANICO DE OUTSIDERS

Otro que sabe lo que es ganar en Termas de Río Hondo, y también dos veces, es Johann Zarco. El francés maravilló en Losail, donde su caída cuando lideraba entristeció a toda la afición; y llega a Argentina confiado en terminar su primera carrera en MotoGP. Junto a los bi-ganadores Márquez, Rossi y Zarco, el otro piloto de la clase reina que ha ganado allí es Tito Rabat, en 2014.

Otros cuatro pilotos no han ganado, pero sí han subido al podio de MotoGP. Dani Pedrosa, segundo en 2014 y tercero –casi de milagro- el año pasado, donde Andrea Iannone tiró a un Andrea Dovizioso que ya había sido segundo un año antes, por delante de Cal Crutchlow. El cuarto en discordia es Jorge Lorenzo, que fue tercero en 2014 y que espera mejorar sus prestaciones tras el fiasco inaugural de su periplo en Ducati.

Habrá otros alicientes, como ver si Aleix Espargaró puede extender las buenas sensaciones transmitidas en su estreno con Aprilia; o si Andrea Iannone puede resarcirse de su cero en Qatar en un circuito donde cayó en desgracia en Ducati mientras la Suzuki demostraba que sí podía; así como ver si Álex Rins está realmente recuperado de su lesión; o como evoluciona el plan de KTM de conquistar MotoGP.

MOTO2: EL NUEVO MUNDO

Dado que las victorias de la clase media en Argentina se han repartido entre Zarco y Rabat, solamente dos pilotos de la parrilla saben lo que es ganar allí, pero ambos en Moto3: Danny Kent y Khairul Idham Pawi. No parece probable que ninguno repita, por lo que habrá que fijarse en Franco Morbidelli –quinto en 2015-, que en Qatar realizó una soberbia actuación.

Curiosamente, los cuatro primeros de la carrera del año pasado están ahora en MotoGP, así que el mejor de los que siguen fue Dominique Aegerter, quinto. Sin embargo, el único que sabe lo que es hacer podio en la categoría es el belga Xavier Simeon, segundo hace dos años. Thomas Luthi no ha pasado del sexto puesto, ni Takaaki Nakagami del noveno. Todo abierto.

MOTO3: IM-PREDICCIONES

Ninguno de los cuatro primeros del año pasado sigue en la categoría, ni tampoco los integrantes del podio de dos años atrás. El único que ha pisado el podio argentino, y además en lo más alto, es Romano Fenati, vencedor en 2014. Esto convierte en favorito al líder Joan Mir, que dio una lección en Qatar y que hace un año acabó en quinta posición.

Tras Mir, los dos siguientes de los que siguen en Moto3 fueron John McPhee y Jorge Martín, lo que curiosamente resulta en el podio de Qatar, y exactamente en el mismo orden. Eso sí, con la pléyade de candidatos de la categoría pequeña parece difícil pensar en que se repita, pero Moto3 es tan impredecible que hasta la predicción más lógica puede acertar alguna vez.