Anesdor y su informe sobre movilidad: crece el interés por la moto

El informe presentado por la asociación de la industria motociclista destaca el incremento en el número de usuarios a lo largo de 2020.

MOTOCICLISMO

Informe Anesdor sobre movilidad
Informe Anesdor sobre movilidad

Anesdor ha hecho públicos los datos de su estudio sobre movilidad en moto, que alcanza su tercera edición, realizado sobre una muestra de más de 3.000 personas durante el pasado mes de julio, destinada a conocer la situación del mercado y su evolución, en un año especialmente complicado por las difíciles circunstancias derivadas de la pandemia. El análisis general del estudio arranca conclusiones esperanzadoras para el sector, tal como confirmaba José María Riaño, secretario general de Anesdor: “Hemos podido comprobar que tras el confinamiento ha crecido de forma significativa la demanda de motos. Una de las principales conclusiones es que la moto es un medio de transporte singular y que avanza en el marco de la nueva movilidad”, ha destacado Riaño.

Uno de los datos más llamativos es el incremento en el número de conductores, lo que corresponde con el paulatino incremento de ventas y matriculaciones de los últimos años, que en la presente campaña muy probablemente se verá frenado por la pandemia. No obstante, a pesar de las complicaciones derivadas del Covid-19, aunque el estudio desprende una pérdida de un 5% de usuarios que tenía intención de comprar moto, la nueva situación y los nuevos criterios de movilidad segura han provocado que un 12% de usuarios que no tenía intención de comprar moto antes de la pandemia, ahora sí lo harían. Es un hecho que se constata con el enorme crecimiento en las ventas en los meses inmediatamente posteriores al levantamiento del Estado de Alarma.

El comprador de moto prefiere la tienda antes que la compra "on line"

El interés por comprar moto ha subido cinco puntos con respecto a 2019, tanto entre los que tienen moto y quiere cambiarla, como en lo que no tiene moto y quieren adquirir una. La moto de ocasión sigue teniendo un peso mayoritario a la hora de la adquisión, tanto entre los que ya tienen moto como los que no la tienen. Un 22% de los propietarios de una moto la cambiarían por una de ocasión, frente a solo un 11% que se decantaría por una nueva. En el caso de los que no tienen moto, la de ocasión es la opción claramente mayoritaria: un 40% frente a solo un 11% de moto nueva, aunque a la hora de comprar la mayoría se decantaría por un profesional antes que un particular, fundamentalmente por la garantía que ofrecen estos vendedores.

Otro detalle importante en los hábitos de compra es el bajo porcentaje de usuarios (36%) que estarían dispuestos a adquirir una moto "on line". Y en el lado opuesto, hay un rotundo 40% que asegura que solo compraría motos de forma directa, porque para ellos resulta primordial tanto ver como poder probar la moto. 

Más ocio que uso diario

El usuario medio de la moto se sitúa en los 43 años de edad, pero el 54% de los usuarios tienen entre 41 y 60 años. Sin embargo, el mercado cuenta ahora con conductores con menos años de experiencia, y en general se decanta por motos de menor cilindrada que hace un año. El uso de motos de más de 750 cc ha caído 12 puntos respecto a 2019, al tiempo que se incrementa en el resto de los grupos.

Según el estudio el uso al que se destina la moto es mayoritariamente el ocio. Es cierto que el 57% declara que usa la moto a diario, pero un porcentaje muy superior, el 73%, destina su moto a ocio y turismo. Hay, sin embargo, un dato contradictorio: según la encuesta el 64% de los preguntados emplea moto de carretera, y un 25% scooters, aunque el mercado indica desde hace años que mucho más del 50% de las matriculaciones son scooters.

A la hora de comprar moto, solo la mitad (49%) ve influida su decisión por la existencia de planes de ayuda, y de forma casi unánime (99%), los usuarios de este estudio se decantan por los motores de combustión. La movilidad eléctrica entre usuarios motociclistas sigue teniendo un bajo interés, en buena lógica por la reducida y poco atractiva oferta existente.

El motosharing es poco conocido y un 45% de los usuarios de moto dice que no lo usaría nunca

El creciente fenómeno del "sharing", que avanza como pilar de la nueva movilidad aunque la pandemia pueda suponer un freno al respecto, despierta poco interés entre los usuarios motociclistas. Solo un 36% de las personas de este estudio aseguran conocerlo, y dentro de este grupo solo un 36% reconoce usarlo o estar dispuesto a hacer uso de él, mientras que el 45% confirma que no lo usaría nunca.

Los usuarios del estudio consideran la moto como la opción de transporte más cómoda y rápida, superando claramente al automóvil, transporte público, bicicleta y patinete, y además la consideran altamente económica, solo superada por estos dos últimos medios, lógicamente. La moto es la mejor valorada en su conjunto de los cinco medios de transporte referidos. En cuanto a las restricciones medioambientales que se están imponiendo a los vehículos privados, la gran mayoría de los participantes creen que son adecuadas y necesarias para los coches, pero solo un 45% está a favor de imponer más restricciones a las motos.

Más carretera

En cuando al uso diario, un 68% de los usuarios emplea la moto en un uso mismo carretera/ciudad, mientras que el 19% solo la emplea en carretera, y el 11% en ciudad, siendo la circulación por campo la que cuenta con el porcentaje más bajo de uso diario, de apenas un 2%.

La mayoría de los trayectos (60%) tiene una duración inferior a 40 minutos, y un 30% de los usuarios realiza una media superior a 30 km/día. Los usuarios en el ámbito urbano, por debajo de los 15 km/día, son solo un 17%, pero ese porcentaje ha aumentado cinco puntos con respecto a 2019. Ocho de cada diez conductores de moto consideran útil la zona de parada avanzada de motos en los semáforos, aunque no hay un apoyo mayoritario a la limitación de velocidad a 30 km/h en muchos núcleos urbanos. No obstante, casi el 50% de los conductores piensan que es una medida positiva.

Apertura ANESDOR Ventas 2018
Informe Anesdor sobre movilidad.

Hay una conclusión clara en este informe, y es el elevado grado de satisfacción entre los usuarios de moto con este medio de transporte: 7 de cada 10 motoristas recomiendan la moto como medio de transporte habitual, sobre todo por su rapidez y por la comodidad. Eso explica el por qué de su continuo crecimiento.

Archivado en:

Nacen los Premios Nacionales de la Movilidad, con Motorpress Ibérica como medio colaborador

Relacionado

Nacen los Premios Nacionales de la Movilidad, con Motorpress Ibérica como medio colaborador

anesdor

Relacionado

ANESDOR pide al Gobierno de Barcelona la consideración de la moto en el nuevo Plan de Movilidad