Pedro Acosta: La inocentada real

Píldoras 2021, capítulo 4: Pedro Acosta, campeón del mundo de Moto3 2021.

Pedro Acosta conquistó el Mundial de Moto3 en 2021 con KTM
Pedro Acosta conquistó el Mundial de Moto3 en 2021 con KTM

Cada 28 de diciembre, los medios españoles se pueblan de inocentadas, una tradición que continúa en nuestros días y que provoca un curioso fenómeno: el escepticismo de los lectores se dispara hasta tales cotas que, si ese día surge una noticia más o menos disparatada, directamente nadie se la cree. Y sí, ha pasado en varias ocasiones.

En muchos otros países, ese día es el 1 de abril. Conocido por nombres como April Fools’ Day en inglés, Poisson d’Avril en francés, Pesce d’Aprile en italiano o Aprilscherz en alemán. Pues bien, el pasado 1 de abril cayó en jueves, y el paddock de MotoGP estaba en la burbuja del Losail International Circuit de Qatar, donde se celebraron los dos primeros grandes premios del curso.

Las bromas tradicionales pillaron a periodistas y pilotos en el país catarí, ya que era justo el jueves entre los dos grandes premios. Habían pasado ya cuatro días desde las primeras carreras del año y todo el mundo seguía maravillado con lo que había hecho el español Pedro Acosta, segundo en su carrera de debut en el Mundial de Moto3.

Ya por entonces empezaron a surgir las primeras voces que deslizaban la idea de que ese niño con cara de inocente podría ser campeón del mundo en su primer año. Al resto le parecía una broma, claro. El 1 de abril todavía quedaba muy cerca para tomarse algo así en serio. Sin embargo, poco día después quedaría muy patente que todo aquello iba muy en serio.

Pedro Acosta celebra su título mundial de Moto3 2021
Pedro Acosta celebra su título mundial de Moto3 2021

De nuevo, todo empezó como una especie de broma, cuando tras ser sancionado junto a otros pilotos a salir desde el pit lane por su comportamiento en entrenamientos, empezó a oírse en tono jocoso: ¿y si gana desde ahí? Las risas que acompañaban a la pregunta delataban que no iba en serio. Una vez más, la realidad superó a la ficción y Acosta ganó esa carrera.

No se quedó ahí: a esa victoria le siguió otra en Jerez y una más en Portimao, lo que le colocaba con 95 puntos de 100 posibles en la general y, sobre todo, le convertía en el piloto con mejor inicio en toda la historia del Campeonato del Mundo. Las únicas risas que quedaban eran las que vertía el mismo Acosta al micrófono antes y después de las carreras.

Corría con la inocencia del niño que solo quiere jugar y con la voracidad del atleta que solo quiere ganar. Una mezcla absolutamente explosiva que indicaba que había nacido una estrella, seguramente en el año que el Mundial -con Valentino Rossi camino de la retirada y Marc Márquez en fase de recuperación- más necesitaba la irrupción de savia nueva.

Llegaron algunas victorias más y también días realmente duros, en los que supo agarrarse al top ten cuando la presión le atenazó. Hasta que, en el día decisivo, de nuevo en Portimao, se llevó una victoria contundente para proclamarse campeón del mundo con 17 años. Aquella inocentada de abril ya es algo tan real que asusta.

Archivado en:

Laia Sanz ya suma 14 títulos mundiales de trial tras el conquistado en 2021

Relacionado

Laia Sanz: Volver a sonreír

Pecco Bagnaia se ha proclamado subcampeón de MotoGP en 2021

Relacionado

Pecco Bagnaia: Arquitecto de sueños