MotoGP sigue mirando hacia el futuro. En esta temporada 2018, con la incorporación del Gran Premio de Tailandia en el Chang International Circuit, el calendario se compondrá de hasta 19 carreras, más que nunca en su historia. Además está prevista la incorporación del Gran Premio de Finlandia en 2019; pero eso no es todo: cada vez suena con más fuerza la posibilidad de sumar más carreras por un lado en Indonesia, lo que evidencia al creciente interés del certamen en el mercado asiático; y por el otro en Kazajistán, donde se está construyendo un circuito con la clara intención de albergar MotoGP.
Carmelo Ezpeleta, el mandamás de Dorna, lo tiene claro. En la completa entrevista que aparece en el último número de Motociclismo, ya deja claras cuáles son las líneas principales por las que trata de regir su actuación al frente de MotoGP: “Yo pienso cómo hacer que el Mundial siga siendo atractivo en el futuro, que sea factible desde el punto de vista económico y que los equipos estén cada vez más igualados”, enumera.
También habla sobre las 19 carreras del calendario 2018, y lo hace de forma muy tajante: “Cuando yo con 71 (años) puedo viajar a todos los grandes premios, entonces también lo pueden hacer los otros”, sentencia, zanjando el debate e incidiendo en la idea de que 20 carreras “sería un buen número”, teniendo en cuenta que, pese a que las cuatro carreras en España funcionan muy bien, es posible que en el futuro haya que rotarlas para hacer hueco a otras.
Ezpeleta apunta cómo se actúa cuando entra en escena un nuevo Gran Premio: “A la hora de ir a un nuevo país hay que valorar si merece la pena suprimir una carrera o simplemente añadir la nueva”, reflexiona Ezpeleta, que no deja de mirar hacia el futuro, como demuestra también la creación de la FIM Moto-e World Cup, la nueva categoría eléctrica, que ya sabe cuál será la moto elegida para su implementación en 2019.
Aunque sin fecha, también amplía sus miras en lo que se refiere al calendario, donde cuenta con un impactante as en la manga. Un proyecto innovador, al menos en lo que se refiere a la máxima categoría del motociclismo: “Es posible que haya un circuito urbano en Moto GP. Hay un proyecto sólido en una ciudad cálida”, desvela el Consejero Delgado de Dorna en una entrevista a Expansión, dando pequeños detalles sobre dicha posibilidad:
“En teoría, una recta de la pista será urbana y el paddock estará cubierto, integrado en un centro de exhibiciones. Así, durante el gran premio se usará para la carrera y el resto del año para muchas otras cosas”, explica Ezpeleta una idea que causa una mezcla de emoción y recelo en los aficionados.
También comenta que hay una lista de espera de casi una decena de países que quieren entrar a formar parte del calendario del Campeonato del Mundo de MotoGP, pero señala la inviabilidad de hacer una temporada con 26 carreras, algo que parece demostrar la buena salud que vive el campeonato referencia del motociclismo mundial.