MotoGP Assen 2021: Champán extra seco, prueba de fuego y disfraz de antihéroe

Píldoras MotoGP Assen 2021: estos son los protagonistas del noveno GP de la temporada.

Maverick Viñales se escapa para asegurar la segunda posición en Assen.
Maverick Viñales se escapa para asegurar la segunda posición en Assen.

El TT de Assen 2021 ya está en los libros de historia con las victorias de Fabio Quartararo en MotoGP, Raúl Fernández en Moto2, Dennis Foggia en Moto3 y Eric Granado en MotoE.

Después de haber visto cómo están las clasificaciones generales, cómo está siendo la evolución de los pilotos de MotoGP y como quedan los ránkings históricos de victorias en 500cc y MotoGP, de victorias totales en el Mundial y de podios en 500cc y MotoGP; es el momento de analizar a los principales protagonistas de forma breve y directa, a través de 12+1 píldoras monodosis de 100 palabras cada una:

MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.

PÍLDORAS MOTOGP ASSEN 2021

  • Un hoyo perfecto

Después de haber hecho sus pinitos jugando al golf, Fabio Quartararo llegó a Assen con la intención de reencontrarse con la victoria pero dejando el favoritismo a su compañero, que además le quitó la pole. Hasta que llegó la carrera, que afrontó como un hoyo de par cuatro y arriesgó en el primer golpe, que no fue otro que la salida, donde encontró la calle. El segundo golpe fue una pequeña batalla con Pecco Bagnaia en la que consiguió alcanzar el green, y una vez allí, puso un ritmo medido para embocar un perfecto putt y firmar un birdie ganador.

Fabio Quartararo con una ventaja sideral respecto a sus perseguidores en Assen
Fabio Quartararo con una ventaja sideral respecto a sus perseguidores en Assen
  • Champán extra seco

Ingerir un buen trago de champán desde el segundo escalón del podio después de siete carreras sin pisar el cajón debería ser un bálsamo para la seca garganta de un piloto ganador. Sin embargo, el nudo ya se había cerrado sobre la garganta de Maverick Viñales, al que le tocó el espumoso extra seco. Primero, porque su divorcio con Yamaha ya era un hecho antes de la carrera. Y segundo, porque confiaba en que la oficialidad del mismo llegase tras su victoria y no después de verse claramente superado por su compañero de equipo en uno de sus circuitos predilectos.

  • Un techo muy bajo

Por tercera vez en esta temporada, Joan Mir consiguió colarse en el cajón, y al igual que en las dos anteriores lo hizo en el último escalón del mismo. El vigente campeón de MotoGP está haciendo todo lo que puede, extrayendo décimas de debajo de las piedras y agarrado a una enorme regularidad para aguantarse en la zona alta de la tabla, pero la sensación es que la Suzuki GSX-RR está ligeramente por debajo de sus principales competidoras y que el balear la está llevando a su techo. Un techo que por desgracia es demasiado bajo para revalidar el título.

Joan Mir supera por el interior a Johann Zarco
Joan Mir supera por el interior a Johann Zarco
  • Candidatos inesperados

A las puertas del podio se quedaron dos pilotos que no aparecían en las quinielas al título a comienzos de año, pero que se van al parón veraniego soñando con todo. De un lado Johann Zarco, que con su cuarto puesto volvió a ser la mejor Ducati en un día difícil para las motos italianas y cerrar con 13 puntos una gran primera mitad de curso. Del otro, Miguel Oliveira ve cortada su racha de tres podios seguidos pero sacó un gran quinto puesto en un circuito difícil para KTM y se va de vacaciones esperando la doble cita austriaca.

  • Esencia intacta

Ya había avisado Marc Márquez. La victoria de Sachsenring había sido un paréntesis glorioso en un camino que todavía está recorriendo, y que Assen le devolvería a una realidad en la que la Honda sigue siendo una moto crítica que te manda por los aires sin previo aviso. Condicionado por la caída se fue al fondo de la parrilla, pero eso le sirvió para protagonizar un inicio de carrera marca de la casa, ganando diez posiciones en un abrir y cerrar de ojos para demostrar que, pese a que todavía le queda recorrer un buen camino, su esencia permanece intacta.

PÍLDORAS MOTO2 ASSEN 2021

  • Una prueba de fuego

Durante las siete primeras carreras de la temporada, a Raúl Fernández le salió prácticamente todo bien. Abonado al podio, dos victorias y el quinto puesto como peor resultado. En Sachsenring llegó el error, más que lógico tratándose de un rookie que está luchando por ganar cada fin de semana. Fue su primera caída del año, contando entrenamientos. En Assen llegó la segunda, esta vez en el FP3. Dos caídas que suponían una prueba de fuego a nivel mental, que el madrileño superó con creces: tras un error inicial, remontó hasta llegar a cabeza y se escapó para ganar con contundencia.

Raúl Fernández se dirige a la victoria delante de Augusto Fernández y Remy Gardner
Raúl Fernández se dirige a la victoria delante de Augusto Fernández y Remy Gardner
  • Una media infalible

Por momentos llegó a parecer que Remy Gardner se quedaría fuera del podio y vería su renta en la general menguar de forma sustancial. De nuevo no fue eso lo que pasó. Una vez que hubo asumido que su compañero estaba a otro nivel, el australiano se centró en extraer el mayor número posible de puntos, entendió que su lucha era contra los pilotos del Marc VDS y les batió con maestría para sumar 20 puntos más. Lleva 115 de 125 posibles en las últimas cinco carreras (tres victorias y dos segundos). Con esa media es imposible no ser campeón.

  • Por fin un $%&# podio

Tan solo una semana atrás, Augusto Fernández era derribado por otro piloto en la carrera de Sachsenring, cogiéndose un cabreo monumental y vociferando mientras se retiraba andando: ¡No puede ser! ¡Otro $%&# cero! (en televisión esos símbolos se sustituyen por pitidos). Por suerte para el español, pudo resarcirse siete días después en el trazado donde logró su primera victoria hace dos años y en el que por fin pudo volver al podio después de casi dos años sin hacerlo para terminar con una sequía que se hizo agónica y cargarse de moral de cara a la segunda mitad de curso.

PÍLDORAS MOTO3 ASSEN 2021

  • El despertar del leopardo

Dennis Foggia sigue con su extraña dualidad en la que solo concibe acabar en el podio o fuera de puntos: nunca ha acabado entre los puestos 4 y 16. Sin embargo, la balanza entre ambos extremos se ha ido inclinando progresivamente hacia el cajón; ya que si en las primeras cinco carreras del año logró un podio y cuatro ceros, en las últimas cuatro carreras ha invertido la tendencia y, salvo un abandono, no se ha bajado del cajón, incluyendo dos victorias para ponerse tercero en la general. Ahora parece que sí, que el leopardo italiano al fin ha despertado.

Dennis Foggia con Romano Fenati y Sergio García a la espalda
Dennis Foggia con Romano Fenati y Sergio García a la espalda
  • Disfraz de antihéroe

La irrupción de Pedro Acosta le colocó desde el principio como el héroe indiscutible de la película de Moto3 2021 para todos los espectadores. Mejor irrupción de la historia y la opinión pública coronándole campeón tras cuatro carreras. Eso dejaba al resto de la parrilla con la difícil tesitura de enfundarse el disfraz de antihéroe y evitar que el cuento de hadas del murciano tenga el feliz final del título. Sergio García no se ha amilanado, se ha metido en la cabina telefónica y se ha vestido de antihéroe: con su segundo puesto ya suma 86 puntos en cinco carreras.

  • Peso a la espalda

“Hoy he fallado yo”, decía Pedro Acosta tras terminar cuarto, lo que se antoja una auténtica proeza teniendo en cuenta que despertó el domingo en el hospital con la espalda lesionada tras ser atropellado el sábado. No pudo salir a Q2 y tuvo que salir atrás, pero una vez más estaba delante a la hora de la verdad, hasta que cuando llegó el tirón final de Foggia su dolor de espalda le impidió luchar por la victoria y se quedó a las puertas del podio. Que lo considere un fallo demuestra el enorme peso que carga en su maltrecha espalda.

PÍLDORA MOTOE SACHSENRING 2021

  • Un ciclón eléctrico

Después de que en Catalunya se le parase la moto en parrilla, Eric Granado necesitaba ganar en Assen para no perder definitivamente otro tren al título de MotoE, donde siempre ha sido el piloto más rápido. Es difícil saber si llegará en 2021, pero es cierto que está poniendo de su parte: en la Catedral manejó la carrera a su antojo y se hizo con un triunfo inapelable que le devuelve a la lucha por la general, donde Jordi Torres recortó cuatro puntos de oro al líder, Alessandro Zaccone. El peor parado fue Dominique Aegerter, que se fue al suelo.

Eric Granado se dirige a la victoria y Jordi Torres contiene a Alessandro Zaccone
Eric Granado se dirige a la victoria y Jordi Torres contiene a Alessandro Zaccone

PÍLDORA EXTRA ASSEN 2021

  • Más furioso que rápido

Las iniciales de Romano Fenati bien podrían significar ‘Rápido y furioso’, las palabras del título de la interminable saga cinematográfica ‘The fast and the furious’. Durante la última década, el italiano ha demostrado que ambos adjetivos confluyen en su persona. El problema es que, lejos de canalizar esa furia para hacerse mejor piloto, su nivel en pista lleva varios años estancado; algo irrelevante al lado de sus problemas de furia, que en Assen volvieron a salir dentro del box con su compañero. La pregunta es: dado que sigue teniendo graves problemas de comportamiento, ¿hasta cuándo va a seguir recibiendo oportunidades?

Johann Zarco, Miguel Oliveira, Jack Miller, Joan Mir, Pol Espargaró y Aleix Espargaró

Galería relacionada

Fotos MotoGP Assen 2021

Archivado en:

podio motogp assen

Relacionado

Clasificación MotoGP 2021 tras Assen

Fabio Quartararo con una ventaja sideral respecto a sus perseguidores en Assen

Relacionado

Resultados MotoGP 2021, distancia al ganador y evolución pilotos hasta Assen

Valentino Rossi es el piloto con más victorias en la historia de 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más victorias en 500cc y MotoGP

Giacomo Agostini es el piloto con más victorias en el ránking histórico.

Relacionado

Pilotos con más victorias en el Mundial de motociclismo

Valentino Rossi es el piloto con más podios en 500cc y MotoGP.

Relacionado

Pilotos con más podios en 500cc y MotoGP