La primera victoria de Jorge Lorenzo en 125 cc

Río de Janeiro fue el escenario en el que el piloto balear logró el primer triunfo de su carrera en el mundial

Jorge Lorenzo en Brasil 2003. Fuente: Gold & Goose
Jorge Lorenzo en Brasil 2003. Fuente: Gold & Goose

Cuando Jorge Lorenzo ganó con apenas once años la Copa Aprilia, todos vieron en él una auténtica perla que daría mucho que hablar en el futuro. Y así fue. La carrera del balear resultó fulgurante y con quince años ya estaba inmerso en el Campeonato del Mundo de Motociclismo, en la cilindrada del octavo de litro. 

Su debut se produjo en 2002, convirtiéndose en el más joven en participar en un Gran Premio. Sin embargo, en esa primera temporada no tuvo la oportunidad de celebrar una victoria. Hubo de esperar hasta 2003 para que esa opción surgiera y se impusiera a sus rivales en una emocionante carrera.

La primera victoria de Jorge Lorenzo en 125 cc

En la temporada 2003, Dani Pedrosa comandaba el mundial con cierta autoridad. El de Castellar del Vallés había tenido una trayectoria similar a la que Lorenzo estaba viviendo y ya estaba aposentado en el mundial como uno de los mayores talentos jóvenes. Así que no es de extrañar que en la cita de Brasil, la duodécima de la temporada, consiguiera la pole position en el Autódromo Internacional Nelson Piquet.

Sin embargo, el triunfo final no sería para el 26, sino que se lo llevaría un jovencísimo Jorge Lorenzo a lomos de una Derbi con el patrocinio de la extinta Cajamadrid, convirtiéndose en el segundo más joven en triunfar en un GP en aquel momento, solo superado por Marco Melandri.

Emoción hasta el final

La carrera comenzó con Dani Pedrosa quedándose en la salida, lo que le impidió ponerse líder y escaparse desde los primeros compases. Fueron Gabor Talmacsi y Alex de Angelis los que comenzaron liderando la prueba, seguidos muy de cerca por un grupo muy nutrido de pilotos en los que se encontraba Jorge Lorenzo.

Poco a poco, Pedrosa remontó y consiguió colocarse en primer lugar. Sin embargo, tanto Talmacsi como De Angelis, Casey Stoner y Jorge Lorenzo consiguieron seguir su estela, protagonizando continuos adelantamientos en el liderato de la prueba.

En la última vuelta, la victoria solo podía ser para cuatro pilotos: Stoner, que lideraba en ese momento, Pedrosa, que trataba de superar a sus oponentes en cada curva, De Angelis y Lorenzo. Fue entonces cuando el balear consiguió evitar el adelantamiento de Pedrosa, lanzándose a continuación al ataque. Y en dos frenadas se deshizo de sus contrincantes italiano y australiano, situándose primero. Lorenzo aguantó las últimas curvas del trazado de Río de Janeiro y pasó el primero por meta, ganando su primer gran premio en 125 cc por delante de los grandes talentos jóvenes de la época y creando el mito del 'por fuera'.

Jorge Lorenzo celebra la victoria en Brasil 2003. Fuente: Gold & Goose
Jorge Lorenzo celebra la victoria en Brasil 2003. Fuente: Gold & Goose

La clasificación final de la prueba fue la siguiente: 

  1. Jorge Lorenzo –Derbi– 41:51.624
  2. Casey Stoner –Aprilia– +0.232
  3. Alex de Angelis –Aprilia– +0.372
  4. Dani Pedrosa –Honda– +0.589
  5. Pablo Nieto –Aprilia– +0.771
  6. Andrea Dovizioso –Honda– +0.899
  7. Stefano Perugini –Aprilia– +1.240
  8. Gábor Talmácsi –Aprilia– +3.835
  9. Héctor Barberá –Aprilia– +4.117
  10. Steve Jenkner –Aprilia– +15.268

Esta victoria sirvió a Jorge Lorenzo para terminar el año en duodécima posición y comenzar la temporada siguiente como uno de los pilotos más destacados de la categoría.

Archivado en:

Jorge Lorenzo fue tricampeón de MotoGP con Yamaha. Fuente: Gold & Goose

Relacionado

¿Cuál fue la mejor temporada de Jorge Lorenzo?

Jorge Lorenzo en Catalunya 2015, donde logró su cuarta victoria seguida con Yamaha

Relacionado

La alargada sombra de Jorge Lorenzo en Yamaha

Jorge Lorenzo: “Me he sentido en casa, la Yamaha es ideal para mi estilo de pilotaje”

Relacionado

Jorge Lorenzo: “Me he sentido en casa, la Yamaha es ideal para mi estilo de pilotaje”