El italiano Pecco Bagnaia ha sido el más rápido en las dos primeras sesiones del Gran Premio de Malasia, quedándose a menos de dos décimas del récord del Sepang International Circuit que él mismo poseé para intentar meter presión al español Jorge Martín, líder de la general de MotoGP 2024, que pese a una caída final ha respondido bien al terminar segundo a solo 50 milésimas. Tercero ha sido el italiano Enea Bastianini.
MUNDIAL MOTOGP 2024: PILOTOS, MOTOS, CALENDARIO...
En Moto2 ha comandado el español Manu González tras una mañana liderada por el británico Jake Dixon; mientras que el colombiano David Alonso ha pasado al frente en Moto3 después de que el español Ángel Piqueras fuese el más rápido en el entrenamiento libre, disputado en mojado.
MOTOGP
Una caída de Pedro Acosta -la 26ª en lo que va de temporada- fue de lo más reseñable en los entrenamientos libres de MotoGP, donde Pecco Bagnaia y Jorge Martín dejaron una curiosa imagen a mitad de sesión cuando el italiano iba lento por la recta y el español fue a buscar su rueda en una suerte de juego mental entre ambos.
In a rush, fellas? 🤔#MalaysianGP 🇲🇾 pic.twitter.com/ZG3fb4DIxX
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 1, 2024
Quién sabe si como parte de esos juegos mentales, Pecco Bagnaia decidió montar neumático nuevo en los compases finales para destacarse en lo alto y terminar con más de siete décimas de ventaja sobre el español Maverick Viñales, con el italiano Marco Bezzecchi a más de un segundo.
El australiano Jack Miller y el español Pedro Acosta metían a dos KTM en los cinco primeros, con Jorge Martín sexto a 1,6 segundos de su gran rival. Sorprendía la novena posición del italiano Andrea Iannone, que regresaba a MotoGP en sustitución de Fabio Di Giannantonio tras casi cinco años después de su útlima participación. Marc Márquez solo podía ser duodécimo.

La sesión final del día se desperezaba con un sustito de Marc Márquez y las caídas de Brad Binder en la curva 4 y Aleix Espargaró en la 9, todo ello mientras Jorge Martín bajaba sin dificultades del 1:59 para recoger el guante lanzado por Bagnaia unas horas antes.
Mediada la sesión Aleix Espargaró volvía a irse por los suelos en la 9 y Marco Bezzecchi seguía sus pasos en la 15, todo ello antes del típico arreón final, en el que los dos candidatos al título ponían los primeros 1:57 del día: primero era Martín el que lo lograba por dos veces, pero Pecco Bagnaia contestaba con un 1:57.679 que le permitía acabar el día como líder, ya que Jorge Martín no podía mejorar al irse al suelo en la curva 1.
The Martinator tucked the front at T1 💥😱
— MotoGP™🏁 (@MotoGP) November 1, 2024
Not the ending to #MotoGP Practice he was hoping for, but he's comfortably through to Q2 💪#MalaysianGP 🇲🇾 pic.twitter.com/SWcgiT0Rr3
Enea Bastianini también conseguía franquear la barrera del 1:58 para terminar a menos de dos décimas de su compañero, con Maverick Viñales evitando el póquer de Ducati al colarse por delante de Álex Márquez, con Fabio Quartararo refrendando la mejoría de Yamaha... que también avalaba Álex Rins al finalizar octavo por detrás de Franco Morbidelli.
Los últimos puestos de acceso a la Q2 se los quedaban Jack Miller y Marc Márquez, que dejaba fuera a Pedro Acosta por tan solo 76 milésimas. Una vez más, Johann Zarco se mostraba como el piloto más rápido de Honda a una vuelta, quedándose a menos de tres décimas de pasar el corte.

MOTO2
Los pilotos de la categoría intermedia fueron los primeros en encontrar la pista realmente seca, lo que propició que fuese la única sesión del día en la que no hubo que contabilizar ni una sola caída y en la que Jake Dixon consiguió hacerse con la vuelta más rápida en los minutos finales.
A tan solo dos décimas se quedaba el japonés Ai Ogura, flamante campeón mundial de Moto2, seguido por el español Marcos Ramírez, que sigue en forma tras su retorno al podio hace tan solo cinco días. El gaditano terminaba por delante de sus compatriotas Jorge Navarro y Manu González.

La tarde dejó todas las caídas que no se habían producido por la mañana: en cuestión de tres minutos se fueron al suelo Dennis Foggia y Jake Dixon en la curva 15 -con el británico declarado apto tras pasar por el centro médico- y Álex Escrig en la curva 1. Diez minutos después cayó Sergio García en la curva 15 y, finalmente, Ayumu Sasaki sufrió una espeluznante caída en la curva 2 que provocó una bandera roja a dos minutos del final. Sasaki pasará revisión mañana antes del P2.
MUNDIAL MOTO2 2024: PILOTOS, MOTOS, CALENDARIO...
En esos dos minutos restantes ya nadie pudo mejorar y el gato al agua se lo llevó el español Manu González por delante del checo Filip Salac y el turco Deniz Oncu. La cuarta posición se la quedaba Jake Dixon con el tiempo de sus segundo giro de la sesión, con Ai Ogura en quinta posición.

MOTO3
La lluvia caída durante la noche había dejado la pista realmente delicada y, pese a que los pilotos empezaban con tiento, se produjeron un par de caídas a cargo de David Almansa en la curva 9 y de Scott Ogden en la curva 1.
Poco a poco el asfalto fue mejorando y los tiempos también, con el rookie español Ángel Piqueras logrando el mejor tiempo en su giro final para acabar en lo alto por más de medio segundo sobre sus compatriotas David Almansa y David Muñoz, con Adrián Fernández completando un póquer español y Matteo Bertelle quinto a más de un segundo.

Los pilotos de la categoría ligera pudieron disfrutar de una sesión en condiciones normales y, ahí, surgió el de siempre: el colombiano David Alonso que, tras proclamarse campeón mundial y batir el récord de victorias en un año, busca la quinta seguida y ha empezado siendo el más rápido del viernes.
MUNDIAL MOTO3 2024: PILOTOS, MOTOS, CALENDARIO...
El del Aspar Team ha aventajado en más de dos décimas a Adrián Fernández, dejando a casi medio segundo a los japoneses Taiyo Furusato y Ryusei Yamanaka, con el neerlandés Collin Veijer en la quinta posición. La única caída de la sesión la sufrió Eddie O'Shea en la curva 15.
