Decenas de circuitos han pasado por el calendario del Campeonato del Mundo de Motociclismo desde su creación en 1949 hasta la actualidad. Algunos han pasado décadas formando parte del certamen, otros han entrado y salido y también los hay que han durado uno o dos años.
Cada piloto tiene sus trazados favoritos. Aquellos en los que gana más que en los demás, donde es capaz de dar ese extra. Y viceversa, ya que cada circuito tiene su propio rey o sus propios reyes: el piloto o los pilotos que más veces han subido a lo más alto de su podio de honor.
Eso sí, sería extraño considerar que un piloto es el rey de un circuito habiendo ganado solo un par de veces o hasta tres, por lo que consideremos cuatro victorias en un trazado como el número mínimo para considerarlo así, pero antes tampoco está de más repasar los circuitos en los que nadie ha ganado cuatro veces.
En primer lugar hay hasta once circuitos en los que ningún piloto consiguió repetir victoria: Albi, Geneva, Hungaroring, Interlagos, Johor, Magny-Cours, Reims, Rouen, Schotten, Sentul y Zolder.
- Dos victorias
Hay 14 circuitos donde el ‘techo’ son dos victorias: Chang International Circuit (Marc Márquez), Eastern Creek (Luca Cadalora, Ralf Waldmann, Mick Doohan, Loris Capirossi y Max Biaggi), Fisco (Bill Ivy), Goiania (Dominique Sarron), Hedemora (Geoff Duke), Istanbul Park (Marco Melandri y Casey Stoner), Karlskoga (Greg Hansford, Pierpaolo Bianchi y Barry Sheene), Kristianstad (Gary Hocking), Kyalami (Freddie Spencer y Eddie Lawson), Mosport (Mike Hailwood), Nogaro (Greg Hansford), Red Bull Ring (Joan Mir y Andrea Dovizioso), Shanghai (Casey Stoner, Mika Kalliou Valentino Rossi) y Tampere (Mike Hailwood).
- Tres victorias
Y nueve circuitos donde se ha llegado a los tres triunfos: Clermont-Ferrand (John Surtees y Phil Read), Daytona (Hugh Anderson), Laguna Seca (Wayne Rainey, John Kocinski y Casey Stoner), Óscar Alfredo Gálvez (Hugh Anderson y Mick Doohan), Paul Ricard (Ángel Nieto), Phakisa Freeway (Valentino Rossi), San Carlos (Barry Sheene), Solitude (Reg Armstrong y Jim Redman) y Termas de Río Hondo (Marc Márquez).
4 VICTORIAS
Circuitos: Berne, Imola, Rijeka, Suzuka y Shah Alam.
- BERNE – FERGUS ANDERSON
17 carreras (1949-1954), 10 ganadores.
Pese a que solo estuvo seis años en el calendario, el escocés Fergus Anderson ganó cuatro años seguidos con la Moto Guzzi pero en tres categorías distintas: ganó en 500cc en 1951, al año siguiente en 250cc y los dos últimos en 350cc. Tras él, en tres ocasiones ganaron Les Graham y Geoff Duke.
Por marcas: Moto Guzzi (5), AJS (3).
- IMOLA – GIACOMO AGOSTINI Y ÁNGEL NIETO
53 carreras (1969-1999), 38 ganadores.
Los dos pilotos con más títulos de la historia comparten el honor de haber ganado cuatro veces en Imola, una racha que empezaron a la vez en 1972. Aquel año, Giacomo Agostini hizo el doblete en 500cc y 350cc con MV Agusta y Ángel Nieto ganó en 125cc con Derbi. Mientras que el italiano vencía dos más con Yamaha –en 350cc en 1974 y en 500cc en 1975-, el español añadió otra en 1974 en 125cc con Derbi, una en 50cc con Kreidler en 1975 y la última, de nuevo en 125cc, con Minarelli en 1979. Tras ellos se sitúa Mick Doohan con tres victorias en el circuito italiano.
Por marcas: Honda (10), Yamaha (9), Kreidler (5).
- RIJEKA – JORGE MARTÍNEZ ‘ASPAR’
46 carreras (1978-1990), 27 ganadores.
El español Jorge Martínez ‘Aspar’ fue el único que consiguió llegar a las cuatro victorias en el circuito croata, en el que se impuso siempre que logró el título mundial: es decir, ganó a lomos de la Derbi de forma consecutiva en 50cc desde 1986 hasta 1988, año en el que lo rubricó con un doblete al imponerse también en 125cc. También con Derbi, por supuesto. Tras él, cinco pilotos empatan a cinco victorias: Ricardo Tormo, Eugenio Lazzarini, Stefan Dorflinger, Freddie Spencer y Sito Pons.
Por marcas: Honda (10), Yamaha (6), Kawasaki (5).
- SUZUKA – KEVIN SCHWANTZ Y DAIJIRO KATO
56 carreras (1963-2003), 36 ganadores.
El ‘Pajarito’ Kevin Schwantz firmó algunas de sus mejores carreras en el circuito nipón, donde él y su Suzuki ganaron cuatro veces en 500cc en los años 1988, 1989, 1991 y 1994; un registro que años más tarde igualaría el local Daijiro Kato, que se impuso con la Honda de 250cc en las temporadas 1997, 1998, 2000 y 2001. Tras ellos, con tres triunfos se quedaron Jim Redman, Luca Cadalora y Valentino Rossi.
Por marcas: Honda (31), Yamaha (9), Suzuki (8).
- SHAH ALAM – MICK DOOHAN Y MAX BIAGGI
21 carreras (1991-1997), 13 ganadores.
El australiano Mick Doohan venció, siempre en 500cc y con Honda, cuatro veces en el trazado malasio: 1992, 1994, 1995 y 1997. Las mismas que el Italiano Max Biaggi, que enlazó cuatro triunfos en el cuarto de litro entre 1994 y 1997, las tres primeras con Aprilia y la última con Honda. Tras ellos está Luca Cadalora con tres triunfos.
Por marcas: Honda (13), Aprilia (6).
5 VICTORIAS
Circuitos: Montjuic, Anderstop, Estoril, Indianápolis y Motegi.
- MONTJUIC – HANS-GEORG ANSCHEIDT
55 carreras (1951-1976), 36 ganadores.
El primero de los trazados españoles que albergaron el Mundial tuvo como piloto más laureado al alemán Hans-Georg Anscheidt, que consiguió cinco triunfos en la categoría de 50cc: tres seguidos con Kreidler entre 1962 y 1964 y otros dos más consecutivos con Suzuki en 1967 y 1968. Tras él se quedó Luigi Taveri con cuatro victorias, y Tarquinio Provini, Phil Read y Ángel Nieto con tres.
Por marcas: Yamaha (12), MV Agusta (8) Honda (7).
- ANDERSTOP – BARRY SHEENE
63 carreras (1971-1990), 36 ganadores.
Tras ganar en 125cc en 1971, Barry Sheene logró tres victorias consecutivas en el medio litro entre 1975 y 1977 y, después de esas cuatro con Suzuki, añadió una más con Yamaha en 1981. El británico supera en una sola victoria a Giacomo Agostini, Ángel Nieto, Takazumi Katayama y Eddie Lawson, que lograron cuatro victorias, mientras que Teuvo Lansivuori, Anton Mang y Fausto Gresini consiguieron ganar tres veces en el trazado sueco, en el que se corrieron 63 carreras entre 1971 y 1990.
Por marcas: Yamaha (17), Honda (11), MV Agusta (5).
- ESTORIL – VALENTINO ROSSI
39 carreras (2000-2012), 25 ganadores.
Cinco victorias en el circuito luso fueron a parar a las vitrinas de Valentino Rossi, todas en categoría reina. Cuatro de ellas fueron seguidas entre 2001 y 2004: las tres primeras con Honda (una en 500cc y dos en MotoGP) y la cuarta con Yamaha, igual que la quinta ya en 2007. Con tres triunfos figuran tres pilotos, todo españoles: Toni Elías, Álvaro Bautista y Jorge Lorenzo.
Por marcas: Aprilia (12), Honda (12), Yamaha (6).
- INDIANÁPOLIS – MARC MÁRQUEZ
23 carreras (2008-2015), 15 ganadores.
La gran sintonía entre Marc Márquez y Estados Unidos le llevó a ser el piloto más laureado en Indianápolis, donde encadenó cinco victorias entre 2011 y 2015: las dos primeras con la Suter en Moto2 y las tres últimas con la Honda en MotoGP. Junto a él, el otro piloto que llegó a tres triunfos en The Brickyard fue el también español Nico Terol.
Por marcas: Honda (8), Aprilia (3), Kalex (3).
- MOTEGI – DANI PEDROSA Y MARC MÁRQUEZ
63 carreras (1999-2019), 38 ganadores.
El español Dani Pedrosa puso el listón del circuito japonés en cinco triunfos, todos ellos con Honda pero en tres categorías diferentes: tras vencer en 2002 en 125cc y en 2004 en 250cc, logró ganar en MotoGP en las temporadas 2011, 2012 y 2015. Un listón igualado por su compatriota Marc Márquez, siguiendo un esquema similar al ganar primero en 125cc –en 2010 con la Derbi-, después en 2012 con la Suter de Moto2 y finalmente tres de MotoGP en 2016, 2018 y 2019. Tras ellos, con tres victorias están Mika Kallio, Loris Capirossi, Toni Elías, Jorge Lorenzo y Álex Márquez.
Por marcas: Honda (21), Aprilia (9), KTM (7).
6 VICTORIAS
Circuitos: Hockenheim, Opatija, Salzburgring, Silverstone, Nelson Piquet, Sepang, Losail, Le Mans, COTA, Misano y Motorland Aragón.
- HOCKENHEIM – GIACOMO AGOSTINI
95 carreras (1957-1994), 62 ganadores
Hasta en seis ocasiones ganó Giacomo Agostini en el histórico trazado germano. Su primer triunfo allí llegó en el medio litro en 1967, a lo que sumó dos dobletes en 500cc y 350cc en 1969 y 1971. Tras dejar MV Agusta y para no faltar a la tradición de los años impares su último triunfo fue en 500cc en 1975, ya con Yamaha.
Cuatro triunfos consiguieron iconos de las categorías ligeras e intermedias como Carlo Ubbiali, Ángel Nieto y Anton Mang; mientras que con tres se quedaron Mike Hailwood, Stefan Dorflinger y Gerhard Waibel.
Por marcas: Honda (19), Yamaha (17), MV Agusta (13).
- OPATIJA – DIETER BRAUN
36 carreras (1969-1977), 23 ganadores
El alemán Dieter Braun se hizo amo y señor del circuito croata con seis victorias: empezó con dos triunfos seguidos con la Suzuki de 125cc en 1969 y 1970, retomó la cuenta con Yamaha en el cuarto de litro en 1973, logró un doblete en 1975 con la Morbidelli de 125cc y la mencionada Yamaha en 250cc, con la que cerró su periplo victorioso en 1976. Con la mitad de triunfos, tres, se quedaron Kent Andersson, Giacomo Agostini y Ángel Nieto.
Por marcas: Yamaha (13), Kreidler (5), Morbidelli (4).
- SALZBURGRING – GIACOMO AGOSTINI Y ÁNGEL NIETO
71 carreras (1971-1994), 42 ganadores
Los dos pilotos con más títulos comparten reinado en el trazado austriaco, donde ambos comenzaron ganando en 1971 pero repartieron sus triunfos de formas totalmente opuestas: Giacomo Agostini lo hizo con tres tripletes 500cc-350cc, con MV Agusta en 1971 y 1972 y con Yamaha en 1974; mientras que Ángel Nieto las logró de una en una y siempre en 125cc: tras imponerse con la Derbi en 1971 y 1972 tuvo que esperar a subirse a la Minarelli para ganar en 1979 y 1981, enlazando dos más con la Garelli en 1982 y 1983.
Con cuatro victorias está Jorge Martínez ‘Aspar’, y con tres se quedaron cuatro pilotos más: Kenny Roberts, Eddie Lawson, Fausto Gresini y Kevin Schwantz.
Por marcas: Yamaha (19), Honda (15), Suzuki (7).
- SILVERSTONE – KORK BALLINGTON Y ÁNGEL NIETO
64 carreras (1977-2019), 41 ganadores
El sudafricano Kork Ballington consiguió seis victorias en el trazado británico, empezando con un doblete 350cc-250cc con Yamaha en 1977 para después ganar cuatro veces con Kawasaki: 350cc en 1978, el mencionado doblete en 1979 y 250cc en 1980. Por su parte, Ángel Nieto le igualó en victorias, todas en 125cc: con Minarelli en 1978, 1979 y 1981 y con Garelli entre 1982 y 1984. Tras ellos aparece Anton Mang con cinco triunfos por los tres de Kenny Roberts y Jorge Lorenzo.
Por marcas: Yamaha (11), Honda (11), Kawasaki (9).
- NELSON PIQUET – VALENTINO ROSSI
27 carreras (1995-2004), 18 ganadores
El trazado brasileño fue un lugar propicio para Valentino Rossi, que consiguió ganar allí hasta en seis ocasiones: lo hizo dos veces con Aprilia, rumbo a sus títulos mundiales de 125cc en 1997 y de 250cc en 1999. La del cuarto de litro sería el inicio de una racha de cinco años seguidos ganando allí, ya que con la Honda ganó en 500cc en 2000 y 2001 y en MotoGP en 2002 y 2003. Nadie más llegó a tres triunfos allí.
Por marcas: Honda (15), Aprilia (7), Yamaha (3).
- SEPANG – VALENTINO ROSSI
62 carreras (1999-2019), 37 ganadores
Valentino Rossi es el único piloto que ha conseguido ganar seis veces en el circuito malasio, siempre en categoría reina: en 2001 ganó en 500cc con Honda, marca con la que se impuso en 2003 ya en MotoGP, donde sumaría cuatro más con Yamaha en 2004, 2006, 2008 y 2010. A una sola se quedó Dani Pedrosa con cinco, por cuatro de Casey Stoner y tres de Marc Márquez y Maverick Viñales.
Por marcas: Honda (18), Aprilia (12), KTM (7), Yamaha (7).
- LOSAIL – JORGE LORENZO
50 carreras (2004-2020), 34 ganadores
Seis victorias son las conseguidas por Jorge Lorenzo en territorio catarí, una relación que comenzó con la Derbi de 125cc en 2004, que continuó con la Aprilia de 250cc en 2006 y 2007 y que remató ya en MotoGP con Yamaha, ganando en 2012, 2013 y 2016. Muy cerca del balear, con cinco victorias, se quedó Casey Stoner, por las cuatro de Valentino Rossi.
Por marcas: Aprilia (12), Kalex (9), Yamaha (8), Honda (8).
- LE MANS – JORGE LORENZO
102 carreras (1969-2019), 73 ganadores
El piloto al que más veces ha visto ganar el archiconocido trazado francés es Jorge Lorenzo, que tras ganar con Aprilia en 250cc en 2007 ganó cinco veces en MotoGP, todas con Yamaha: dos seguidas en 2009 y 2010 y tres alternas en 2012, 2015 y 2016.
Con cuatro victorias están Dani Pedrosa, Thomas Luthi y Marc Márquez, mientras que con tres se encuentran Freddie Spencer, Valentino Rossi y Maverick Viñales.
Por marcas: Honda (36), Yamaha (14), Aprilia (8).
- COTA – MARC MÁRQUEZ
21 carreras (2013-2019), 13 ganadores
Desde que se estrenó en el calendario en 2013, Marc Márquez ha sido el rey indiscutible del Circuit of the Americas texano, ganando seis años consecutivos en la categoría de MotoGP entre dicho año y 2018. Aparte de él solamente otro piloto ha llegado a los tres triunfos en Austin: Álex Rins.
Por marcas: Honda (9), Kalex (5), KTM (4).
- MISANO – MARC MÁRQUEZ
78 carreras (1980-2019), 56 ganadores
Ya son seis las victorias logradas por Marc Márquez en el Misano World Circuit Marco Simoncelli, repartidas en tres categorías: la primera fue en 2010 con la Derbi de 125cc, las dos siguientes en 2011 y 2012 con la Suter de Moto2, y las tres últimas hasta la fecha con la Honda de MotoGP, conseguidas en 2015, 2017 y 2019.
Con el penúltimo superó las cuatro victorias de Jorge Lorenzo, mientras que con tres quedaron Pierpaolo Bianchi, Jorge Martínez ‘Aspar’, Fausto Gresini y Valentino Rossi.
Por marcas: Honda (18), Yamaha (16), Aprilia (9).
- MOTORLAND ARAGÓN – MARC MÁRQUEZ
30 carreras (2010-2019), 20 ganadores
En el circuito en el que tiene una curva a su nombre, Marc Márquez es el rey absoluto con seis victorias. Después de ganar en 2011 con la Suter de Moto2, ganó con la Honda de MotoGP en su debut en la categoría en 2013 y después ha conseguido cuatro victorias más de forma consecutiva entre 2016 y 2019. No hay ningún otro piloto que haya llegado a las tres victorias.
Por marcas: Honda (10), KTM (6), Kalex (5).
7 VICTORIAS
Circuitos: Belfast, Brno, Nurburgring, Donington Park y Ricardo Tormo.
- BELFAST – MIKE HAILWOOD Y GIACOMO AGOSTINI
87 carreras (1949-1971), 41 ganadores
Durante el tiempo que el Ulster GP fue prueba mundialista dos pilotos lograron ganar siete veces: Mike Hailwood se estrenó en 125cc con Ducati en 1959, ganó dos seguidas en 500cc en 1962 y 1963 con MV Agusta; y después, ya con Honda, enlazó dos dobletes seguidos en distintas categorías: 500cc-350cc en 1966 y 500cc-250cc en 1967.
De doblete en doblete iría Giacomo Agostini, que tras lograr su primer triunfo en el trazado norirlandés en 1967 en 350cc, los tres años siguientes se llevaría las victorias en 500cc y 350cc, siempre con MV Agusta.
Con seis victorias se quedó John Surtees, por las cinco de Carlo Ubbiali, las cuatro de Jim Redman y Luigi Taveri y las tres de Geoff Duke, Maurice Cann, Bill Lomas, Gary Hocking, Phil Read y Bill Ivy.
Por marcas: MV Agusta (24), Honda (13), Norton (11).
- BRNO – GIACOMO AGOSTINI, MAX BIAGGI Y VALENTINO ROSSI
165 carreras (1965-2019), 97 ganadores
Triple empate a siete victorias en el Automotodrom Brno. El primero en alcanzarlas fue Giacomo Agostini, que en 1968 y 1969 hizo el doblete 500-350cc en la cita checa, donde añadió otro triunfo en 350cc en 1970 y dos más en el medio litro en 1972 y 1973, todas ellas con MV Agusta.
El siguiente en conseguirlo fue Max Biaggi, que encadenó cinco años seguidos ganando allí entre 1994 y 1998. Cuatro en el cuarto de litro: tres con Aprilia y la última con Honda, con la que ganó la quinta seguida ya en 500cc, donde añadió otra en 2000 ya con Yamaha, marca con la que lograría la séptima en 2002, ya en MotoGP.
El tercero y último, cómo no, fue Valentino Rossi, que logró allí su primer triunfo mundialista en 125cc el año 1996 con Aprilia, marca con la que también ganó en 250cc en 1999. Ya en la categoría reina ganó con Honda en 2001 en 500cc y en 2003 en MotoGP, donde añadiría otras tres con Yamaha en 2005, 2008 y 2009.
Con seis triunfos se quedaron Mike Hailwood (incluyendo un triplete 500cc-350cc-250cc en 1966) y Phil Read; con cinco Anton Mang y Jorge Lorenzo; con cuatro Kork Ballington, Dani Pedrosa y Marc Márquez; y con tres Jarno Saarinen, Walter Villa, Wayne Rainey, Kazuto Sakata y Marco Melandri.
Por marcas: Honda (42), Yamaha (31), Aprilia (25).
- NURBURGRING – GIACOMO AGOSTINI
72 carreras (1955-1997), 53 ganadores.
El piloto con más títulos de la historia, Giacomo Agostini, es el piloto con más victorias del circuito más popular del viejo continente con siete, todas con MV Agusta. Su primera victoria allí fue en 350cc en 1965, después lograría dos dobletes 500cc y 350cc en 1968 y 1970, números que coronó con dos victorias más en el medio litro en 1972 y 1976. Tras él se sitúa Ángel Nieto con cuatro triunfos y Luca Cadalora con tres.
Por marcas: Yamaha (14), MV Agusta (13), Honda (9).
- DONINGTON PARK – VALENTINO ROSSI
70 carreras (1987-2009), 42 ganadores.
El icónico trazado británico ha visto a Valentino Rossi ganar hasta en siete ocasiones: dos con Aprilia, con la que ganó en 1997 en 125cc y en 1999 en 250cc; tres seguidas con Honda entre 2000 y 2002 –las dos primeras en 500cc y la tercera ya en MotoGP-, y dos con Yamaha en MotoGP en 2004 y 2005.
Con cuatro victorias se quedaron Luca Cadalora, Kevin Schwantz y Loris Capirossi, quedando con tres Mick Doohan, Max Biaggi y Andrea Dovizioso.
Por marcas: Honda (29), Aprilia (21), Yamaha (8).
- RICARDO TORMO – DANI PEDROSA
63 carreras (1999-2019), 41 ganadores.
El Circuit Ricardo Tormo de la Comunidad Valenciana ha visto ganar hasta en siete ocasiones a Dani Pedrosa, en tres categorías distintas pero siempre con Honda: en 2002 ganó en 125cc, en 2004 y 2005 lo hizo en 250cc y añadió cuatro más en MotoGP en 2007, 2009, 2012 y 2017.
Tras él aparecen Jorge Lorenzo con cuatro triunfos; y empatados a tres Casey Stoner, Miguel Oliveira y Marc Márquez.
Por marcas: Honda (17), Aprilia (14), KTM (11).
8 VICTORIAS
Circuitos: Spa-Francorchamps, Jarama y Phillip Island.
- SPA-FRANCORCHAMPS – GIACOMO AGOSTINI
128 carreras (1949-1990), 77 ganadores.
El icónico escenario belga vio ganar hasta ocho veces a Giacomo Agostini. Fueron todas en 500cc con la MV Agusta y de forma consecutiva, dominando allí ininterrumpidamente de 1966 a 1973 para superar las seis veces que se había impuesto John Surtees, al que igualaría Ángel Nieto.
En cinco triunfos paró su cuenta Mike Hailwood, por los cuatro de Geoff Duke, Carlo Ubbiali y Freddie Spencer y los tres de Ernst Degner, Phil Read y Ricardo Tormo.
Por marcas: MV Agusta (26), Honda (18), Yamaha (13).
- JARAMA – ÁNGEL NIETO
76 carreras (1969-1998), 44 ganadores.
Hasta cinco marcas distintas consiguió llevar Ángel Nieto a lo más alto del podio del Jarama, donde subió ocho veces: se estrenó en 1971 con Derbi en 125cc, en 1975 ganó con Kreidler en 50cc, categoría en la que se impuso en 1977 con Bultaco. Las últimas cinco (cuatro de ellas consecutivas) volverían a ser en el octavo de litro: con Minarelli en 1979 y 1981 y con Garelli en 1982, 1983 y 1984.
Tras el ídolo local aparece con cinco victorias Eugenio Lazzarini, mientras que lograron cuatro triunfos Pierpaolo Bianchi y Jorge Martínez ‘Aspar’, y con tres Giacomo Agostini, Kork Ballington, Kenny Roberts y Carlos Lavado.
Por marcas: Yamaha (19), Honda (9), Kreidler (7), Kawasaki (7).
- PHILLIP ISLAND – VALENTINO ROSSI
75 carreras (1989-2019), 43 ganadores.
Sí, el rey del circuito australiano es Valentino Rossi. El italiano hizo del icónico trazado poco menos que un búnker durante muchos años: comenzó ganando con la Aprilia en sus dos temporadas de 250cc, 1998 y 1999, para después encadenar cinco victorias en la categoría reina: en 2001 ganó con Honda en 500cc, y con la misma marca repitió en 2002 y 2003, añadiendo dos más en 2005 y 2005, ya con Yamaha. Con esa misma marca sumó una más en 2014.
En ese periodo, Casey Stoner tuvo tiempo de ganar seis veces –y de forma consecutiva-, por cuatro triunfos de Marc Márquez y tres de Marco Melandri, Jorge Lorenzo y Brad Binder.
Por marcas: Honda (30), Aprilia (9), KTM (9).
9 VICTORIAS
Circuitos: Monza, Mugello y Jerez.
- MONZA – CARLO UBBIALI Y GIACOMO AGOSTINI
111 carreras (1976-2019), 55 ganadores.
Dos de los italianos más laureados de la historia comparten la hegemonía de Monza, con nueve victorias cada uno. El primero en llegar a esa cifra fue Carlo Ubbiali, que tras ganar la carrera de 125cc en 1951 con la Mondial haría del trazado transalpino su fortín con la MV Agusta, logrando dos dobletes seguidos 250cc-125cc en 1955 y 1956, el triunfo en 125cc en 1957, el de 250cc en 1959 y un tercer doblete en las mencionadas categorías en 1960.
Con MV Agusta fueron las nueve victorias de Giacomo Agostini, que empezó ganando la carrera de 350cc en 1965, siguió con un doblete 500cc-350cc en 1966, volvió a ganar en el medio litro en 1967, sumó dos dobletes más de dichas categorías en 1968 y 1970 y lo culminó con el triunfo en 350cc en 1973.
Por marcas: MV Agusta (33), Honda (15), Yamaha (12).
- MUGELLO – VALENTINO ROSSI
108 carreras (1976-2019), 67 ganadores.
Tanto en 1997 como en 1999, el Autódromo del Mugello fue uno de los lugares en los que Valentino Rossi y sus Aprilia hicieron sonar el himno italiano rumbo a sus títulos mundiales de 125cc y 250cc, respectivamente. En 500cc se le escapó el triunfo, pero en MotoGP reactivó la cuenta y llevó al delirio a sus tifosi ganando siete años seguidos: en 2002 y 2003 con Honda, y entre 2004 y 2008 con Yamaha.
No muy lejos de ‘Il Dottore’ están Jorge Lorenzo con siete victorias y Mick Doohan con seis, formando un podio histórico de renombre para Mugello. Otros cinco pilotos han conseguido ganar tres veces: Freddie Spencer, Max Biaggi, Roberto Locatelli, Marc Márquez y Mattia Pasini.
Por marcas: Honda (30), Aprilia (22), Yamaha (14).
- JEREZ – VALENTINO ROSSI
101 carreras (1987-2019), 59 ganadores.
Nueve victorias en la catedral del sur contemplan a Valentino Rossi, cuya relación con el trazado andaluz es especial: sus cinco primeras victorias allí fueron rumbo a sus cinco primeros títulos: 1997 en 125cc, 1999 en 250cc –ambos con Aprilia-, 2001 en 500cc y 2002 y 2003 en MotoGP, estas tres con Honda. Con Yamaha lograría cuatro más en 2005, 2007, 2009 y 2016.
Con cinco victorias se sitúa Jorge Lorenzo, por delante de las cuatro de Mick Doohan, Álex Crivillé y Dani Pedrosa; mientras que con tres están Jorge Martínez ‘Aspar’, Kazuto Sakata, Ralf Waldmann y Marc Márquez.
Por marcas: Honda (39), Aprilia (22), Yamaha (14).
10 VICTORIAS
Circuito: Barcelona-Catalunya.
- BARCELONA-CATALUNYA – VALENTINO ROSSI
84 carreras (1992-2019), 50 ganadores.
El italiano Valentino Rossi es el rey indiscutible del Circuit de Barcelona-Catalunya, donde alcanza la decena de victorias. Comenzó su idilio con el trazado español ganando en 1997 en 125cc, a lo que añadió dos triunfos más en el cuarto de litro los dos años siguientes. A esas tres victorias con Aprilia sumó dos con Honda, en 2001 en 500cc y en 2002 en MotoGP, categoría en la que consiguió cinco más con Yamaha en 2004, 2005, 2006, 2009 y 2016.
En la distancia le siguen Jorge Lorenzo con seis triunfos y Max Biaggi con cuatro, mientras que con tres victorias aparecen tres pilotos, curiosamente los tres catalanes: Dani Pedrosa, Álex Márquez y Marc Márquez.
Por marcas: Honda (30), Aprilia (19), Yamaha (13).
11 VICTORIAS
Circuito: Sachsenring.
- SACHSENRING – GIACOMO AGOSTINI
119 carreras (1961-2019), 65 ganadores
Con once victorias –todas con MV Agusta-, el italiano Giacomo Agostini todavía es el piloto más laureado del circuito alemán, donde después de haber ganado la carrera de 350cc en 1966 y la de 500cc en 1967, consiguió el doblete 500cc-350cc cuatro años seguidos entre 1968 y 1971, cerrando su exitosa relación con el circuito al ganar en el medio litro en 1972.
Muy cerca de él se encuentra ya Marc Márquez, que suma diez victorias consecutivas y ya ha superado las nueve que consiguió Mike Hailwood. Con seis quedó Dani Pedrosa, por las cinco de Jim Redman y Valentino Rossi, las cuatro de Ángel Nieto y Phil Read y las tres de Marco Melandri.
Por marcas: Honda (37), MV Agusta (19), Yamaha (13).
12 VICTORIAS
Circuito: Isla de Man.
- ISLA DE MAN – MIKE HAILWOOD
114 carreras (1949-1976), 49 ganadores.
La prueba más famosa del motociclismo mundial formó parte del calendario mundialista durante casi tres décadas, y fue Mike Hailwood el gran especialista. La leyenda de 'The Bike' en la isla empezó con un triplete en 1961, donde se impuso en 500cc con Norton y en 250cc y 125cc con Honda. Después llegarían cuatro triunfos con MV Agusta: en 1962 ganó en 350cc y entre 1963 y 1965 lo hizo en 500cc antes de cambiar a Honda y seguir su racha triunfal con un doblete en 1966 en 500cc y 250cc y un triplete en 500cc, 350cc y 250cc en 1967.
A la sombra del británico, con ‘solo’ diez victorias se quedó Giacomo Agostini. Algo más lejos, con seis triunfos, están John Surtees, Jim Redman y Phil Read; con cinco quedaron Geoff Duke y Carlo Ubbiali; quedando con cuatro Tarquinio Provini y Chas Mortimer; y con tres Ray Amm, Luigi Taveri y Charlie Williams.
Por marcas: MV Agusta (34), Yamaha (21), Honda (18).
15 VICTORIAS
Circuito: Assen.
- ASSEN – ÁNGEL NIETO
271 carreras (1949-2019), 132 ganadores
La Catedral es el único escenario por el que el Campeonato del Mundo ha pasado en todas las temporadas desde su creación, y la máxima autoridad no es otra que el español Ángel Nieto, que ganó 15 veces con cinco marcas distintas: las cinco primeras fueron con Derbi, ganando la carrera de 50cc en 1970 y haciendo el doblete 125cc-50cc los dos años siguientes. En 1975 se impuso con Kreidler en 50cc, y al año siguiente ganó esa misma categoría con Bultaco, marca con la que hizo el mencionado doblete en 1977. Sus últimas seis victorias fueron en el octavo de litro y consecutivas de 1979 a 1984: las tres primeras con Minarelli y las tres últimas con Garelli.
El gran dominio del español hace que Giacomo Agostini no sea el rey de Assen pese a sumar la friolera de 14 victorias, con Valentino Rossi llegando a las 10 y tanto Mike Hailwood como Jim Redman quedándose en nueve, por las siete de Carlo Ubbiali y las seis de John Surtees; mientras que con cinco hay hasta seis pilotos: Geoff Duke, Phil Read, Eugenio Lazzarini, Jorge Martínez ‘Aspar’, Mick Doohan y Marc Márquez.
Con cuatro victorias se sitúan Tarquinio Provini, Carlos Lavado, Anton Mang y Jorge Lorenzo; y con tres hay siete pilotos: Werner Haas, Luigi Taveri, Dieter Braun, Walter Villa, Kevin Schwantz, Max Biaggi y Maverick Viñales.
Por marcas: Honda (63), Yamaha (38), MV Agusta (36).
16 VICTORIAS
Circuito: Imatra.
- IMATRA – GIACOMO AGOSTINI
72 carreras (1964-1982), 34 ganadores
La relación más exitosa de la historia del Campeonato del Mundo entre un piloto y un circuito es la que establecieron Giacomo Agostini y el trazado finlandés de Imatra. Comenzó en 1965 con un doblete en 500cc y 350cc y siguió con tres triunfos más en 500cc de 1966 a 1968, preludio de cinco dobletes consecutivos en las mencionadas categorías entre 1969 y 1973. Tras esos 15 triunfos con MV Agusta consiguió el 16º con Yamaha en la categoría reina en 1975.
A años/luz del italiano se quedaron cuatro pilotos con cuatro victorias: Phil Read, Walter Villa, Kork Ballington y Ángel Nieto; mientras que Mike Hailwood logró tres.
Por marcas: MV Agusta (16), Yamaha (16), Kawasaki (9), Suzuki (9).
CUADRO RESUMEN - LOS REYES DE CADA CIRCUITO
Reinados | Piloto | Circuitos (victorias) |
---|---|---|
10 | Giacomo Agostini | Imatra (16), Sachsenring (11), Monza (9), Spa-Francorchamps (8), Belfast (7), Brno (7), Nurburgring (7), Hockenheim (6), Salzburgring (6), Imola (4) |
9 | Valentino Rossi | Barcelona (10), Mugello (9), Jerez (9), Phillip Island (8), Brno (7), Donington (7), Nelson Piquet (6), Sepang (6), Estoril (5) |
5 | Ángel Nieto | Assen (15), Jarama (8), Silverstone (6), Salzburgring (6), Imola (4) |
5 | Marc Márquez | COTA (6), Misano (6), Motorland (6), Indianápolis (5), Motegi (5) |
2 | Mike Hailwood | Isla de Man (12), Belfast (7) |
2 | Dani Pedrosa | Ricardo Tormo (7), Motegi (5) |
2 | Max Biaggi | Brno (7), Shah Alam (4) |
2 | Jorge Lorenzo | Losail (6), Le Mans (6) |
1 | Carlo Ubbiali | Monza (9) |
1 | Kork Ballington | Silverstone (6) |
1 | Dieter Braun | Opatija (6) |
1 | Hans-Georg Anscheidt | Montjuic (5) |
1 | Barry Sheene | Anderstop (5) |
1 | Fergus Anderson | Berne (4) |
1 | Jorge Martínez 'Aspar' | Rijeka (4) |
1 | Kevin Schwantz | Suzuka (4) |
1 | Mick Doohan | Shah Alam (4) |
1 | Daijiro Kato | Suzuka (4) |