Resumen de la jornada. “El resumen es que tenemos que estar muy contentos. La primera vez que me he bajado de la moto había una sonrisa en mi cara, porque vuelves a sentir la adrenalina y estaba contento e ilusionado. En las primeras salidas disfrutas poco, porque estas motos corren mucho y no lo tienes cien por cien controlado, pero sí que poco a poco… Es como cuando empiezas a esquiar en invierno. En la primera bajada vas más rígido y poco a poco te vas soltando. Es lo mismo. No se te olvida ir en moto, pero sí que al principio vas más rígido de lo normal”.
El plan era dar 40 vueltas. “Cuando me he puesto en unos tiempos aceptables ya me he puesto a probar cosas. Eso no era el plan principal de hoy, porque era probar y adaptarme yo a la moto, pero cuando hemos visto que estaba en unos tiempos aceptables enseguida nos hemos puesto a probar cosas. En las últimas salidas es cuando me he encontrado mejor, pero el plan eran 40 vueltas y al llegar a ellas hemos parado. Ahora toca trabajar con el fisio, hielo y relajar bien la musculatura para intentar rodar mañana”.
El estado físico. “El brazo está en posición natural cuando no tengo que emplear mucha fuerza. Esto significa que la posición es natural cuando salgo del box o hago unas vueltas más lentas, pero cuando tengo que emplear la fuerza total aún falta que los músculos vayan creciendo, que vayan cogiendo fuerza para la estabilización de este hombro y este brazo, para que pueda trabajar mucho mejor. En las curvas de izquierdas me he encontrado con una posición más natural que antes. En las de derecha, en las que tenía que apretar mucho, me faltaba fuerza. En las que no hay que apretar tanto, en toda la zona rápida, ahí me he dejado algunas decimitas, porque se va muy rápido y aún no tengo la estabilidad total. Pero sí que me he sentido siempre seguro encima de la moto, que es importante”.
La inestabilidad del húmero. “El brazo se ha rotado a la posición buena y los estabilizadores del codo y del hombro son los que tardan más. No podemos olvidar que he hecho dos semanas buenas de gimnasio, dos días de moto y ya hemos venido aquí. Tampoco he dado mucho tiempo a coger fuerza, pero estos test me servirán para entender dónde estoy y qué músculos tengo que trabajar más. Tanto los doctores como los fisios son conscientes de que hay un trabajo importante de cara al próximo mes”.
Posibilidades de correr en Aragón. “Una cosa es hacer un test, que son cuatro vueltas y parar, cuatro vueltas y parar, y la otra una carrera entera. Hoy no acabo una carrera entera a 27 vueltas, porque me irritaría la cápsula del hombro. Me conozco el cuerpo, porque llevo dos años lidiando con este problema. Cuando no tienes la posición buena del hombro y los estabilizadores que trabajen bien, es ahí donde empleas posturas raras y sale irritación en la cápsula. Ahí tenemos que insistir más. Otra cosa es hacer una carrera rápido y constante, sin poder guardarte un segundo en alguna vuelta sino en tiempos buenos. Ahora es un momento de improvisación. Hoy el plan era éste y ha salido como esperábamos. Mañana el plan es dar más vueltas. Veremos si se puede o no. Y el fin de semana, entender cómo reacciona el brazo y el cuerpo, y decidir si tiene sentido ir a Aragón o esperar más. Esto tendré que ir viéndolo poco a poco”.
Nueva aerodinámica de Honda. “Había plan A y B, que era verme en tiempos e ir probando cosas. Ha sido el plan B. En la segunda tanda ya he hecho 32 y he empezado a probar cosas. Honestamente, ahora son comentarios cogidos con pinzas, porque no tengo aún la sensación que toca encima de la moto, pero lo bueno es que mis comentarios han sido como los de Bradl cuando ha probado eso”.