El trío de joyas del motociclismo español se reencontrará a las puertas de MotoGP

Fermín Aldeguer, Pedro Acosta e Izan Guevara se reencontrarán en el Mundial de Moto2 el próximo 2023.

Fermín Aldeguer, Pedro Acosta e Izan Guevara, el trío del motociclismo español que coincidirá en Moto2 en 2023
Fermín Aldeguer, Pedro Acosta e Izan Guevara, el trío del motociclismo español que coincidirá en Moto2 en 2023

España es el manantial del motociclismo de velocidad a nivel mundial. Lo que empezó siendo un goteo se ha convertido, en las últimas décadas, en una auténtica catarata de talento que riega los canales del Road to MotoGP, sembrando a su paso victorias y títulos tanto en las categorías ligeras del Campeonato del Mundo como en los diversos certámenes de acceso.

Se cuentan por decenas los nombres de los pilotos que han dejado su huella en forma de victorias y podios en el presente siglo, y la corriente parece inagotable a tenor del flujo de agua que se observa desde atrás.

MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.

A la estela de Marc Márquez, hasta la fecha máximo exponente del motociclismo español, han ido surgiendo talentos que llevan ya años exhibiendo su talento por las diferentes categorías mundialistas: Maverick Viñales, Álex Rins, Álex Márquez, Joan Mir, Jorge Martín, Arón Canet, Augusto Fernández, Raúl Fernández, Alonso López, Manu González, Sergio García o Jaume Masià, por citar unos cuantos.

No es menos ilusionante lo que viene por detrás: aquellos pilotos que todavía están dando sus primeros pasos en los grandes premios, o que incluso todavía no han debutado: José Antonio Rueda, David Muñoz, Iván Ortolá, Dani Holgado, Ángel Piqueras, Marcos Ruda, Adrián Cruces, Joel Esteban, Máximo Martínez Quiles, Brian Uriarte, Alberto Ferrández… la lista se puede ampliar tanto como se quiera: la corriente es inagotable.

Sin embargo, en medio de aquellos que ya están totalmente consolidados y esos que están empezando su camino, hay tres pilotos que en cuestión de dos o tres años han desbordado el vaso de la ilusión, y que en 2023 compartirán parrilla en el Campeonato del Mundo de Moto2.

Tres de esos talentos tan indiscutibles que parece evidente que están destinados a hacer grandes cosas en la categoría reina del Mundial de MotoGP. Son Fermín Aldeguer, Pedro Acosta e Izan Guevara.

Fermín Aldeguer festeja su título en el Europeo de Moto2
Fermín Aldeguer festeja su título en el Europeo de Moto2

Tres pilotos nacidos con menos de un año de diferencia que, después de haber pasado por la Cuna de Campeones, donde coincidieron en MiniGP 110 en 2014 (con Guevara campeón), en MiniGP 140 en 2015 y en una carrera PreMoto4 en 2017 (donde Aldeguer se llevó el título); han ido haciendo sus caminos por el Road to MotoGP, con itinerarios que se han ido separando y cruzando.

El próximo 2023 volverán a juntarse en el penúltimo peldaño antes de la élite, a la que parecen estar destinados.

El de Fermín Aldeguer (5-4-2005) ha sido el trayecto menos común: tras quedarse sin moto a última hora cuando iba a hacer su primera temporada completa en el Mundial Junior de Moto3, Héctor Faubel le repescó y le encontró una Superstock 600 para hacer el Europeo de Moto2. Arrasó en la subcategoría y saltó a la principal en 2021, donde fue campeón mientras debutaba en la Copa del Mundo de MotoE, dejando también su sello.

Eso le llevó al Mundial de Moto2 de la mano de Luca Boscoscuro, que -como hiciera en su día con Fabio Quartararo- supo advertir la presencia de un diamante en bruto y le firmó un contrato de tres años para poder pulirlo bien y dejarlo resplandecientemente preparado para saltar a MotoGP.

Pedro Acosta tras proclamarse campeón del mundo de Moto3 2021 en Algarve
Pedro Acosta tras proclamarse campeón del mundo de Moto3 2021 en Algarve

A Pedro Acosta (25-5-2004) también le costó encontrar su hueco en el Mundial Junior de Moto3, pero al menos lo pudo compaginar con la MotoGP Rookies Cup, que conquistaría en su segunda temporada. Aki Ajo estaba tan convencido de su potencial que reordenó las piezas del puzle que ya tenía montado para 2021 con el único objetivo de acomodarle en su equipo de Moto3.

Lo que sucedió a continuación te sorprenderá (o no, porque ya lo sabes): campeón del mundo de Moto3 en su año de rookie, firmando el mejor inicio de toda la historia en el Mundial y batiendo casi todos los récords de precocidad para saltar a Moto2 en este 2022, donde ya suma dos victorias.

El último en llegar a la categoría intermedia es Izan Guevara (28-6-2004), que a cambio lo hace con un palmarés increíble, obtenido a una velocidad impresionante: primero fue campeón de la European Talent Cup en su primer año (con Aldeguer tercero en la general) y fichó por el Aspar Team para dar el salto al Mundial Junior de Moto3.

Izan Guevara con su título de campeón del mundo junior de Moto3 2020
Izan Guevara con su título de campeón del mundo junior de Moto3 2020

Allí deslumbró ganando el título en su primer año -con un impresionante triplete en Motorland ganando las tres carreras desde la 22ª posición de parrilla-, ganándose su sitio en el Mundial. Esta vez no fue en su primer año (terminó octavo), pero en el segundo va camino de conseguirlo tras haberse confirmado su subida a Moto2 en 2023, donde se reencontrará con Acosta y Aldeguer.

La pregunta es cuándo será el próximo reencuentro, el más esperado: en la categoría reina de MotoGP.

Fermín Aldeguer ha arrasado en el Campeonato de Europa de Moto2 2021

Relacionado

Fermín Aldeguer: El campo base

Pedro Acosta conquistó el Mundial de Moto3 en 2021 con KTM

Relacionado

Pedro Acosta: La inocentada real

Izan Guevara ha conquistado el título mundial junior de Moto3 en este 2020

Relacionado

Izan Guevara: La revolución junior