La victoria de Miguel Oliveira, la más sorprendente de toda la historia de MotoGP

El portugués consiguió algo que no había hecho nadie en las 319 carreras anteriores disputadas en la categoría.

Pol Espargaró seguido por Jack Miller y Miguel Oliveira.
Pol Espargaró seguido por Jack Miller y Miguel Oliveira.

MotoGP alcanzó en el Gran Premio de Estiria las 320 carreras de historia –además del número redondo de 900 en el total de la clase reina-, y lo hizo con uno de los finales más increíbles que se recuerdan: enzarzados en una lucha sin cuartel por el triunfo, Jack Miller y Pol Espargaró se dejaron comer la tostada por el portugués Miguel Oliveira, que estrenó su palmarés y el del Tech 3 en la élite en un triunfo que fue un acto de pura justicia poética.

Nada más ver lo sucedido, nadie tuvo dudas de que había sido uno de los finales más sorprendentes de la historia. Con los datos en la mano, se puede afirmar que fue el que más. El dato que lo demuestra es el siguiente: en las 319 carreras anteriores de MotoGP, nunca había ganado un piloto que no hubiese ocupado ni la primera ni la segunda posición en ningún momento antes de la curva final. Jamás.

Es algo más o menos frecuente en Moto3 (sin ir más lejos lo hizo Albert Arenas en Jerez), donde la posición en la que un piloto empieza la vuelta final le garantiza poco o nada. De hecho, con bastante asiduidad pasar en cabeza el penúltimo giro suele ser un arma de doble filo, ya que los rebufos pueden costar varias posiciones antes de la primera curva.

Albert Arenas ganó en Jerez entrando tercero en la curva final tras Tony Arbolino y John McPhee
Albert Arenas ganó en Jerez entrando tercero en la curva final tras Tony Arbolino y John McPhee

No sucede así en MotoGP, tal y como apuntan los datos. De las 320 carreras disputadas hasta la fecha, hasta 292 han sido ganadas por el piloto que comenzó el giro final al frente (un 91,25% de éxito), lo que significa que solamente en 28 ocasiones se ha conseguido la victoria sin encabezar el penúltimo paso por meta: en 25 de ellas lo hizo el que era segundo en ese penúltimo paso, y solamente en tres el que partió tercero. Así se ve de forma más gráfica:

 

ROSSI SUPERA A MÁRQUEZ

Valentino Rossi es, hasta la fecha, el rey de esta estadística, ya que hasta en siete ocasiones ganó sin empezar primero el último giro. Le siguen Marc Márquez con seis, Andrea Dovizioso con tres y Jorge Lorenzo con dos. Solo ellos cuatro lo han hecho más de una vez. El resto se la reparten entre Casey Stoner, Dani Pedrosa, Danilo Petrucci, Marco Melandri, Maverick Viñales, Max Biaggi, Miguel Oliveira, Sete Gibernau, Tohru Ukawa y Toni Elías.

Esta estadística también es un buen indicador de la gran salud de la que goza MotoGP, ya que hasta en ocho de las últimas 32 carreras ha ganado un piloto que no comenzó liderando la última vuelta, lo que supone hasta un 25% de las carreras; mientras que entre Valencia 2006 y Qatar 2010 hubo 55 carreras seguidas sin que sucediese. Es más, de las 158 carreras que fueron desde Valencia 2006 hasta Australia 2015, solamente ocurrió en tres.

Estas son las veces por temporada donde el ganador no comenzó en cabeza el giro final:

EL HITO DE OLIVEIRA, SOLO DOS PRECEDENTES

Hasta el pasado domingo, solamente en dos ocasiones se había logrado ganar comenzando la vuelta final en tercera posición. Son ya tres carreras realmente inolvidables:

  • Portugal 2006: El final más apretado de la historia de MotoGP también fue histórico por este hecho, ya que hasta entonces no había sucedido jamás. Programada la carrera a 28 vueltas en Estoril, Kenny Roberts Jr. iba en cabeza en el 27º paso por meta, aventajando en 26 milésimas a Valentino Rossi y en 180 a Toni Elías antes de una última vuelta imborrable. Con una frenada antológica, el español superó a los dos en la primera curva, y casi de inmediato Rossi se colocaba a su estela. Rossi lo probaba en la chicane y cogía el mando, pero Elías se pegaba a su estela, salía con más aceleración y se salía de la aspiración para ganar por dos milésimas, quedando el americano tercero a 176.
Toni Elías bate a Valentino Rossi por dos milésimas en Estoril 2006
Toni Elías bate a Valentino Rossi por dos milésimas en Estoril 2006.
  • Australia 2015: Jorge Lorenzo parecía tener la victoria en el bolsillo. Pese a que Marc Márquez se había mostrado rapidísimo, había ido haciendo la goma y al llegar la última vuelta el balear contaba con 662 milésimas sobre Andrea Iannone y 778 respecto al de Cervera, que llevaba tras de sí a Valentino Rossi. El del Repsol Honda no tardó en superar al de Ducati –que poco antes había protagonizado un memorable adelantamiento doble-, y acto seguido atrapó a Lorenzo en un abrir y cerrar de ojos. Estaba claro que se había guardado algo y todo el mundo asistió boquiabierto a una última vuelta antológica en la que preparó el adelantamiento en Lukey Heights para ejecutarlo en la curva 10 y vencer por 249 milésimas sobre su compatriota, dejando a Iannone a 930. Es decir, les metió más de un segundo a ambos en la vuelta final.
Marc Márquez ganó en Australia 2015 comenzando tercero la última vuelta (Foto: Gold & Goose)
Marc Márquez ganó en Australia 2015 comenzando tercero la última vuelta.
  • Estiria 2020: Las 337 milésimas de Pol Espargaró sobre Jack Miller en el undécimo de los doce pasos por meta reprogramados por la bandera roja no parecían suficientes. A 568 milésimas había pasado Miguel Oliveira, pero nadie contaba con él. El español perdió tiempo al inicio y el australiano se pegó a él, iniciando una sucesión de adelantamientos ante la atenta mirada de Oliveira. El portugués nunca jamás se había visto en una de esas, y cuando llegó la última curva, la tercera posición que ocupaba no solo era su techo en esa carrera, sino en su aún breve trayectoria en MotoGP. Lo sucedido ahí es historia. Miller se fue largo, Pol todavía más y Miguel Oliveira ganó con 316 milésimas sobre el del Pramac y 540 respecto a su compañero de marca en KTM.
Miguel Oliveira venía a unas décimas
Miguel Oliveira se cuela por dentro ante Jack Miller y Pol Espargaró.

GIBERNAU, EL GRAN DERROTADO

Para terminar este repaso, es interesante ver quiénes fueron los pilotos damnificados en esas 28 carreras. Es decir, aquellos que entraron liderando la última vuelta pero no subieron a lo más alto del podio.

Aquí hay un triple empate: Sete Gibernau, Valentino Rossi y Marc Márquez lo han sufrido hasta en cuatro ocasiones, por las dos de Loris Capirossi, Jorge Lorenzo, Andrea Dovizioso y Fabio Quartararo. Con una están Ben Spies, Casey Stoner, Dani Pedrosa, Danilo Petrucci, Johann Zarco, Kenny Roberts Jr., Pol Espargaró y Tohru Ukawa.

Esta es la tabla comparativa entre los pilotos que ganaron sin llegar líderes a la última vuelta y los que yendo líderes no ganaron. Si se hace la resta, los mejores parados son Rossi (+3) y Márquez (+2); mientras que por la parte baja están Loris Capirossi y Fabio Quartararo (-2), siendo el gran derrotado Sete Gibernau (-3).

De todos esos pilotos que se quedaron con la miel en los labios, hay tres que nunca han ganado en MotoGP, aunque uno de ellos sí lo hizo en 500cc: Kenny Roberts Jr. Los otros se conocen bien y confían todavía en alcanzar lo más alto del podio en la categoría reina. Uno es Pol Espargaró, evidentemente. El otro es Johann Zarco, que en Valencia 2017 acarició su primer triunfo pero le batió Dani Pedrosa.

ROSSI, LA PEOR DERROTA

En 23 de esos 28 casos, la pérdida fue la mínima posible y el resultado final fue la segunda posición. En otros cuatro, la tercera. La primera de ellas tiene truco, ya que la pérdida de la primera posición fue en los despachos: en Donington 2003, Valentino Rossi sufrió una penalización de 10 segundos a posteriori (por haber adelantado con bandera amarilla) que le relegó al tercer puesto tras Max Biaggi en Sete Gibernau.

La siguiente fue la mencionada de Estoril 2006 con Kenny Roberts Jr. como protagonista; y la tercera fue en Mugello 2009, cuando Andrea Dovizioso comandaba la prueba antes de verse rebasado por Danilo Petrucci y Marc Márquez. La última, evidentemente, fue la protagonizada por Pol Espargaró en Estiria 2020.

Solo en una ocasión en toda la historia de MotoGP el piloto que iba líder al comenzar la última vuelta se quedó fuera del podio. De hecho no acabó la carrera. Fue en Le Mans 2017, cuando Valentino Rossi iba seguido por Maverick Viñales. El español estaba a 408 milésimas al pasar la meta, pero llegó hasta su compañero y le superó. Rossi no quiso conformarse con ser segundo y apuró demasiado para intentar replicar, cayendo al suelo y yéndose de vacío.

Las 10 mejores fotos del GP de Francia 2017
Valentino Rossi se cayó en Le Mans 2017 persiguiendo a Maverick Viñales en la última vuelta.

Como dato anecdótico, parece que hay circuitos más propicios para que esto suceda. Tres veces ha pasado ya en el Red Bull Ring, igualando al Autódromo del Mugello; por las dos del Chang International Circuit, el CIrcuit Ricardo Tormo, el Misano World Circuit Marco Simoncelli y Phillip Island.

LAS 28 CARRERAS DONDE NO GANÓ EL LÍDER EN LA PENÚLTIMA VUELTA

En la siguiente tabla pueden verse los pilotos que ganaron sin empezar al mando la vuelta final y el piloto o los pilotos a los que superaron.

 

Última curva del GP de Estiria 2020

Galería relacionada

Pol Espargaró vs Jack Miller vs Miguel Oliveira

El Tech 3 celebra la victoria de Oliveira.

Relacionado

Miguel Oliveira y la justicia poética

Marc Márquez, Giacomo Agostini y Valentino Rossi, los tres que más han ganado en estos 900 grandes premios (Montaje: @lakonur)

Relacionado

900 grandes premios en 500cc/MotoGP: Victorias por piloto, marca, país, año y circuito

Los dos finales más apretados de la historia: Brno 1996 y Estoril 2006 (Fotos: Goldd & Goose / Repsol / MotoGP).

Relacionado

Los 10 finales de carrera más apretados de toda la historia de 500cc y MotoGP