Lejísimos del trío formado por Italia, España y Gran Bretaña, Alemania ocupa el cuarto lugar histórico en el palmarés del Campeonato del Mundo. Los cinco títulos mundiales del gran Toni Mang se complementan con los tres de Hans-Georg Anscheidt y Werner Haas, que con los dos títulos de Dieter Braun y los que aportan Ernst Degner, Hermann Paul Muller, Dirk Raudies, Stefan Bradl y Sandro Cortese dan un total de 18.
Sin embargo, en el apartado de victorias, solamente Mang (42) supera a Ralf Waldmann, que con 20 triunfos tiene el ‘honor’ de ser el piloto que más veces ha subido a lo alto del podio mundialista sin haber ganado un título mundial, al que fue candidato en numerosas ocasiones durante la época de los noventa.
En la segunda mitad de los ochenta empezó a ser habitual en las parrillas de 80cc y 125cc a nivel internacional, tanto en el Mundial como en el Europeo, donde ganó un par de carreras con la Seel de 80cc: Jerez 1988 y Zolder 1989. En 1990 ya fue fijo en el Mundial de 125cc con la JJ Cobas, paso previo a firmar con el Zwafink Racing para llevar una Honda.
En 1991 llegaron sus primeras victorias en Hockenheim y Assen, acabando en la tercera posición final que repetiría en 1992, donde comenzó avasallando con tres triunfos en las cuatro primeras carreras pero se fue desinflando y, con un solo podio en las nueve carreras siguientes, acabó a 22 puntos del campeón Alessandro Gramigni y a seis del subcampeón Fausto Gresini. El cambio al Marlboro Aprilia para 1993 no fue según lo esperado y acabó cuarto con un único triunfo: fue en el Jarama, en su última carrera en la categoría.
Saltó a 250cc con el HB Honda Germany y se adaptó rápido, acabando quinto con un triunfo en Mugello. En 1995 cuajó otra gran temporada, ganando tres carreras y perdiendo el subcampeonato ante Tetsuya Harada, ambos lejos de Max Biaggi. Batir al ‘Corsario’ era la difícil empresa que afrontaban Waldmann, Harada y compañía.
El italiano arrancó 1996 como una apisonadora y el germano solamente podía aferrarse al cajón: llevaba tres seguidos cuando por fin ganó en Assen, empezando una remontada con once podios seguidos hasta llegar a la cita final a un solo punto de Biaggi. En Eastern Creek ambos dependían de sí mismos: Biaggi se llevó la victoria con 1,7 segundos sobre Waldmann, que tuvo que conformarse con el subcampeonato.
Al año siguiente Harada se metió en la lucha y los tres llegaron a Australia con opciones, pero Waldmann y Harada necesitaban ganar y que Biaggi fuese tercero o peor. El alemán se llevó la victoria en solitario, pero Biaggi gestionó bien la carrera para ser segundo y sumar un nuevo título a su palmarés, con Waldmann de nuevo subcampeón.
Waldmann probó suerte en 500cc con el Modenas y tras un año volvió al cuarto de litro con Aprilia, donde estuvo dos años y consiguió dos triunfos en 2000, uno de ellos inolvidable: la última de sus 20 victorias mundialistas llegó en Donington, donde se la jugó poniendo gomas de mojado y, tras estar casi doblado, empezó a llover y recuperó posiciones hasta batir a Olivier Jacque en una de las remontadas más memorables de la historia.
Se despidió con dos subcampeonatos y tres terceras posiciones, aunque haría apariciones en 250cc en 2002 y 2009 y en Superbike en 2005. Falleció en 2018, al parecer por un ataque al corazón.