Comparativa Naked "R"

Comparativa Aprilia Shiver 750, Kawasaki Z750R y Triumph Street Triple R. Las naked «medias» están muy de moda. Entre ellas, existen algunas un poco más especiales, ideales para usuarios más exigentes, y son la Aprilia Shiver 750, la Kawasaki Z750R y la Triumph Street Triple R. Tweet

Víctor Gancedo. Fotos: Jaime de Diego.

Comparativa Naked "R"
Comparativa Naked "R"

Las cabezas pensantes que trabajan en las marcas de motos están siempre dándole vueltas a las cosas para intentar encontrar ideas que encajen con todos los usuarios. Las naked de media cilindrada, como demuestran las listas de ventas, son las motos que hoy en día cuentan con un mayor grado de aceptación en los principales mercados europeos, pero aun así, para algunos usuarios no son lo suficientemente completas como para colmar sus exigencias.

Por este motivo, Triumph y Kawasaki, por este orden, han ido poniendo en escena versiones especiales de sus naked de media cilindrada, que se distinguen de las básicas por incluir la letra «R» en su denominación e importantes mejoras en los componentes de sus respectivas parte ciclo, entre otros pequeños detalles. Además, en este segmento de naked especiales hemos incluido a la Shiver 750 de Aprilia, un modelo también muy exclusivo para su segmento de acuerdo a sus características, aunque en su caso sólo se comercializa en una versión.

Fáciles y efectivas
De este modo, las tres protagonistas de estas páginas son motos agradables y fáciles de conducir, como cualquier naked de media cilindrada, pero a la hora de efectuar una conducción deportiva, las tres nos ofrecen un extra y su comportamiento se desmarca del que consiguen el resto de modelos de su segmento. Y además, aunque no se aprovechen demasiadas veces, siempre es bueno contar con unos frenos mejores y equipamientos
más completos.

La principal causante de haber realizado esta comparativa no ha sido otra que la recién llegada Kawasaki Z750R, un modelo que deriva de la moto de alta cilindrada más vendida en España en los tres últimos años, y que ha recibido unas mejoras muy interesantes. Gracias a unas suspensiones más completas y a un nuevo basculante, la moto es claramente más efectiva y se siente más rígida. También el equipo de frenos delantero incluye elementos radiales. Algo parecido a lo que ha hecho Kawasaki este año, fue lo que hizo Triumph en 2008, aunque en su caso introdujo unas suspensiones aún más completas en la Triumph Street Triple y no tuvo la necesidad de sustituir el basculante, pues el que montaba y aún monta la versión básica ya poseía las garantías necesarias.

En el caso de la Aprilia Shiver 750, que el año pasado recibió ciertas mejoras, podemos decir que las suspensiones no cuentan con las variadas posibilidades de regulación de sus rivales de comparativa y la bomba del freno delantero no es radial, pero en cambio posee una estética muy elaborada e incorpora detalles que no se incluyen en la «Kawa» o en la Triumph, como la posibilidad de elegir entre tres modos de motor, el acelerador electrónico «ride by wire» o el accionamiento hidráulico de su embrague. Y además, podemos confi rmar que goza de un precio rompedor (6.999 euros en la versión sin ABS), en torno a 1.500 euros por debajo del de sus rivales.

En marcha
Además de distintas nacionalidades, nuestras tres protagonistas cuentan con carácteres distintos, acordes con las arquitecturas de sus propulsores. De este modo, la Shiver es bicilíndrica en V, y su respuesta es vigorosa desde muy bajo régimen, aunque luego es la que llega antes al corte de encendido y sus valores máximos son menores que los de sus compañeras de reparto. La Triumph es una tricilíndrica en línea y su cilindrada es la más baja. Gracias a ello consigue girar más alto que las demás y es la más generosa en cuanto a potencia máxima.

La Kawasaki cuenta con un motor de cuatro cilindros y es el que posee más «pegada» a bajo y medio régimen, incluso más que el bicilíndrico de la Aprilia. De este modo, la representante italiana es la más discreta en cuanto a prestaciones, aunque ello no le impide gozar también de un carácter alegre. Por otro lado, entre la representante inglesa y la japonesa hay más igualdad, pero los valores hablan en favor de la Triumph debido a que además de más potente, es también más ligera, y ello la beneficia en muchos aspectos. Las tres son sorprendentemente suaves, incluso la bicilíndrica Shiver, pero en este apartado la Z750R supera a sus rivales.

Entre curvas
A la hora de enlazar curvas, la Triumph saca a relucir su ligereza y una parte ciclo más equilibrada. Además, también es la que se siente más estrecha y compacta, y ello nos facilita las cosas a la hora de balancearla de un lado a otro. La Kawasaki también es muy firme en sus reacciones, pero se siente más grande y no es tan ágil como la inglesa. Además, su manillar con las puntas algo cerradas no nos transmite tanta información en apoyos fuertes.

En la Aprilia todo discurre desde más arriba. Es tan estrecha como la Street Triple, pero su altura general es mayor, con un ergonomía que se acerca a la de una supermotard. Esto la convierte en una moto muy divertida en carreteras muy reviradas. En tramos un poco más rápidos no es tan precisa como sus rivales, y aunque los tarados de sus suspensiones son firmes, también se nota menos calidad en este apartado, filtrando peor las irregularidades del asfalto. En cualquier caso, como decíamos al principio, las tres son ideales si buscas una naked media con un extra de carácter deportivo.