Para la final del Alpen Master se establecen unas reglas especiales y también cambia el trazado en el que se realiza. Se forma un equipo de probadores internacionales, que este año como novedad esta formado por siete probadores, en lugar de seis, para evitar empates en las votaciones. Tres de la revista Motorrad, uno de Motociclismo, uno de Motorevija, uno de Due Ruote y otro de Motorrad Suecia.
Cada vez que se llega a uno de los cinco puertos de montaña, se vota para ver cuál es la moto que queda eliminada, hasta dar con la ganadora. Esta votación se basa en las sensaciones que cada uno ha tenido durante el recorrido, sin tener en cuenta las puntuaciones ni los datos registrados en la fase anterior.
La ruta elegida sale también de Trafoi y sube el Stelvio (2.757 m.), pero desde ahí se desvía hacia Bormio en busca del Paso de Gavia. En ese tramo no hay tanta pendiente, pero la carretera es estrecha y está recién asfaltada. Las condiciones vuelven a cambiar de camino al Paso de Foppa, ya que la pequeña carretera discurre por el bosque.
A continuación, se sube el paso de Foscagno (2.291 m.) y la ruta va hacia el túnel Munt-la-Schera, que atraviesa la montaña durante 3,4 km. Después de pasar por Il Fuorn y el Paso de Ofen, se llega al puerto de Umbrail, donde se toma la última decisión y la ganadora llega sola de nuevo al Stelvio.
BMW R 1200 GS (Prueba en Motociclismo.es)
- La R 1200 GS llegaba a la final directamente al haberse impuesto en la edición pasada, que tuvo lugar en los Dolomitas. Con su actuación en este año y las sensaciones que ha transmitido, ha dejado claro por qué ganó en 2010. La trail de BMW, que está resultando una superventas, tiene el diseño perfecto para estas condiciones. Es cierto que hay motos más potentes y más ligeras, pero por sus características esta GS acaba convenciendo a casi todos. También es cierto que los votos estuvieron muy divididos y se ha impuesto solo por uno. El bóxer es un motor con años a cuestas, pero tiene una buena curva de potencia y par en medios. Esta zona acaba siendo la más utilizada en asfaltos desgastados y con condiciones meteorológicas complicadas. Las suspensiones alternativas aguantan sin inmutarse los cambios de carga y el uso con pasajero. También mantienen la moto en su sitio por todo tipo de terrenos, aunque ésta sea más grande y pesada que la KTM. La GS ha vuelto a convencer y a llevarse el triunfo en una disputada final.
- Potencia: 103 CV
- Aceleración 0-140 km/h: 6,1"
- Consumo: 4,6 litros
- Peso: 246 kg
- Precio: 14.550 euros
KTM 990 SM-T ABS (Prueba en Motociclismo.es)
- Sin duda es la más divertida de las 21 motos que han pasado por esta edición. Además, es rápida, potente, ágil y polivalente. Con estas cualidades se lo ha puesto muy difícil a la BMW R 1200 GS. En otras ediciones la falta de ABS impidó a las KTM destacar en esta prueba como se merece, ya que las Supermoto son motos muy aptas para los lentos puertos de los Alpes. Ahora que la KTM tiene un ABS, que además funciona, ha llegado todo lo lejos que merece. En cualquiera de las subidas que hemos pasado en esta ronda final ha hecho un buen papel, puesto que su motor potente y directo responde en cualquier situación. No es el más potente, pero tiene un tacto explosivo y un medio régimen excepcional. Esto, combinado con su bajo peso, supone un muy buen cóctel en casi cualquier circunstancia. Sus reacciones son directas, así que te lo pasas muy bien. Tan solo le ha faltado un poco más de equipamiento y mejorar sus reacciones en carreteras con mal firme o pistas, para que la BMW no tenga argumentos a su favor. En cualquier caso ha dejado un buen sabor de boca.
- Potencia: 114 CV
- Aceleración 0-140 km/h: 5,8"
- Consumo: 6,2 litros
- Peso: 218 kg
- Precio: 12.289 euros
BMW K 1600 GT (Prueba en Motociclismo.es)
Cuesta creer lo bien que va esta moto en cualquier sitio, con lo grande que es. En BMW han debido hacer un pacto con el diablo. Esta gran GT tiene que arrastrar más de 300 kg y aun así tienes la sensación de llevarla por donde quieres. De modo que la gran K 1600 GT ha ido superando puertos y dejando atrás a algunas de sus rivales hasta llegar al tercer puesto. El todopoderoso motor de seis cilindros ayuda a que disfrutes y te muevas con soltura. El acelerador electrónico funciona con corrección, los modos de gestión de motor son prácticos y el control de tracción muy eficaz. En la parte ciclo las modernas soluciones también son efectivas, ya que el ABS es rápido, los frenos potentes y en las suspensiones se aprecia los ajustes electrónicos del ESA II. Todas estas cualidades en conjunto explican como una moto de su talla puede llegar tan lejos en los Alpes. Obviamente tiene limitaciones inherentes a su peso, como al moverla en parado y eso le hace perder con respecto a las dos primeras.
- Potencia: 146 CV
- Aceleeración 0-140 km/h: 5,0"
- Consumo: 6,3 litros
- Peso: 338 kg
- Precio: 22.300 euros
Triumph Speed Triple (Prueba en Motociclismo.es)
- La Speed Triple ha dejado buen sabor de boca siempre que la hemos probado y ha ganado numerosas comparativas, como la fase inicial de ésta. Es una magnífica naked, tanto de parte ciclo, como de motor. Al ser una deportiva con manillar ancho te permite tener sensaciones muy especiales, pero ha sido justo esa deportividad la que ha jugado en su contra. Durante el tercer puerto, el de Foppa, la estrecha carretera no ha sido el mejor terreno para la poderosa montura de Triumph. Aunque su motor es excelente, dosificable, potente y lleno de par, tiene unas características más adecuadas para terrenos abiertos y más rápidos. Lo mismo le sucede a la parte ciclo, que te permite un gran paso por curva especialmente en zonas rápidas. Tampoco los baches del terreno, amortiguados con más dificultad por las rígidas suspensiones, han ayudado a la Speed Triple. De ahí que llegado ese punto las votaciones se hayan repartido entre ella y la K 1600 GT, a favor de esta última. Es una pena que la espectacular y potente naked se haya quedado fuera del podio.
- Potencia: 130 CV
- Aceleración 0-140 km/h: 5,1"
- Consumo: 5,5 litros
- Peso: 221 kg
- Precio: 11.995 euros
Honda CBR600F (Prueba en Motociclismo.es)
- En esta última pugna por el Alpen Master, la CBR600F ha sacado sus mejores cualidades y es que su chasis te transmite confianza. En los dos puertos que ha subido, antes de quedar fuera de juego, ha demostrado ser una de las más ágiles y sin duda la menos exigente de las seis. Independientemente de tu experiencia, puedes enfrentarte a la peor carretera de los Alpes, que no vas a sufrir por ello. Parte de culpa, además del mencionado chasis, la tiene su ligereza, tan sólo superada por la KTM, y la docilidad de su propulsor. La única pega es que el tetracilíndrico de 599 cc también es el que menos par entrega y hay que estar atento al cambio a la hora de abordar los tramos revirados. Y si quieres mantenerte cerca de las otras cinco tienes que llevar una conducción muy agresiva, estirando el motor hasta el final para encontrar sus más de 90 CV reales. Ahora, cuando las condiciones son malas, el eficaz ABS combinado te da mucha seguridad y siempre sientes que controlas la situación. No es tan cómoda para largas tiradas, pero ha sido muy divertida.
- Potencia: 92 CV
- Aceleración 0-140 km/h: 6,0"
- Consumo: 4,9 litros
- Peso: 214 kg
- Precio: 9.199 euros
Moto Guzzi Bellagio Aquila Nera
- La Bellagio ha sido mucho mejor de lo que podía parecer a primera vista. Se impuso merecidamente en su categoría, pero también es cierto que ésta se constituye con las monturas menos adecuadas para la conducción en puertos de montaña. Si la ves aparcada junto a sus rivales piensas que está en otra dimensión, pero una vez en marcha te sorprende. El chasis y las suspensiones son mucho más deportivos que su estética y eso se agradece, especialmente en los últimos «tornanti» del Stelvio. El motor es el menos potente de las seis y el más tosco de funcionamiento. Aun así tiene unos medios muy aprovechables y si no fuerzas puedes aguantar perfectamente el ritmo del grupo. Al final y aunque sea una moto agradable, tiene unas prestaciones inferiores a las de su competencia, algo que marca la diferencia. También influye su menor equipamiento y polivalencia. Todo esto ha hecho que sea la primera en abandonar la ronda final, por unanimidad, al recibir seis votos en contra. Las sensaciones mandan en esta última parte de la prueba y la competencia es muy buena.
- Potencia: 73 CV
- Aceleración 0-140 km/h: 8,9"
- Consumo: 6,0 litros
- Peso: 240 kg
- Precio: 10.999 euros