Tres grandes artículos de Burgaleta que debes leer

Pepe es una enciclopedia andante con una capacidad innata para memorizar cada detalle de cada moto. Este verano lo pudimos revivir con una serie de artículos de corte retro.

Carlos Domínguez | Foto: MPIB

Tres grandes artículos de Burgaleta que debes leer
Tres grandes artículos de Burgaleta que debes leer

Que Pepe Burgaleta sabe más de motos que la mayoría de mortales juntos es un hecho comprobable mediante el método científico, aunque de vez en cuando se tenga que mojar. Durante este verano hemos ido sacando en Motociclismo.es una serie de especiales de los modelos que impulsaron el motociclismo en España en sus más tempranos inicios. Pero conscientes de que muchos de vosotros desconectastéis del todo para descansar en vacaciones, hemos querido recuperarlos ahora con "la vuelta al cole" y hacer este shock un poquito más llevadero.

Los inicios del trail

Ahora resulta de lo más normal, pero el segmento trail tuvo un inicio con ciertos modelos como protagonistas. Hablamos de la Yamaha XT500, de la Honda Dominator, de la Suzuki DR Big… máquinas que muchos de vosotros tuvistéis o admirasteis con sana envidia décadas atrás. 

Las mejores deportivas de los 80

Leyendo las Retropruebas (llegará otra muy pronto, atentos) es curioso cómo hablamos de 85 cv como una potencia extraordinaria para carretera. Y es que fue durante aquellos años cuandos los fabricantes empezaron a ofrecer motos deportivas de verdad, sacadas del circuito con matrícula e intermitentes. Si suspiras pensando en las primeras GSX-R, en la RC30, la "Exup" o la "Telefónica", ésta es una lectura del todo obligada.

Las motos de la EGB

De la Vespino a la Puch Mini Cross pasando por la Vespa Primavera. Coincidiendo con la renovación del sistema educativo español, surgieron una serie de modelos que enamoraron a miles de jóvenes y adolescentes. Una época cargada de melancolía para la mayor parte de los lectores de Motociclismo.