MotoGP Américas 2021: Cambio de ciclo, la cuerda rota y una moneda macabra

Píldoras MotoGP Américas 2021: estos son los protagonistas del 15º GP de la temporada.

Marc Márquez seguido por Fabio Quartararo y Jorge Martín
Marc Márquez seguido por Fabio Quartararo y Jorge Martín

El GP de las Américas 2021 ya está en los libros de historia con las victorias de Marc Márquez en MotoGP, Raúl Fernández en Moto2 e Izan Guevara en Moto3.

Después de haber visto cómo están las clasificaciones generales, cómo está siendo la evolución de los pilotos y marcas de MotoGP y como quedan los ránkings históricos de victorias en 500cc y MotoGP, de victorias totales en el Mundial y de podios en 500cc y MotoGP; es el momento de analizar a los principales protagonistas de forma breve y directa, a través de 12+1 píldoras monodosis de 100 palabras cada una:

MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.

PÍLDORAS MOTOGP AMÉRICAS 2021

  • Vuelta a la tortilla

Victoria de Marc Márquez por delante de Fabio Quartararo. Un resultado que se repitió hasta en cinco ocasiones en la temporada 2019, donde el galo se quedó sin lograr su primera victoria por culpa del español. Tras un 2020 que comenzó con el francés estrenando su palmarés en la carrera de la fatídica lesión del ilerdense, en este 2021 Quartararo se ha convertido en el número uno de MotoGP, y pese a que en Austin volvió a verse en el segundo escalón del podio con Márquez encima, dio un paso de gigante al título. La tortilla ha dado la vuelta.

Pecco Bagnaia supera a Jorge Martín mientras hace la long lap penalty
Pecco Bagnaia supera a Jorge Martín mientras hace la long lap penalty
  • Cambio de ciclo

El rejuvenecimiento llevado a cabo por Ducati de cara a este curso se entendía como un proyecto de futuro a medio plazo, con Jack Miller y Johann Zarco como pilares más consolidados en la categoría. Sin embargo, con el paso de la temporada son los jóvenes los que están brillando cada vez más, encabezados por un Pecco Bagnaia que parece llegar tarde a luchar por el título pero que apunta a subcampeón en su primer año de rojo oficial, mientras Jorge Martín y Enea Bastianini crecen a pasos agigantados y prometen darles muchísimas Ducati en un futuro no muy lejano.

  • Sigue faltando algo

Uno de los pilotos con más ganas de llegar a COTA era Álex Rins, que en el último paso por Austin en 2019 inauguró su casillero de victorias en la categoría reina, sumando su tercer triunfo en el trazado texano tras los conseguidos en Moto3 y Moto2. Hizo una buena salida que le colocaba en disposición de luchar, como mínimo, por su segundo podio de la temporada. No fue así: fue perdiendo fuelle y al final consiguió rescatar un cuarto puesto ayudado por la long lap penalty de Martín, demostrando que a la Suzuki le sigue faltando algo esta temporada.

  • Cuentas pendientes

Con las primeras posiciones ya definidas, la emoción en los últimos momentos se trasladó a la lucha por el sexto puesto entre Jack Miller y Joan Mir. Dos pilotos que llevan desde Qatar con cuentas pendientes entre sí y que en Austin ya se habían encontrado en la primera curva, cuando el australiano iba muy pasado por el ápice y tocó al español, que en la última curva de carrera se tiró al interior para superar al de Ducati, una acción muy al límite que, además de provocar que la Bestia superase a ambos, le supuso una posición de sanción.

Jack Miller seguido por Joan Mir y Enea Bastianini
Jack Miller seguido por Joan Mir y Enea Bastianini
  • Viejo orden mundial

En la última temporada y media, MotoGP ha asistido al ascenso a los cielos de KTM, que acumula ya cinco victorias, y de la llegada progresiva de Aprilia a la zona noble, confirmada con el reciente podio logrado por Aleix Espargaró. Nada de eso se vio en Austin, que pareció un regreso al viejo orden mundial de la clase reina, con cuatro marcas en el top 4 y las dos mencionadas muy lejos: Brad Binder terminó noveno lejos del podio y Aprilia vivió un fin de semana para olvidar con cinco caídas de Aleix, la última de ellas en la carrera.

  • Cogiendo sensaciones

Una de las actuaciones más reseñables fue, sin duda, la de Andrea Dovizioso. Después de pasarse casi todo el año sin correr, haciendo test esporádicos para Aprilia, se subió a la Yamaha por primera vez en Misano, donde terminó último a 42 segundos del ganador y a 38 del podio. Apenas quince días después, en su segundo GP sobre la M1, a 25 segundos de Márquez y a solo 17 del podio. Una mejora sustancial en poco tiempo que demuestra que el de Forli está cogiendo sensaciones de cara a volver a luchar por hacer grandes cosas el próximo 2022.

PÍLDORAS MOTO2 AMÉRICAS 2021

  • La cuerda rota

El error cometido por Raúl Fernández en Silverstone, sumado al triunfo de Remy Gardner, parecía haber dejado el título prácticamente visto para sentencia. Solo tres carreras después, todo ha cambiado y ambos dependen de sí mismos para subir a MotoGP con la corona de Moto2. El español se había impuesto en Aragón y Misano, pero el australiano había cumplido su parte terminando segundo y minimizando los daños. Lejos de claudicar, Fernández siguió tensando la cuerda haciendo su parte, y esta vez se rompió: Gardner se fue al suelo en un error que puede haber cambiado el signo de la temporada.

Raúl Fernández se marcha del grupo liderado por Remy Gardner
Raúl Fernández se marcha del grupo liderado por Remy Gardner
  • Road to MotoGP

Con el título ya en manos de la pareja del Red Bull KTM Ajo, el resto de pilotos ya solo pueden centrarse en conseguir los mejores resultados posibles, incluidos los dos que saltarán junto a ellos a la clase reina: Fabio Di Giannantonio y Marco Bezzecchi. Especialmente el primero, que llevaba demasiado tiempo sin pisar el cajón -lo que ha puesto en cuestión la idoneidad de su paso a MotoGP- y que realizó una carrera brillante llegando a apretar a Fernández; mientras el pupilo de Rossi siguió haciendo gala de la enorme regularidad que le permite conservar aún opciones matemáticas.

  • Capitán América

Junto a los protagonistas habituales de la categoría en este 2021, se dejó ver el local Cameron Beaubier. El rookie de 28 años ha tenido una temporada complicada con bastantes caídas, y llegaba con ganas de resarcirse a un trazado que conoce como la palma de su mano. Con su Kalex vestida con los colores de la enseña estadounidense cual Capitán América, hizo las delicias del público luchando por el podio en las primeras vueltas hasta que se fue desinflando ligeramente, pese a lo cual consiguió entrar quinto tras Augusto Fernández, su mejor resultado de lo que va de temporada.

PÍLDORAS MOTO3 AMÉRICAS 2021

  • Triunfo revolucionario

Si Moto3 ya se ha convertido en una categoría demasiado caótica, las carreras de Austin se llevaron la palma. La primera se vio interrumpida a las siete vueltas cuando parecía que Izan Guevara empezaba a irse en solitario y la segunda apenas duró un par de giros, en los que el español había vistos cómo su moto decía basta, teniendo que dirigirse al box con un cabreo bastante considerable… que se tornaría en euforia cuando, en una decisión un tanto revolucionaria, Dirección de Carrera determinó que no habría tercer intento, dando por válidos los resultados ¡de la primera carrera!

Izan Guevara comanda el estiradísimo grupo en la recta de Moto3
Izan Guevara comanda el estiradísimo grupo en la recta de Moto3
  • Tira los dados

Esa decisión dejó, además del triunfo de Guevara, la segunda posición para un Dennis Foggia al que ahora le sale todo, y que acumula ya cinco podios consecutivos, con John McPhee encontrándose con su primer podio del año. Al darse por concluida la prueba con apenas siete giros, las posiciones fueron como tirar los dados, una suerte que dejó a Pedro Acosta con un octavo puesto que reduce su renta sobre Foggia a solo 30 puntos con tres carreras por delante. Ni siquiera pudo tirar los dados Sergio García, que acabó en el hospital tras caerse el viernes en entrenamientos.

  • Diagonales y absurdos

La peligrosidad de un circuito plagado de baches y la decisión de hacer una carrera a cinco vueltas daban como resultado un cóctel explosivo. Sin embargo, la acción que desencadenó el caos más absoluto no tuvo nada que ver con los problemas del trazado estadounidense ni con la duración de la carrera. Fue la consecuencia de una peligrosísima acción que se repite con demasiada frecuencia: un piloto trazando una diagonal en recta. Esta vez fue Deniz Oncu, que ha sido sancionado con dos carreras de descalificación… mientras se le mantuvo el quinto puesto que ocupaba en la primera carrera. Absurdo.

PÍLDORA EXTRA AMÉRICAS 2021

  • Moneda macabra

El movimiento de Deniz Oncu desató una escena dantesca en la que Jeremy Alcoba se fue al suelo en plena recta. Su moto quedó en pista y se convirtió en una rampa de lanzamiento que catapultó por los aires a Andrea Migno y Pedro Acosta. El primer milagro fue que Alcoba saliese fuera de pista y nadie impactase con él. El segundo fue que tanto Migno como Acosta no se dieron de frente contra el muro y todos salieron completamente ilesos de lo sucedido. Esta vez salió cara, pero últimamente se está lanzando al aire una moneda macabra demasiadas veces.

Marc Márquez abre hueco sobre sus perseguidores

Galería relacionada

Fotos MotoGP Americas 2021

Archivado en:

Marc Márquez comienza a poner distancia sobre Fabio Quartararo

Relacionado

Resultados 2021, distancia al ganador y evolución pilotos y marcas hasta Américas

Fabio Quartararo aumenta su renta en la clasificación general de MotoGP 2021 tras el GP de las Américas

Relacionado

Clasificación MotoGP 2021 tras Américas

Marc Márquez en el GP de las Américas de MotoGP 2021

Relacionado

Resultados Gran Premio de las Américas de MotoGP 2021

Valentino Rossi es el piloto con más podios en 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más podios en 500cc y MotoGP

Giacomo Agostini es el piloto con más victorias en el ránking histórico.

Relacionado

Pilotos con más victorias en el Mundial de motociclismo

Valentino Rossi es el piloto con más victorias en la historia de 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más victorias en 500cc y MotoGP