No se ha clasificado para la Q2. “No he pasado de la Q1 porque no he dado las vueltas suficientes con el neumático medio trasero, pero de todas manera quizás no era interesante pasar a la Q2, porque si hubiera quedado entre los 6 o 7 primeros eran posiciones que hubieran ganado mis rivales mañana”.
¿Dónde puedes llegar mañana? “Es una incógnita porque ayer en la FP2 tenía muchos problemas. Es verdad que no era seco-seco, pero los demás fueron más rápidos. Saldré, pilotaré e intentaré dar lo mejor de mí en esta situación. No me marco ningún objetivo, si acaso intentar llegar a Fabio, aunque va a ser muy difícil porque él también va rápido”.
¿Será suficiente con el sexto motor? “Si no se rompe acabo la temporada con este motor seguro. Porque en el otro motor todavía me quedan algunos kilómetros y si hay una caída puedo coger la otra moto y dar dos o tres vueltas. Así que yo creo que en ese tema no va a haber problemas”.
Ausencias en el box. “Este fin de semana está siendo muchísimo más complicado porque es muy difícil suplir la tarea que hace Davide Marelli (telemétrico), que nos ayuda mucho a hacer los mapas. Y sobre todo nos entendemos muy bien con él. Él aquí no está y no han puesto a nadie en su lugar, así que no tenemos telemétrico. En mi equipo es complicado porque falta mucha gente”.
Quartararo se queja de la moto en agua. “Tenemos sensaciones parecidas. En agua tengo algo más que él, porque he pasado por el momento en el que está Fabio en Yamaha y he entendido cómo pilotar la Yamaha en agua. Pero es una moto muy difícil, porque pasas de la gloria al desastre en dos vueltas. En agua es complicado. A mí me ha salido una buena FP3, me encuentro muy cómodo con los neumáticos de agua. Pero es complicado, porque en Aragón 1 llegué y los libres fueron genial, no toqué la moto en todo el fin de semana y el resultado no fue malo. Pero en la segunda carrera empezamos a tocar la moto para llegar al warm up y poner la moto de siempre y no tener feeling. Esa parte es la complicada. No hay una solución clara porque la moto funciona como funciona y en eso estoy con Fabio. Cuando llegas a la FP1 si la moto va bien, perfecto. Si la moto no va, ya sabes que será un fin de semana complicado”.
¿Yamaha vuelve loco a los pilotos? “El problema es que pasas de ganar una carrera a estar el 14º sin entender el porqué. Eso te desajusta mucho la mentalidad. Cada carrera tienes que hacer un reset y esa situación cansa mucho y es muy frustrante. Entiendo a Fabio porque yo ya lo he vivido unos cuantos años en Yamaha. Siempre tengo esperanza porque al final siempre acabo firmando con Yamaha porque creo en el proyecto, sino, no estaría aquí. Pero hay decisiones que no se escogen bien y luego lo pagamos todo el año. El problema es que es una moto con una ventana de trabajo muy pequeña. Para una pista, un neumático y una condición muy determinada. Me gusta ver vídeos anteriores, y por ejemplo en 2016, Valentino Rossi y Jorge Lorenzo estaban 1º y 2º en cualquier circunstancia. Que cojan referencia de 2016 que la moto funcionaba muy bien. Incluso cuando Zarco la llevaba, en muchos circuitos nos daba un baño. Ahí tienen una moto que funcionaba en todas las ocasiones, incluso en agua. Ahí tienen una buena referencia. Yamaha tiene motos de años anteriores que son campeonas”.
Resignado con el fin de semana. “Cuesta asimilar tantas cosas que son muy difíciles de asimilar. Ahora todo es un poco caos y es difícil mantener una línea de trabajo. Es muy complicado. Este era un buen año porque Márquez no está y eso facilita que todos los pilotos podamos ganar el Mundial, pero hay que encontrar la solución porque me quedan dos años en Yamaha”.
Temporada perdida. “Para mí es una temporada perdida. Porque tenemos claro que sin Márquez aquí, teníamos una gran oportunidad. Honda y Marc están en otro nivel y lo han demostrado durante años. Por supuesto que era una situación perfecta para ganar el campeonato pero la hemos perdido. Perdimos 2017 y ahora perdemos 2020 por los mismos errores. Pero no quiero pensarlo mucho más…”