Victoria y título para Pedro Acosta en Portimao

Pedro Acosta pescó el título de Moto3 en un final de carrera loco. Cruzó la meta primero y en solitario después de que Darryn Binder se llevara por delante a Dennis Foggia en la última vuelta.

Victoria y título para Pedro Acosta en Portimao
Victoria y título para Pedro Acosta en Portimao

El 7 de noviembre ya forma parte de la historia del motociclismo. Ese día, en el Autodromo do Algarve, arrancó la leyenda del Tiburón de Mazarrón a los 17 años 166 días. Se quedó a un solo día de superar el récord de edad de Loris Capirossi, en un hito que ya nadie le superará, e igualó al italiano como el único campeón del mundo en su año de rookie.

Pedro Acosta selló el título en Portimao y lo celebró saliendo a pescar, en ese guiño a los orígenes de su familia. Instantes antes había pescado una victoria de campeonato. La más importante de su vida. Salía 14º en parrilla y buscó la victoria desde el inicio. 21 vueltas después, cruzaba victorioso la línea de meta y le preguntaba Simon Crafar a pie de podio. ¿A qué suena lo de campeón del mundo?

“Ni sé cómo suena. No puedo decir mucho. Me he pasado la última vuelta llorando. Solo puedo dar las gracias a todo el equipo, a Aki, a Red Bull. A principio de la temporada no tenía equipo y ellos me han dado una familia. racias a todos ellos y a los que en la sombra me han apoyado día a día. Mi padre, mi madre, mi familia… a todo el mundo. Este campeonato va dedicado a todos ellos, los que han hecho posible que yo haya ganado este campeonato hoy”.

Además de por las manos de Acosta, el título se decidió tras una maniobra absurda de Darryn Binder, que en la última vuelta tiró a Dennis Foggia tras entrar colado en la vuelta tres. El sudafricano sería descalificado por una acción que hizo perder el título a un dignísimo subcampeón del mundo como Dennis Foggia, que no merecía un final así.

Crónica Moto3

Salida impecable de Sergio García desde la pole llegó en cabeza a la primera curva y lideró la primera vuelta. Pedro Acosta se lo tomó con calma y apenas recuperó una posición en la salida. Al acabar ese primer giro, que por primera vez en su carrera lideraba Adrián Fernández, Dennis Foggia pasó al ataque y en la segunda vuelta se puso al frente en la frenada de la curva 1.

Esa posición hizo saltar las alarmas a Acosta, que se lanzó a remontar con un adelantamiento por fuera a cuatro pilotos entre las curvas 3 y 4, que le situaba en el top 6. Por delante, y haciendo de escudero de su compañero de equipo, Xavi Artigas rodaba quinto.

A ritmo de vuelta rápida Foggia fue abriendo un hueco, y solo tres pilotos podían seguirle. Su compañero Artigas, Darryn Binder y Pedro Acosta, que se quedaba solo como representante de KTM, frente a tres Honda (y dos Leopard).

El intento de escapada de Foggia había sido abortado y ahora el pelotón se volvía a reagrupar, en una larga fila de 16 pilotos. Y volvía la guerra entre las Honda y las KTM. ¿A quién beneficiaba el lío?

En la vuelta 10 Pedro Acosta se situaba por primera vez en cabeza, tras un adelantamiento a final de recta a Foggia. Fue efímero el liderato, pero era una manera de decirle que ya estaba ahí. El murciano seguía segundo a rueda de su rival y por detrás se situaba su compañero de equipo Jaume Masià, que ahora le tocaba hacer de guardaespaldas. Quedaban 10 vueltas por delante.

Ese movimiento pareció alterar a Acosta, que tras una mirada para atrás a destiempo perdió cinco posiciones. Le tocó volver a tomar riesgos, hacer adelantamientos al límite para no perder la estela de Foggia, que mantenía una carrera relativamente cómoda al frente del grupo. A 5 vueltas del final ya estaba Acosta a rueda de Foggia.  

Acosta pasó al ataque faltando 3 vueltas y se puso en cabeza. Por detrás, se iba al suelo Masià, en un toque múltiple que provocó una pequeña confusión de la que él murciano salió muy bien parado. Primero y con cierto margen. Sin embargo, al llegar a la recta, la Honda de Foggia era un cohete y ya se situaba a rueda. En esa penúltima vuelta, Foggia se situaba por delante de nuevo y afrontaba delante en esa vuelta definitiva.

La última vuelta empezó con Foggia primero y Acosta segundo. El murciano metió la moto en la curva 3 en un adelantamiento limpio. Foggia entraba en la curva cuando se encontró de manera inesperada a un Darryn Binder que entró colado y le tiró… Y ahí se acababa el Mundial. En la caída también se veía implicado un Sergio García que se iba por los suelos.

Pedro Acosta podía disfrutar de una última vuelta tranquilo y cruzaba la línea de meta en solitario para celebrar el histórico título de Moto3 en su año de debut. Por detrás, Andrea Migno y Niccolò Antonelli se beneficiaban del incidente entre Foggia y Binder (el sudafricano acabó descalificado) para subir al podio.

Jeremy Alcoba entraba 4º, por delante de Izan Guevara, que remontaba hasta el 5º después de tener que hacer una Long Lap Penalty al inicio de carrera. Xavi Artigas terminó 8º, Adrián Fernández 11º, Carlos Tatay 12º y Daniel Holgado 13º. Mientras que Jaume Masià, que reemprendió la marcha tras su caída, terminó 19º.

Clasificación carrera de Moto3. Gran Premio del Algarve 2021

clasificacion carrera moto3 algarve
 

Clasificación provisional de Moto3

clasificacion provisional moto3
 

 

Archivado en:

Pedro Acosta celebra su victoria en Portimao, la segunda en tres carreras

Relacionado

Pedro Acosta campeón del mundo de Moto3 2021